jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cenace no prohíbe subastas eléctricas privadas: Jeff Pavlovic

Redacción por Redacción
junio 11, 2020
Cenace no prohíbe subastas eléctricas privadas: Jeff Pavlovic
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cenace no prohíbe subastas eléctricas privadas: Jeff Pavlovic

 

Redacción, con información de BNamericas

 

La nota informativa que publicó recientemente el Centro Nacional para el Control de la Energía (Cenace) no prohíbe de ninguna manera la subasta privada de energía de marzo, según Jeff Pavlovic, presidente ejecutivo y fundador de la consultora mexicana Bravos Energía, en relación con un comunicado emitido el día de ayer por el organismo.

 

En su nota, el Cenace aseguró que solo reconocerá las transacciones de compra y venta de energía, potencia y otros servicios reconocidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), emitida en 2014 y aun vigente, vinculadas con el mercado eléctrico mayorista (MEM).

 

De hecho, consideró Pavlovic, la nota del gestor del sistema eléctrico confirma la legitimidad de las transacciones privadas en el MEM.

 

“La nota dice que los actos al amparo de la LIE gozarán de plena legalidad. [Cenace] está reconociendo que sí hay un lugar en el sector eléctrico para contratos entre privados, no está diciendo que haya una prohibición en eso”, dijo Pavlovic en una entrevista concedida a BNamericas.

 

“El Cenace dice que no reconocerá legalmente los contratos celebrados fuera de la definición del MEM”, aclaró el experto a la empresa de información y consultoría.

 

“Es importante no entender mal eso. El Cenace no tiene una facultad o un papel en la ley para reconocer, aprobar, rechazar o juzgar de cualquier forma los contratos de compraventa de energía eléctrica”, puntualizó.

 

Hace un año, el 1 de febrero de 2019, por instrucciones de la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, el Cenace anunció formalmente la cancelación de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo y, posteriormente, el 23 de diciembre del mismo año, se anunció la misma medida en cuanto a la primera subasta de mediano plazo.

 

De acuerdo con BNamericas, la nota divulgada ayer “estaba destinada a fomentar las especulaciones en medio de la creciente inquietud de que el gobierno bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja por limitar el papel de las empresas privadas en el sector energético y en las energías renovables en particular”.

 

Recordó que un documento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), filtrado en diciembre pasado, incluía una lista de los cambios deseados a la política energética mexicana que aumentarían los costos de transmisión, pondrían límites a la interconexión de la energía solar y eólica, cancelarían los contratos de autoabastecimiento y podrían socavar los beneficios que brindan los certificados de energía limpia.

 

La lista de CFE, añadió, contempla además cambios para despojar a Cenace y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de su autonomía, todo en un esfuerzo por restablecer la supremacía de CFE en la generación de energía.

 

“La declaración solo afirma dos principios que ya están en la ley y que están muy claros: de que el Cenace no tiene que autorizar contratos privados y de que sí hay contratos privados”, indicó Pavlovic al medio.

 

Respecto a la subasta privada que impulsa Bravos Energía, Jeff Pavlovic refirió que actualmente hay 9 compradores y 19 vendedores de energía que están participando en las etapas finales.

 

“El 23 de marzo recibiremos las ofertas económicas (donde ponen precios los compradores y vendedores) y luego los calculamos”, explicó. En ese momento, la compañía comenzará un proceso de optimización.

 

“Hay muy buena participación, y creo que eso indica que sí va a haber una adjudicación, pero los resultados específicos —qué cantidad, qué precios— lo sabremos el último día, el 25 de marzo”, comentó a BNamericas.

 

Cabe mencionar que la subasta eléctrica privada, conocida como Concurso Eléctrico de Largo Plazo, comenzó el 27 de junio de 2019 como una iniciativa de Bravos Energía en respuesta a la cancelación de la cuarta subasta de largo plazo.

 

De acuerdo con el calendario, en estos días hasta el 11 de febrero se estará realizando la recepción de solicitudes de orientación respecto a la garantía de seriedad y esa misma fecha vence el plazo para la recepción de garantías de seriedad. El día 14 se hará la validación de las mismas.

 

El 17 de este mes se recibirán las ofertas económicas y el 31 de marzo es la fecha límite para la firma de los contratos de cobertura, periodo que podrá extenderse hasta el 29 de mayo.

 

Tags: bravos energíacenaceelectricidadJeff Pavlovicrocio nahleSenersubastas eléctricas

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.