jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Insuficientes los recursos para el combate al cambio climático: CIEP

El presupuesto asignado para combatir las emisiones de GEI no permite el avance hacia la descarbonización del sector eléctrico, dicen CIEP y Cemda

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 18, 2024
Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Solo 25.5 por ciento de los recursos asignados para la transición energética en el presupuesto 2024 están asociados al combate al cambio climático, reveló un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Indicó que de los 243,705 millones de pesos (mmdp) identificados en los anexos de la “Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios y Recursos para la Mitigación de los Efectos del Cambio Climático”, incluida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, solamente 62,241 mmdp, esto es, 25.5 por ciento, están directamente vinculados a acciones en favor del clima.

“A pesar de los compromisos internacionales que ha asumido México, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector eléctrico han aumentado en un 11.4 por ciento, el presupuesto asignado en 2023 y 2024 para este fin no permite el avance hacia la descarbonización de la economía”, apuntó.

El documento, elaborado con la colaboración del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), también refirió que si bien el presupuesto en los anexos transversales contempla 155.2 por ciento más presupuesto para energías limpias, esto es 5,789 mmdp, que a centrales de ciclo combinado que tienen asignados 2,258 millones, en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2028 la capacidad instalada neta de los ciclos combinados que se sumaría sería 358 por ciento mayor a la capacidad instalada de las limpias.

CFE, con mayores recursos

La Estrategia contempla como entidades participantes a las Secretarías de Gobernación (Segob), de Salud (SS), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Energía (Sener), además de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Para 2024 el programa comprende 11 programas, cuyo presupuesto asciende a 10,647 mmdp, lo cual representa un aumento del 37.6 por ciento en términos reales en comparación con el presupuesto ejercido en 2023 y el 0.1 por ciento del PEF.

Presupuesto total del anexo Estrategia

(Fuente: CIEP)

El CIEP destacó que la CFE fue la entidad con mayor participación en el anexo, con el 92.2 por ciento en 2023 y 91.6 por ciento en 2024.

“A pesar de la disminución en el porcentaje de participación, la CFE presenta un aumento del 43.6 por ciento en sus recursos”, subrayó el Centro.

Los recursos de la CFE fueron distribuidos de la siguiente manera:

.

Discrepancias presupuestarias

El CIEP igualmente señaló que existe una discrepancia entre los recursos asignados y su finalidad, pues del presupuesto 2024 el 49.2 por ciento se dirige al Tren Maya, un proyecto no vinculado directamente con la mitigación del cambio climático.

Aunado a ello, encontró que algunos programas están incluidos en ambos anexos, lo que implica una duplicidad de recursos, principalmente en la CFE y la Sener.

Además, aseguró que 26 de los 63 programas no tienen vinculación directa con la transición energética y cambio climático.

“De ahí la necesidad de realizar una revisión rigurosa de los programas y recursos incluidos”, expuso.

Más recursos a Defensa Nacional para cambio climático

El análisis del CIEP y Cemda también reveló que en 2024, el presupuesto aprobado para el anexo Recursos para cambio climático es de 233,961 mmdp, lo que representa un incremento del 12.5 por ciento en términos reales con respecto al ejercido en 2023.

“Este anexo está conformado por 18 entidades y, a diferencia de 2023, incluye a la Defensa Nacional. Esta incorporación se debe a que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. transfirieron el Proyecto Tren Maya a la Defensa Nacional”, recordó el informe.

Presupuesto total del anexo Recursos para Cambio Climático

(Fuente: CIEP)

Tags: cambio climáticoCemdacfeCIEPpresupuestosedenatransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.