lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Preocupación por reforma a la ley eléctrica

Redacción por Redacción
febrero 1, 2021
Preocupación por reforma a la ley eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Preocupación por reforma a la ley eléctrica

 

Redacción / Energía a Debate

 

A pesar del rechazo de la oposición política, de las cúpulas empresariales y de las empresas que participan en la industria eléctrica, la Cámara de Diputados aprobó esta semana, con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones, la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Así, el Presidente, a través de los legisladores de Morena y partidos afines, logró imponer, sin discusión y sin cambios, sus argumentos ideológicos por encima de las razones técnicas y jurídicas y aprobaron la iniciativa preferente para reformar disposiciones de la LIE que busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de la competencia.

 

Mientras tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calculó que la reforma a la LIE elevará el costo de suministrar la energía en el país en 63 mil millones de pesos al año, provocando un efecto inflacionario en la economía nacional, daño a la inversión ante la falta de certeza jurídica, además de que causaría una ola de amparos y litigios internacionales.

“Se traduce en un costo adicional de 63 mil millones de pesos anuales, ¿Quién lo va a pagar? No sabemos, esa decisión la toma el Estado, los puede pagar a través de subsidios o a través de mayores tarifas a los agentes económicos, y si los agentes económicos reciben electricidad más cara, tendrán que trasladarlo a los precios al consumidor”, señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Las empresas representan el 75 por ciento del consumo eléctrico del país, comentó “Esperamos que se hable de mantener las tarifas para todos los consumidores en el país. Si se va a sostener el valor de las tarifas se deberán sostener del cien por ciento. Todos debemos de tener una tarifa eléctrica mejor”, dijo.

Varios otros organismos empresariales se unieron a la inquietud. “Para la producción de alimentos, el costo de la energía es un elemento fundamental y en muchos casos es el factor de rentabilidad y competitividad, dijo Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Nos preocupa que las tarifas se puedan elevar, encareciendo el uso de este energético”, indicó el directivo, además de que “es una señal de desaliento para futuras inversiones extranjeras”.

A su vez, numerosos despachos de abogados señalaron que la reforma a la LIE es inconstitucional, porque frena la competencia y daña la certidumbre jurídica de los inversionistas, Según Bernardo Cortés, del despacho Dentons Lopez-Velarde, “la reforma, a mi parecer, es inconstitucional. En la medida en que no se está modificando el principio de la Constitución de abrir la libre competencia a las oportunidades de generación y comercialización de electricidad, crear una ley secundaria con base en esta reforma estaría violando ese principio de libre competencia y, por lo tanto, sería inconstitucional”, dijo al periódico El Financiero.

Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) criticó en un comunicado que el gobierno relegue las energías renovables y destacó que es necesario aminorar la dependencia de “un solo combustible” en el país, en alusión a las recientes afectaciones por la falta de gas natural.

Es esencial que se comience a incentivar la generación de energías limpias, consideró. “Es necesario prever sistemas de almacenamiento y es aún más importante disminuir la dependencia de un solo combustible de flujo constante; es decir, se hace indispensable diversificar las fuentes energéticas y privilegiar las energías renovables, aunque esto implique adaptar la infraestructura para admitirlas con seguridad y confiabilidad”, planteó.

 

El Senado de la República analizará la reforma a partir de la próxima semana.

 

Tags: agropecuarioAMIFArturo Herreracarlos salazarccehaciendaRoger Gonzalezshcp

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.