lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lleva Luces de Esperanza energía limpia a siete escuelas de Nuevo León

Los planteles educativos beneficiados en la primera fase del programa en la entidad pertenecen a tres municipios

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 13, 2024
Lleva Luces de Esperanza energía limpia a siete escuelas de Nuevo León
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Enviado

GALEANA, Nuevo León.- De luz prestada a independencia energética, el jardín de niños “María Curie” ahora cuenta con un sistema de generación eléctrica limpio y sostenible para cubrir sus necesidades eléctricas con suficiencia, gracias al programa Luces de Esperanza de Iberdrola México, en alianza con el Gobierno de Nuevo León.

“En el primer año que yo estuve aquí, estuvimos trabajando en la biblioteca porque no teníamos luz. Entonces, una de las madres de familia de aquí, vecina del plantel, nos pasaba energía”, contó Marlenne Pequeño Tristán, directora del jardín.

Esa energía prestada solo alcanzaba para hacer funcionar la bocina, una fotocopiadora y una impresora, agregó la docente, quien ha estado a cargo del plantel durante los últimos cuatro años.

(Marlenne Pequeño, directora del jardín de niños “María Curie”, Galeana, Nuevo León)

El jardín de niños “María Curie”, ubicado en la localidad de San Rafael del municipio de Galeana, estado de Nuevo León, tiene una población de 87 infantes, además de cuatro docentes, un profesor de Educación Física y la directora Pequeño Tristán.

Esta es una de las siete escuelas de tres municipios de la entidad beneficiadas en la primera etapa del programa Luces de Esperanza, que consiste en la instalación de sistemas aislados de generación eléctrica fotovoltaica con almacenamiento mediante baterías.

Esta colaboración entre la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Nuevo León e Iberdrola México ha permitido que, en total, 187 alumnos de nivel preescolar a secundaria, en su primer año de implementación, ahora gocen de los beneficios de contar con electricidad limpia y segura para sus actividades de aprendizaje y recreativas.

“Esta es la primera fase de un esfuerzo de largo plazo. Iberdrola México tiene en su actuar proyectos que van más allá de un proyecto puntual, buscamos cambiar la vida de las personas”, expresó Paola Martínez Castro, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de la empresa energética.

(Con información de Iberdrola México)

En una ceremonia realizada en el plantel de educación preescolar “José Eleuterio González”, localizado en la comunidad de Las Diligencias, al sur de Monterrey, Martínez Castro recordó que Nuevo León fue la puerta de entrada de Iberdrola México al país hace 25 años con la instalación de su primera central eléctrica de ciclo combinado con base en gas natural Dulces Nombres.

Señaló que ahora la empresa busca dirigir sus inversiones hacia proyectos renovables y limpios, que irán siempre acompañados de programas que contribuyan al dividendo social y al desarrollo de las comunidades.

(Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social, Iberdrola México)

Por su parte, Sofíaleticia González Garza, titular de la Secretaría de Educación local, se pronunció en favor de un Nuevo León más limpio y destacó que, con este tipo de proyectos, la entidad da un primer paso para tener desarrollo y productividad sin contaminación. Igualmente, subrayó que la energía “verde” se convierte en un principio educativo.

“Estamos viviendo una época en que los desafíos ambientales, el cambio climático y la sostenibilidad son una preocupación a nivel mundial”, señaló para posteriormente develar junto con Paola Martínez una placa conmemorativa sobre el inicio de Luces de Esperanza en el estado.

(Sofíaleticia González Garza, secretaria de Educación del gobierno de Nuevo León, y Paola Martínez, Iberdrola México)

En la ceremonia estuvieron también presentes Alicia Valcarce, directora de la Fundación Iberdrola México, y Eduardo Sánchez, director general de la Agencia de Energías Renovables del Gobierno de Nuevo León.

.

Inversión por 7 millones de pesos

Los siete proyectos de electrificación en los municipios de Monterrey, Galeana y China han significado inversiones por 7 millones de pesos destinados a la instalación de los paneles solares, los sistemas de almacenamiento con base en baterías de litio y, cuando se ha requerido, cableado y otras intervenciones menores.

“Tras una exitosa implementación, ahora la intención es que el siguiente año podamos electrificar más escuelas que ya tenemos en lista de espera”, dijo Erika Fernández, coordinadora de la Fundación Iberdrola México.

(Érika Fernández, coordinadora de Fundación Iberdrola México)

Cabe recordar que Luces de Esperanza comenzó a aplicarse en México en 2019. Desde entonces ha llevado luz limpia y confiable a escuelas y hogares de comunidades alejadas de la red eléctrica nacional de los estados de San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

(Panales solares en el jardín de niños “José Eleuterio González”, Las Diligencias, Monterrey, Nuevo León)

Este esfuerzo de Iberdrola México –junto a su aliado técnico Iluméxico– ha significado recursos por más de 50 millones de pesos por parte de la compañía energética, que se han traducido en bienestar para 8,661 mexicanos de esas entidades.

“Que sigan haciendo estas labores”

(Sra. Claudia Morales, municipio de Galeana, Nuevo León)

La señora Claudia Morales Rojas agradeció a Iberdrola México por el sistema fotovoltaico instalado en el jardín de niños “María Curie” y pidió continuar con estos proyectos.

“Los felicito porque están haciendo una buena labor. Gracias que esto llegó hasta acá, con nosotros, y esperemos que sigan haciendo estas labores tan bonitas beneficiando a muchos niños que estudian en planteles con carencias”, dijo al pasar por el centro educativo para recoger a su bisnieta.

Tags: energíaenergía solarfotovoltaicaIberdrolaNuevo LeónResponsabilidad social

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.