Revista versión digital
jueves, febrero 2, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

La ironía

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
noviembre 28, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

México asistió a la COP27 y aumentó su meta de generación de energías limpias a 2030 a 35 por ciento de la matriz energética, un objetivo ambicioso, pero sin ton ni son. Si bien el gobierno mexicano está buscando que Estados Unidos financie la construcción de cinco parques fotovoltaicos en el territorio nacional, no hay mucho más en la estrategia para cumplir ni cómo desahogar la energía.

Pero la cosa se pone peor cuando la CRE publica el oficio por el que establece los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) para 2023.

Este documento, responsabilidad de la Sener, pone las bases para incrementar las obligaciones para la energía limpia en el mercado eléctrico y para 2023, el regulador mantuvo en 13.9 por ciento el requisito de los CEL.

Esta historia tiene varios puntos: el primero de ellos es que va en contra de la Ley de Transición Energética que establece un crecimiento constante en el límite inferior. 

El segundo punto es que fue la administración anterior, en el ya lejano marzo de 2017, la que estableció las obligaciones para los años 2020, 2021 y 2022.

El tercer punto va de la mano con el anterior: la Sener, de Rocío Nahle, no actualizó los requisitos, pareciera, tal vez, que no es una prioridad en la agenda de la secretaria elevar las energías renovables.

Problemas de infraestructura 

En Pemex siguen los problemas de infraestructura, donde ahora no nada más son los poliductos, las víctimas de incidentes y vandalismo.

Ahora el crimen atacó presuntamente un ducto de gas en Acambay, Edomex, lo que desembocó en un incendio.

Además, en Nanchital, hubo una fuga de amoniaco en el ducto que corre de Cosoleacaque a Pajaritos. El problema es que Pemex no informa de los incidentes y menos de sus consecuencias.

Los reportes nos llegan por redes sociales y esto ocurre mientras los índices de accidentes llegan a sus niveles más altos del sexenio. 

Futuro incierto

El futuro de la economía mundial está íntimamente ligado al sector energético, pero el panorama en el corto plazo luce complejo.

La OCDE advierte que la crisis energética está lejos de terminar y, por ello, el crecimiento económico puede verse afectado.

A esto se suma el verdadero problema: la inflación de la energía y sus consecuencias, que ahí, más allá de gobiernos, la sienten nuestros bolsillos.

Mientras tanto, los gobiernos buscan apaciguar al mercado petrolero con medidas diferentes, que hasta el momento no han dado resultados que puedan proyectarse a largo plazo.

Un factor adicional es la guerra entre Rusia y Ucrania, que seguirá empujando la inestabilidad y a la que los especialistas todavía no le ven una solución rápida.

Tags: creenergías limpiasOCDEpetroleoSener

Entradas Relacionadas

Ku Maloob Zaap

Otro ajuste a Dos Bocas

enero 30, 2023
Ku Maloob Zaap

Engañosa agua de sabores…

enero 23, 2023
Ku Maloob Zaap

Contradicciones

enero 16, 2023
Ku Maloob Zaap

Las inundaciones de Dos Bocas 

diciembre 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.