lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El mercado eléctrico mexicano está colapsado

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 8, 2023
inegi electricidad imai
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está colapsado en algunas regiones del país, lo que impide que la industria pueda tener mayores oportunidades de crecimiento y limita la capacidad del aumento en la demanda eléctrica del país.

Durante el panel Libre competencia en el sector eléctrico, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Andrea Lozano, presidenta de la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (Amsca), advirtió que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ya no permite un incremento en la demanda, debido a la saturación del SEN y mencionó que, como consecuencia, el país está perdiendo oportunidades en el nearshoring e incluso dentro del país las empresas mexicanas que buscan ampliarse tampoco pueden crecer.

Con la reforma de 2013-2014, añadió, se diseñó un mercado para ser más transparente y transaccionable, por lo que contar con una independencia en los reguladores del sistema eléctrico, como es la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía, es fundamental para darle certeza.

Además, consideró que el cambio de política energética en el país ya generó retrasos en el crecimiento de la oferta energética, pues aunque se reactivaran hoy las subastas de largo plazo, los proyectos tardarían entre tres y cinco años en desarrollarse.

En su intervención, Iván Rodríguez, de ADMonitor, mencionó que durante esta administración no ha habido crecimiento en la red de distribución y transmisión.

Además, recordó que en este gobierno el Centro Nacional de Control de Energía “viralizó” un término conocido como “balcanización” de la red; mismo que se refiere a que no hay crecimiento justamente en la Red Nacional de Transmisión, por lo que los generadores se empiezan a conectar sobre la infraestructura existente. Esta situación es señalada por el gobierno como un crecimiento desorganizado, cuando en realidad se trata de una falta de inversión para ampliar la red.

Para corregir esta situación, añadió, es necesario que el Centro Nacional de Control de Energía realice una planeación adecuada para el desarrollo de infraestructura de transmisión y generación.

En este mismo sentido, Pablo Zárate consultor en FTI Consulting, aseguró que el centro de la discusión para el desarrollo del SEN deben ser las redes de Distribución y Transmisión.

Recordó que durante el sexenio la Red de Transmisión ha crecido 0.6 por ciento anual, lo que representa dos por ciento acumulado.

En este sentido, mencionó que en 2018 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó la primera Fibra-E, un mecanismo que permite a la empresa productiva del Estado monetizar los derechos de cobro futuros, y generar recursos para la inversión; sin embargo, hoy se desconoce en qué se invirtió ese dinero, pues no existe evidencia de que se haya destinado a la Red Nacional de Transmisión.

Para el especialista, el mercado eléctrico mexicano se ha convertido en una discusión política más que técnica, pero consideró necesario abandonar la meta establecida por el gobierno federal, que apunta a que la CFE genere al menos 54 por ciento de la energía eléctrica.

“Pensar en metas de territorialidad para algún participante del mercado es no entender bien cómo funciona el sistema eléctrico y cómo ayuda al desarrollo económico del país”, comentó.

Advierte que México está en un punto “absolutamente crítico” donde la falta de inversión ya no es un tema contable, sino que repercute en las posibilidades de desarrollo del país.

En su participación, Verónica Irastorza, una de las fundadoras de Voz Experta, consideró que al centro de la política energética tiene que estar el consumidor. 

“Lo que se busca al final del día es contar con la energía al precio justo y competitivo, que sea energía limpia y segura. Poder contar con que en cualquier lugar del país habrá energía segura para todos”, dijo. 

Tags: cenacecfecreelectricidadsistema eléctrico nacional

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.