viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La economía cambiará radicalmente con la transición energética

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 14, 2023
1 foro economico mundial indice transicion energetica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El entorno económico mundial está cambiando a partir de la transición energética, por lo que es necesario que los bancos centrales se replanteen la estrategia inflacionaria para mantener la estabilidad para los consumidores, consideró Philippe Waechter, Chief Economist en Ostrum Asset Management.

De acuerdo con Gita Gopinath, ex-economista en jefe del FMI, la economía del mañana podría ser más inflacionaria que en el pasado, por dos razones principales.  

La primera se relaciona con las restricciones de la oferta, donde las restricciones al comercio y la inversión directa afectan directamente el flujo de los procesos de producción. 

Esto se pudo ver durante el periodo de la pandemia y la recuperación después de la emergencia sanitaria, así como a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que dio pie al nearshoring.

La segunda razón es la consecuencia de los ajustes que marcarán el largo periodo de la transición energética. Los trastornos resultantes tendrán efectos inflacionarios. También puede ser positivo para facilitar ajustes macroeconómicos, dijo la especialista. 

La economía cambia radicalmente con la transición energética. Los bancos centrales también deben tener esto en cuenta. Cambiar el nivel de la meta de inflación es una forma de adaptarse a este nuevo entorno sin perder credibilidad, comentó Waechter.

Actualmente, a nivel internacional, los bancos centrales de los países desarrollados se han impuesto como meta una inflación de dos por ciento para mantener un mercado laboral fuerte, acompañado de crecimiento económico sin generar impactos para el consumidor.

Sin embargo, “no existe una base teórica que identifique una tasa de inflación óptima con tendencia hacia este número mágico”.

En un artículo publicado en el periódico francés Les Echos, Olivier Blanchard, economista francés y ex jefe del Fondo Monetario Internacional, sugirió que los bancos centrales modifiquen su meta de inflación y la establezcan en tres por ciento.

De acuerdo con Waecther, el argumento de Blanchard apunta a que el principal riesgo de una inflación persistente está en los salarios, pero en sentido contrario, la inflación puede reducirse a partir del plan de estímulo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para acelerar la transición energética, pero los empleados no desean ver reducido su poder adquisitivo de forma permanente. 

“Con el tiempo, pueden demandar aumentos salariales a riesgo de causar efectos de persistencia” de la inflación, aseguró el analista de Ostrum Asset Management.   

“Por tanto, debemos aceptar el riesgo de una persistencia de una inflación algo más alta por más tiempo, o hacer todo lo posible para converger rápido hacia una meta de dos por ciento y recuperar cierta normalidad”, concluye. 

Tags: economíainversióntransición energética

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.