lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay vulnerabilidad en almacenamiento de petrolíferos

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 15, 2023
1 almacenamiento petroliferos

ID:268057330

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Especialistas del sector hidrocarburos advierten que en el país no existe suficiente infraestructura de almacenamiento.

Durante la Expo Internacional de Energía México 2023, Perla Díaz, asociada senior en Hogan Lovells BSTL, S.C, mencionó que de acuerdo con el Quinto Informe de Labores de la Comisión Reguladora de Energía, a junio de 2023 hay un registro de 113 proyectos de almacenamiento, de los cuales solo operan 14.

“Lo que nos dice esto es que hay un retraso en la infraestructura, que puede ser por diversos factores. El principal es el tema del Covid, que retrasa toda esta parte del desarrollo de la infraestructura. Otro tema también importante es el retraso gubernamental, no solamente por el tema de permiso con la Comisión Reguladora de Energía, sino con otras autoridades como las ambientales”, dijo la especialista.

Este retraso ha provocado que la capacidad de almacenamiento para el sector de petrolíferos se estanque en 8.7 días de diésel y 8.9 de gasolina.

En su participación, Susana Cazorla, socia fundadora de SICEnrgy & Madero, consideró que un problema adicional es la discrecionalidad en la entrega de permisos para importación de combustibles.

“Hace falta seguridad del suministro, eficiencia y el consumidor no es el que se ha beneficiado”, comentó la especialista.

México tendrá que competir por gasolina

Por su parte, Rocío Cárdenas, directora Comercial Sr. en Sempra Infraestructura, mencionó que es necesario considerar que a partir de los conflictos bélicos internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el choque entre Hamas e Israel, ha afectado la configuración de los mercados de combustibles, por lo que México tendrá que competir con esos mercados para garantizar el abasto de petrolíferos.

“Si realmente estamos buscando un suministro confiable, tiene que estar ligado a la producción nacional y a un suministro seguro”, comentó.

La experta comentó que el consumo de combustibles en México sigue aumentando, lo que genera un mercado atractivo, pero hay que competir con otros países, reiteró.

Acusan fallo en estrategia contra el huachicol

Para Susana Cazorla, la estrategia de combate al huachicol ha fracasado en el país, pues la tendencia de tomas clandestinas apunta a que las pérdidas de Pemex marcarán su máximo histórico este año.

En 2023 se han detectado 13 mil 720 tomas clandestinas en los primeros nueve meses del año. En el mismo periodo de 2022, el total se ubicó en 14 mil 243, mientras que las pérdidas de ese año, se ubicaron en 19 mil 891 millones de pesos.

La especialista añadió que las modificaciones a las disposiciones para combatir el huachicol no han dado resultados, pues hasta el momento no hay noticias de personas o grupos delincuenciales detenidos por robar o vender combustible robado.

Además, consideró que el huachicol se ha convertido en un tema cultural que ha permeado a los clientes y algunas estaciones de servicio que venden la molécula robada, pero mezclada con gasolina legal a precios muy bajos.

Tags: almacenamientocombustiblescomisión reguladora de energíapetrolíferos

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.