lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Vestas recibe pedido para Energía Sierra Juárez, de IENova

Redacción por Redacción
mayo 25, 2020
Vestas recibe pedido para Energía Sierra Juárez, de IENova
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Vestas recibe pedido para Energía Sierra Juárez, de IENova

 

Redacción / Energía a Debate

La constructora danesa de aerogeneradores Vestas informó que ha recibido un pedido de 108 MW para el parque eólico Energía Sierra Juárez II, que será construido en Tecate, Baja California, México. El contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) incluye el suministro, transporte, instalación y puesta en marcha de 26 aerogeneradores V150 – 4.2 MW, algunos de ellos en modo de operación 4.0 MW.

El pedido ha sido realizado por Energía Sierra Juárez, una sociedad formada por IEnova, compañía de Sempra Energy Company, una de las mayores empresas privadas del sector energético en México, y Saavi Energía, el tercer mayor productor energético independiente del país. El acuerdo también incluye un contrato de mantenimiento Active Output Management 5000 (AOM 5000) para la operación y servicio del parque eólico durante los próximos 15 años.

La energía generada por este proyecto será comercializada a través de un PPA (acuerdo de compraventa privada de energía) con la compañía San Diego Gas & Electric.

“En Energía Sierra Juárez, nos complace trabajar con Vestas en soluciones de energía sostenible”, afirma Tania Ortiz, CEO de IEnova. “Este proyecto refuerza nuestro compromiso de desarrollar una infraestructura energética que promueva el crecimiento y desarrollo de México y continúe posicionándonos como una de las compañías líderes en generación de energía limpia en el país”.

“Me gustaría agradecer a Energía Sierra Juárez que haya confiado de nuevo en Vestas para la segunda fase de su parque eólico. Este proyecto pone de manifiesto la competitividad de la eólica en México y nuestra capacidad para proporcionar el menor coste de la energía (LCOE) a nuestros clientes. También evidencia el valor de nuestra experiencia en el país y nuestra capacidad para aportar soluciones específicas adaptadas a cada sitio”, añade Agustín Sánchez-Tembleque, director general de Vestas México.

La entrega de los aerogeneradores está prevista para el tercer trimestre de 2020, mientras que la puesta en marcha del parque eólico está planificada para el segundo trimestre de 2021.

Vestas fue pionera en el mercado eólico mexicano en 1994, cuando instaló el primer aerogenerador comercial en el país. Desde entonces, la compañía suma más de 2.4 GW de capacidad instalada o en construcción en México.

 

Tags: aerogeneadoresAgustin Sanchez TemblequeaspasBaja CaliforniaeólicaeolicosempraTania Ortiz Mena

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.