lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inversiones en electromovilidad superarán en 10 % las registradas en 2023

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 12, 2024
Inversiones en electromovilidad superarán en 10 % las registradas en 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria automotriz prevé que 2024 podría cerrar con inversiones en electromovilidad por arriba de los 6 mil millones de dólares, dijo el Clúster Industrial.

De acuerdo con sus previsiones, los anuncios de nuevas inversiones para este año las llevarían a superar los montos de 2023 por lo menos en 10 por ciento.

“Entre las principales inversiones del año en electromovilidad se encuentran la inversión de más de 1,000 millones de dólares de Audi México para producir vehículos con la tecnología e-tron en su planta de San José Chiapa, Puebla, y en el mismo estado, la inversión de 942 millones de dólares por parte de la planta armadora de Volkswagen para agregar la producción de vehículos eléctricos e híbridos a sus líneas de producción”, expuso el Directorio Automotriz del Clúster.

Adicionalmente, se espera que en la segunda mitad de 2024, Volkswagen de México anuncie la ampliación de su planta de motores en Silao, Guanajuato, para electromovilidad.

En su más reciente informe dado a conocer esta semana, el Clúster Industrial refirió que entre enero y mayo de este año se detectaron inversiones solo en electromovilidad por 4,538 millones de dólares, principalmente en la zona de El Bajío que ha atraído 19 proyectos, de los cuales 9 se concentraron en el estado de Guanajuato, además de otros 10 proyectos en el norte del país.

Se desacelera producción de autos eléctricos

A pesar de la previsión de mayores inversiones, la industria de la electromovilidad registró una desaceleración en los primeros cinco meses del año con respecto al pronóstico para ese periodo.

Según el organismo empresarial, entre la producción esperada y la real hay una diferencia de 24.51 por ciento.

“Es decir, no se producirán alrededor de 52,450 unidades en comparación con la proyección realizada a inicios de 2024. Esto refleja el grado de desaceleración del mercado norteamericano de vehículos eléctricos, que aún continúa creciendo, solo a una medida menor a la esperada por las OEM estadounidenses”, explicó el Clúster.

Anunciará BYD su planta en la segunda mitad del año

La marca china BYD se encuentra en estudio del lugar en donde establecerá su planta armadora de automóviles eléctricos y se espera que en el segundo semestre del año dé a conocer el sitio definitivo, indicó el Directorio Automotriz.

Adelantó que las entidades finalistas en la decisión de la empresa son Jalisco e Hidalgo.

“Dicha planta podría tener una capacidad de producir hasta 150 mil unidades, respaldada por el volumen de mercado nacional y para Latinoamérica. Mientras tanto, la Tesla Gigafactory Mexico en Santa Catarina, Nuevo León, ha entrado en un letargo que ha desesperado a la industria automotriz nacional. Dicha planta espera la instalación de hasta 19 proveedores en sitio, lo que puede atraer más de 15,000 millones de dólares en inversiones adicionales a México”, comparó.

Por otra parte, el organismo automotriz subrayó que BYD estableció un récord de ventas mensuales en junio de 2024, superando su anterior marca de diciembre de 2023. En total, BYD vendió 341,658 vehículos electrificados entre híbridos enchufables y vehículos eléctricos de batería, en junio, incluidos 1,447 vehículos eléctricos comerciales, gracias a su estrategia de colocar modelos eléctricos e híbridos enchufables a precios que compiten con vehículos de gasolina en el mismo segmento, lo que la acerca cada vez más a su competidor directo, Tesla, quien aún medita si es posible fabricar un modelo con precio inferior a los 25,000 dólares.

En este sentido, el Clúster recalcó que algunos de los proveedores de Tesla que han llegado a México por el anuncio de la nueva planta podrían ser elegibles para proveer a BYD, pues en China comparten una base importante de su proveeduría.

“Aunque la integración vertical de BYD es de hasta 85%, lo que elimina una larga lista de proveedores y les permite fabricar vehículos eléctricos a un costo mucho menor que sus competidores. Lo cierto es que cuando ambas OEM´s estén instaladas en México, empezará una batalla por ser los líderes de la electromovilidad”, previó.

Tags: autos eléctricoselectromovilidadindustriainfraestructurainversiones

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.