(Foto: @LuzElena_GE en x.com)
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gremio gasolinero, representado por la Onexpo Nacional, firmaron el acuerdo por el que se mantendrá el precio de la gasolina tipo Magna para venta al público en no más de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses.
A la salida de Palacio Nacional, en donde se llevó a cabo esta mañana la firma del convenio entre el gobierno y el sector privado, el presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Jorge Mijares Casas, dijo que por lo pronto se adhirieron a este acuerdo los empresarios gasolineros que se surten de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Estamos buscando simplemente que todos hagamos una parte y que todos sacrifiquemos una parte por el beneficio de todos”, expresó ante medios de comunicación.
Dijo que es muy importante que se vea este acuerdo como una política social emprendida por la Presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que refrendó el compromiso de la Organización para apoyarla.
Esta semana se dio a conocer que el gobierno federal preparaba una “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, que parte del argumento de que existen estaciones de servicio que venden muy caro el producto, en este caso la gasolina con contenido no mayor a los 91 octanos de oxigenante.
De esta Política se deriva la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina que incluye la firma del acuerdo.
Mesas de trabajo y revisiones periódicas
Mijares Casas informó que, a pesar de que el acuerdo ya está firmado, continuarán las mesas de trabajo entre los representantes de la industria y autoridades.
“Ya se firmó el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo, estaremos buscando siempre la manera de estar adecuando las cosas”, expresó.
En este sentido, también apuntó a que este esfuerzo es compartido.
“Tenemos nosotros que ser más eficientes y el gobierno tendrá que hacer su parte”, afirmó.
El empresario añadió que en el transcurso de los seis meses de vigencia del acuerdo se realizarán revisiones sobre el avance el mismo, por lo que no se esperarán a que concluya el plazo para hacer una evaluación.
Esfuerzo multiinstitucional
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expresó que la firma del acuerdo responde a un llamado de unidad realizado por Sheinbaum Pardo a instituciones de su gobierno y a las empresas y organizaciones gasolineras.
En la firma, según refirió la titular de la Sener, se adhirieron la dependencia a su cargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Agencia Nacional de Aduanas México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Pemex.
En su cuenta personal en la red social x.com, González Escobar escribió que la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina es una muestra de responsabilidad y compromiso con el pueblo de México y aclaró que no es una imposición.
“Ésta, se estará evaluando por los próximos seis meses para realizar ajustes y garantizar su efectividad. Es un esfuerzo entre el @GobiernoMX y el sector empresarial para garantizar un precio de no más de 24 pesos por litro de gasolina regular”, agregó.
Ganancia justa para las empresas
La secretaria de Energía igualmente expresó que el precio de la gasolina impacta directamente en el bolsillo de las familias mexicanas, en los costos del transporte, los alimentos, la industria, los bienes y servicios generales.
“Con esta estrategia, garantizaremos la accesibilidad a las familias y un margen de ganancia justo para las empresas”, previó.