viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desecha Corte controversia constitucional del Gobierno de Colima contra la LIE

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 19, 2022
En el aire, decisión de la Corte sobre inconstitucionalidad de la LIE

Cortesía: Suprema Corte de Justicia de la Nación

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la controversia constitucional que fue presentada por el gobierno de Colima contra diversas modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

En la discusión sobre la carpeta 45/2021 en el Pleno de la Corte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, encargada de presentar el proyecto, mencionó que el gobierno de Colima presentó hace unos días un escrito de desistimiento, aunque no hay lugar para ese documento en el que el gobierno de Colima renuncia a la presentación de la controversia.

“Hace unos días el gobierno de dicha entidad federativa presentó un documento de desistimiento. Si bien, de conformidad de la Fracción 1 del Artículo 20 de la Ley Reglamentaria en la Materia, no hay lugar al desistimiento, lo cierto es que para el asunto toma gran relevancia que el gobierno estatal considere que no existe un principio de afectación a su esfera competencial, así como su apreciación de que la ley no vulnera la concurrencia de la materia medioambiental”, dijo la ministra en la sesión del Pleno.

El recurso, añade la ministra, es improcedente, pues Colima carece de interés legítimo, pues su impugnación cuestiona cláusulas distintas a los temas de competencia de su esfera.

“Esta causal de improcedencia es fundada, y esta Suprema Corte ha interpretado que no toda violación constitucional puede revisarse por esta vía”, añadió.

En este sentido, el ministro Javier Laynez Potisek, consideró que las entidades federativas no tienen facultad para presentar impugnaciones. 

“No hay en la Ley General de Protección al Ambiente y Equilibrio Ecológico ni en la Ley General de Cambio Climático una facultad para las entidades federativas que incida en la materia de la ley impugnada”, refirió Javier Laynez Potisek.

En su intervención, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, explicó que la controversia constitucional se debía sobreseer, debido a que si se aprobaba, tendría que aplicarse a todo el territorio nacional, situación que es contraria a la Constitución, por tratarse de una ley federal. 

“Al impugnarse una ley federal, cuyo propósito es la creación de un mercado nacional de generación de energía, el efecto de la invalidez no podría delimitarse a su inaplicación al estado de Colima, sino que necesariamente debería trascender a todo el territorio nacional”, aclaró el magistrado.

En sentido contrario, el ministro Luis María Aguilar, consideró que era necesario analizar el caso de fondo, al recordar que varios ministros habían argumentado que se estableció una relación estrecha entre la Ley de la Industria Eléctrica y su impacto ambiental.

Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, coincidió en que no hay interés legítimo del gobierno de Colima, aunque mencionó que es necesario reconocer que las entidades federativas cuentan con atribuciones para asistir en su ámbito de competencia para contribuir en la descarbonización, a través de la vía de adopción de medidas económicas, como la aplicación de estímulos fiscales, convenios con el sector privado, promoción de la investigación científica, o bien el impulso del transporte sustentable.

“Sin embargo, no me parece que la ley impugnada y en particular la disposición que regula el orden de despacho del Sistema Eléctrico Nacional impida u obstaculice alguna de las actividades mencionadas que, además, se deberán desarrollar dentro de la jurisdicción local”, dijo.

La controversia constitucional del gobierno de Colima, era el último recurso que tenía pendiente la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la validez de la Ley de la Industria Eléctrica.

El 7 de abril, la Corte consideró que la reforma no era inconstitucional, al no alcanzar los ocho votos en contra de la LIE, al tiempo que en su sesión de pleno del lunes, el máximo tribunal consideró que la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) era improcedente, con seis votos a favor del proyecto de la ministra Ortiz Ahlf y cinco en contra.

Tags: controversia constitucionalLIEscjn

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.