Revista versión digital
viernes, junio 9, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Enel mantiene confianza en México

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 7, 2022
Enel mantiene confianza en México

Bruno Riga, country manager de Enel México. Foto: Cortesía Enel

Share on FacebookShare on Twitter

México mantiene su atractivo para la inversión en el sector energético, debido a que es un país con alto potencial de energías renovables, aseguró Bruno Riga, country manager de Enel.

En la conferencia de prensa La transición energética la hacemos juntos, convocada para relanzar su portal de internet en México, el directivo aseguró que la empresa buscará la forma de conciliar sus necesidades y ajustarse al nuevo marco regulatorio del país.

Riga reconoció que pese al atractivo que mantiene el país, la empresa todavía no tiene proyectados nuevos proyectos, hasta que haya certeza sobre las reglas para el sector energético.

“Hoy en día, obviamente todo está en stand by, porque hasta que no tengamos claridad de lo que va a pasar en los próximos meses no hay planes de plantas nuevas, pero México sigue siendo muy interesante, y si hay oportunidades aquí estaremos. Empezamos a operar en México en 2008 y queremos buscar nuevas oportunidades”, dijo en la conferencia de prensa.

Para el country manager de Enel, la transición energética es una tarea que pasa por todos los actores de la sociedad, a lo que se suma que las nuevas generaciones buscan trabajar para compañías que tengan una huella sustentable.

“El tema no es solo por parte de quien genere, tenemos que estar todos involucrados y tener planes de largo plazo, tenemos que tener sustentabilidad transparente”, comentó Riga.

“Falta mucho por hacer, pero nosotros como empresa, justo a final del año pasado, presentamos nuestro plan estratégico para desarrollar 50 mil Megawatts de energía renovable en los países donde tenemos presencia”, abundó Bruno Riga.

En la conferencia de prensa, Oscar Sandoval Sáenz, consultor en Comunicación y Manejo de Crisis, con especialidad en el sector energético y competencia económica, aseguró que la transición energética es un trabajo conjunto para el sector público y privado. 

“La suma de esfuerzos entre lo público y lo privado es igual a la justicia energética en México”, aseguró el especialista.

Necesitamos ser parte de este nuevo relato nacionalista

De acuerdo con Oscar Sandoval, la Reforma Eléctrica es un cambio política que escapa de lo técnico.

El especialista asegura que la iniciativa de reforma del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “es una de las vías para materializar el cambio de régimen en el que insiste todos los días”.

Sandoval Sáenz considera que el gobierno está consciente de los costos económicos que tendrá la reforma, en caso de ser aprobada, pero una vez que se paguen se creará el país que buscan generar desde la Cuarta Transformación.

Uno de los cambios que destacó el especialista en comunicación consiste en que la transición energética ya está en el centro de la agenda política del país.

“Antes era un tema, pero ahora en la narrativa tiene un lugar más importante, lo que, sin lugar a dudas es una oportunidad”, aseguró.

Sin embargo, dijo que la discusión que impulsan desde el Palacio Nacional se centra en fomentar el nacionalismo para incrementar la presencia del Estado en todo del país.

En este sentido, aseguró que el sector privado debe encontrar la forma de tratar el tema de la transición energética de la mano de la cultura local, para sumarse a la narrativa presidencial.

“Necesitamos ser parte de este nuevo relato nacionalista (…) La continuidad del éxito del negocio está en lograr un discurso de México”, señaló.

Finalmente, Oscar Sandoval mencionó que la Comisión Federal de Electricidad y el gobierno federal no son antimercado.

“Hay que insistir, a pesar de la agresividad contra la iniciativa privada, y el mercado per sé, no necesariamente (el gobierno) es antimercado, sino que están tratando imponerse sobre todas las cosas”, concluye.

Tags: amloBruno Rigaenelreforma energéticatransición energética

Entradas Relacionadas

iberdrola amoniaco verde trammo hidrogeno verde
Energías limpias

Venderá Iberdrola amoniaco producido a partir de hidrógeno verde

junio 9, 2023
1 camara diputados paneles solares
Energías limpias

Propone Diputado Mier Velazco instalar techos solares en San Lázaro

junio 7, 2023
fide paneles solares dia mundial medio ambiente
Energías limpias

El FIDE ha financiado 602 techos solares en vivienda

junio 5, 2023
mineria energia renovable dia medioambiente
Energías limpias

Adicionarán mineras 2.1 millones GWh de producción de energía limpia para 2030

junio 5, 2023
CARGAR MÁS

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.