viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen modificar Ley de CFE para condonar adeudos

Redacción por Redacción
agosto 4, 2020
Proponen modificar Ley de CFE para condonar adeudos
Share on FacebookShare on Twitter

Proponen modificar Ley de CFE para condonar adeudos

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Ante la pérdida de empleos formales y el cierre de comercios e industrias por la desaceleración económica provocada por la pandemia del COVID-19, senadores presentaron una iniciativa de modificación a la Ley de la Comisión Federal de Electricidad en la que se incluiría la obligación de esta empresa para establecer periodos de pagos de adeudos en tiempos de contingencias sanitarias o, en su caso, la condonación ante la imposibilidad de pago.

 

Los senadores Verónica Delgadillo y Noé F. Castañón Ramírez del partido Movimiento Ciudadano, propusieron adicionar la fracción XII.- al artículo 12 de la Ley de la CFE, así como integrar el artículo 105 bis al mismo ordenamiento.

 

“Aprobar y expedir los criterios y lineamientos correspondientes al servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica en periodo de emergencia sanitaria en el país para aquellos usuarios que soliciten plazo para liquidar adeudo, o condonación por imposibilidad de pago durante dicho periodo”, se sugiere para el artículo 12 que establece la responsabilidad del Consejo de Administración de la CFE de definir las políticas, lineamientos y visión de la empresa, sus subsidiarias y filiales.

 

Para el artículo 105 bis, los legisladores propusieron el siguiente texto: “En caso de declaración de emergencia sanitaria a nivel federal o regional por la autoridad de salud correspondiente, el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, implementará las adecuaciones a su presupuesto y al de sus empresas productivas subsidiarias con la finalidad de garantizar el servicio de transmisión y distribución de energía eléctrica durante dicha emergencia”.

 

En su exposición de motivos, Delgadillo y Castañón citan varias fuentes periodísticas en las que se refiere que tan solo en abril pasado se perdieron 543,132 empleos formales, “el peor resultado desde julio 1997 cuando inició el registro comparable”.

 

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros cinco meses de la contingencia por el coronavirus desaparecieron 1 millón 117,584 puestos de trabajo formales.

 

En paralelo, el IMSS reportó que en el periodo enero-julio de este año, la generación de empleos tuvo una pérdida de 925,490 puestos laborales, esto es, 45% menos con respecto al mismo periodo de 2019.

 

“Ante este escenario se avecina un mayor impacto de la pandemia y de la emergencia sanitaria en el sector laboral, ya que es necesario contemplar la gran cantidad de empleos en el sector informal, los cuales rondan cerca de los 31.1 millones de personas”, sustentaron los senadores al citar los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En esta situación, agregaron, la inmensa mayoría de la población que se encuentra dentro del sector formal o informal se ha enfrentado ante una situación cada vez más complicada para poder pagar los servicios básicos de gas, agua y electricidad.

 

Respecto a los adeudos, la CFE no respondió a una solicitud de información por parte de Energía a Debate para conocer el número de usuarios que presentan morosidad en sus pagos por el servicio eléctrico y el monto total de los adeudos desde que se decretó la contingencia sanitaria.

 

Pero según se desprende de los estados financieros de la empresa para el segundo trimestre del año, las cuentas netas por cobrar al 30 de junio se ubicaron en 80 millones 294,610 pesos, de los cuales 56 millones 587,647 pesos correspondieron a los consumidores público y 23 millones 706,963 pesos a entidades de gobierno.

 

Las deudas de los consumidores público se elevaron 3.35% con respecto al trimestre anterior, cuando el monto se ubicaba en los 54 millones 752,643 pesos.

 

El diario El Universal informó el pasado 18 de junio que tan solo en el periodo comprendido del 1 de abril al 12 de mayo, la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz cortó el servicio eléctrico a 543,128 usuarios por falta de pago, por lo que recibió un monto de 47 millones 38,000 pesos por concepto de reconexión.

 

“Esta situación contribuyó a que la empresa aumentara sus ingresos por reconexión del servicio en los primeros cinco meses del año en 10.1%, al alcanzar 130 millones 877.5 mil pesos, 12 millones más que en el mismo periodo del año anterior”, escribió el periodista Noé Cruz Serrano.

 

La iniciativa de los senadores Delgadillo y Castañón se suma a un buen número de solicitudes por parte de legisladores, empresarios, gobernadores y asociaciones civiles que han pedido a la CFE y otras instancias gubernamentales establecer mecanismos orientados a aligerar los adeudos de los consumidores ante la desaceleración económica provocada por la pandemia.

 

El último llamado hasta ahora fue del 9 de septiembre, cuando el senador Manuel Añorve Barrios, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Institucional (PRI) presentó un punto de acuerdo por el cual se cite a comparecer a Bartlett Díaz ante la Cámara Alta para analizar, y en su caso, implementar un plan de condonación de pagos durante la pandemia.

 

Otros legisladores han presentado similares propuestas, como la compañera de bancada de Añorve Barrios, Sylvana Beltrones Sánchez; la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) Gloria Elizabeth Núñez Sánchez y Dulce María Méndez de la Luz Dauzón de Movimiento Ciudadano, por mencionar solo algunos.

 

Entre las peticiones también se incluyen acuerdos, condonaciones o plazos para liquidar dirigidos a entidades federativas en particular; condonación o plazos para comercios e industrias; adeudos para bombeo de agua municipal y agrícola; disminución del costo de la energía, y reinstalación del servicio en caso de que ya se haya realizado el corte en el suministro.

 

Incluso la propia Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un exhorto a la CFE en este mismo sentido el 12 de agosto de este año.

 

Tags: adeudosbartlettcfeelectricidadinegisenado

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.