(Juan José Vidal, subsecretario de Hidrocarburos, Sener)
Con una inversión de 220 mil millones de pesos, el gobierno federal espera restituir las reservas de hidrocarburos del país, con la finalidad de asegurar el consumo para los próximos diez años, dio a conocer la Secretaría de Energía (Sener).
“Se restituirán las reservas para tener al menos 10 años de consumo asegurado; la inversión en esta actividad alcanzará los 220 mil millones de pesos y se realizarán trabajos en cerca de 138 mil kilómetros cuadrados con estudios y reprocesamientro sísmicos por lo menos en seis proyectos estratégicos”, anunció esta mañana Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría.
En su participación en la Convención Nacional Petrolera (CNP) 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el funcionario federal indicó que la meta de producción promedio diaria de hidrocarburos líquidos se mantendrá en 1.8 millones de barriles.
Con este objetivo, explicó, a lo largo del sexenio se tienen programados 1.6 billones de pesos en inversión para llevar a cabo más de 2 mil perforaciones y más de 1,300 reparaciones mayores.
Ante empresarios petroleros, funcionarios e invitados reunidos esta mañana, Vidal Amaro aseguró que la producción de gas natural se incrementará a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, esto con la finalidad de reducir las importaciones del energético.
En su mensaje, refirió que la actual administración tienen como proyectos de producción estratégicos los campos de Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakte, Tekel, Pit, Kayab, Ayatsil, Ku y Maloob, que en conjunto con otros más aportarán un ingreso estimado en 5 billones de pesos.
Rehabilitación de refinerías
Vidal Amaro anunció que en la actual administración se continuará con la rehabilitación de las seis refinerías del país, para lo cual se tienen estimadas inversiones por 105 mil millones de pesos.
“En este año y 2026, entrarán en operación los procesos de aprovechamiento residuales de [las refinerías de] Tula y Salina Cruz que, junto con las refinerías Olmeca y Deer Park, contribuirán a la autosuficiencia en gasolinas”, expresó.
En materia de petroquímica, el subsecretario dijo que se rehabilitarán la planta de fertilizantes de Lázaro Cárdenas, Michoacán; se construirá un nuevo complejo petroquímico en Veracruz; se reactivarán los procesos petroquímicos de los complejos Morenos y La Cangrejera, y se modernizará el complejo de El Escolín.
“El objetivo es aumentar la producción a 1.5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y a 1.6 millones de toneladas de urea”, explicó.
Proyectos mixtos, más allá de la inversión
Respecto a los proyectos mixtos en que las empresas privadas podrán participar de la mano con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), el subsecretario Vidal consideró que más allá de las inversiones, lo importante es la transferencia de tecnología y conocimiento científico.
“Las posibilidades son variadas, también invitan a sumar capacidades tecnológicas y de innovación que nos permitan transformar el sector energético en bien del país, por lo que más que invertir, el verdadero diferencial está en la posibilidad de compartir conocimientos, metodologías, conocimientos científicos”, expuso.
Por ello, afirmó que ahora es momento de mirar con mayor profundidad hacia las tecnologías emergentes y reconocer que el desarrollo científico no es un tema accesorio, sino un eje estratégico para la soberanía energética del país.