Al cierre de junio de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un total de 78 mil millones de pesos de deuda de corto plazo con proveedores, lo que representó su segundo nivel más alto de los últimos ocho años, de acuerdo con información recopilada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El organismo aclaró que la empresa logró reducir 500 millones de pesos la deuda que debe pagar en menos de un año, entre 2024 y 2025; sin embargo, los datos de la deuda en general han afectado el valor del patrimonio de la CFE.
“El patrimonio neto de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2025 disminuyó 15.5 por ciento en comparación con el observado un año antes. Al 30 de junio de este año, el patrimonio de la empresa fue de 643.4 mil millones de pesos, el cual contrasta con el reportado a finales de junio de 2024, equivalente a 761.6 mil millones de pesos”, detalló el IMCO.
La caída en el valor de la CFE, añadió, fue consecuencia de un incremento en la deuda que alcanzó dos billones de pesos (+2%) y una caída de los activos, que bajaron prácticamente tres por ciento en el último año.
Aumentan los ingresos
La otra cara de la moneda es que la CFE logró una ganancia de 68 mil 700 millones de pesos en el primer semestre de este año.
Al revisar los ingresos de la empresa que dirige Emilia Calleja Alor, la venta de energía representó la principal fuente de ingresos, al alcanzar 72 por ciento de los 339 mil 700 millones de pesos del periodo, lo que equivale a aproximadamente 244 mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, la segunda fuente de ingresos de la empresa provino de los impuestos de los mexicanos, pues se trata de los subsidios para compensar las pérdidas de la empresa por el apoyo a las tarifas eléctricas. Esto representó aproximadamente 50 mil 995 millones de pesos.
Finalmente, la tercera fuente de ingresos fueron las ganancias que apenas representaron 5.1 por ciento del total.