lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dos Bocas, el trompo a la uña

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
mayo 27, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pues la refinería Olmeca ya está inaugurada, reinaugurada y produciendo diésel ultra bajo azufre (DUBA). Todo listo para alcanzar la autosuficiencia energética. Al menos es la versión oficial.

Pero resulta que Petróleos Mexicanos, la empresa que al final de cuentas se va a quedar a cargo del nuevo juguetito, se resiste a recibirlo por la sencilla razón de que no se han dado por concluidas las pruebas de arranque, aún cuando ya aparentemente tuvo su primera producción del llamado DUBA. Ni gasolinas, ni otros refinados, pero diésel ya, un milagro de la refinación petrolera en estos tiempos.

Según nos comentan desde las torres de destilación allá en Dos Bocas, a pesar de que las pruebas están bajo la batuta de Pemex, quienes todavía deben responder por las posibles fallas son las alrededor de diez empresas y consorcios que siguen dando los últimos toques a la magna obra, de manera que Pemex todavía no podría hacer ningún reclamo con base en la garantía.

Recordemos que los recursos para esta obra provienen del presupuesto que se asigna a la Secretaría de Energía (Sener), cuya ex titular Rocío Nahle García, anda ya muy lejos de esos menesteres y el actual Secretario Miguel Ángel Macías Torres no ha dicho “esta boca es mía”.

Y, bueno, por todo ello la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza no quiere echarse ese trompo a la uña. No todavía.

Luz limpia para los mexicanos, una buena iniciativa

La semana pasada la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de José Medina Mora dio a conocer un paquete de propuestas para aumentar la oferta de energía eléctrica con suficiencia ante los diversos retos que enfrenta el sector, como el incremento anual de la demanda, el nearshoring y la electromovilidad, además de prevenir los apagones.

Los tres conceptos clave para ello son seguridad jurídica para las inversiones, atención a la inseguridad para empresas y personas, y aumento en la generación eléctrica principalmente limpia acompañada por el tendido de más líneas de transmisión y la modernización de las existentes. Todo ello, por supuesto, con la participación de las inversiones privadas.

Estas y otras propuestas, como el urgente y preocupante desabasto de agua en casi todo el país, están integradas en el documento “Luz limpia para todos los mexicanos”, una iniciativa liderada por Carlos Aurelio Hernández González, presidente nacional de la Comisión de Energía del organismo empresarial, y que ya fueron remitidas a los equipos de quienes aspiran a la Presidencia de la República.

Más iniciativas como esta, bien coordinadas y planteadas, es lo que se necesita para la reconstrucción del país, con la participación de todos los sectores: público, privado, social, académico y legislativo, entre muchos otros. Desde nuestro lado, aplaudimos y nos sumamos a la propuesta.

Por un mejor sector energético

¿Ya tiene usted lista su credencial de elector? Esta es la última semana previa a las próximas elecciones en donde se jugarán los destinos del país para los siguientes seis años.

Los mexicanos no solo vamos a decidir quién gobernará, sino que, al igual que sucedió en 2018, se definirá el modelo político y económico que regirá las políticas públicas en todos los ámbitos de la vida nacional, incluido desde luego el sector energético.

A diferencia de 2018, en este 2024 ya hemos experimentado dos visiones de gobierno aparentemente irreconciliables, así que los mexicanos contamos en esta ocasión con puntos de referencia para una mejor toma de decisión en el momento de tachar los recuadros en las boletas.

A lo largo de estos meses, los medios de comunicación hemos dado cuenta de las propuestas energéticas de las y el aspirante a gobernar el país, mismas que puede usted consultar vía internet.

En aras de un mejor sector energético, que el pueblo hable y la democracia se preserve.

Tags: Coparmexdos bocaseleccioneselectricidadenergíafinanzasnearshoringpemexrefinación

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.