viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mejoran políticas para mitigar impactos de renovables

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 11, 2021
Dan otro revés a Sener en materia de renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los impactos ambientales y sociales de los desarrollos de energías renovables se han disminuido considerablemente desde las reformas estructurales al sector energético que iniciaron en 2013, aseguran miembros de organismos internacionales dedicados al cuidado del ambiente en el foro México Solar Power 2021.

Durante la mesa La adopción de las energías renovables, impactos ambientales, Dolores Barrientos, representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aseguró que antes de la Reforma Energética de 2013 se desarrollaron grandes parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec que tuvieron problemas de impacto social, debido a que surgieron grupos de comunidades que pidieron un trato justo en estas rentas que los grandes desarrolladores de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec por 20 o 30 años de rentas de su terreno.

“A partir de ello, la Secretaría de Energía estructuró a su interior una dirección que cuidaba los aspectos sociales y ambientales para el desarrollo de energías renovables”, aseguró la especialista.

Detalló que actualmente antes de realizar un desarrollo renovable se tienen que cumplir con las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), así como consultas entre las comunidades donde se desarrollará el centro de generación para tener autorización de la construcción.

En su intervención, Andrés Flores, director de Cambio Climático y Energía del World Resources Institute en México, reconoció que como cualquier otra tecnología, las energías renovables tienen impactos negativos y es obligatorio mitigarlos.

“Hay reglas muy claras en el país para consultas con comunidades alrededor de los proyectos, pero también ha habido abusos de los dos lados, tanto de las empresas como de las comunidades. Habría cosas que mejorar, pero el punto es que generen beneficios para las comunidades”, mencionó el directivo del World Resources Institute en México.

Al participar en la mesa de debate, Luli Pesqueira, Program Manager de RenMX, mencionó que la mayoría de los desarrollos renovables de gran escala están lejos de las ciudades, lo que obliga a las empresas a desarrollar infraestructura de comunicación o carreteras. 

“Todas esas actividades tienen impactos y lo más importante es ver que esos desarrollos  no estén en zonas de alta biodiversidad y que se desarrollen con base a todas las normativas ambientales. También es necesario ver cómo se pueden aprovechar al revés para ver cómo se pueden hacer zonas de protección ambiental, como ocurre con los parques eólicos que se pueden aprovechar las grandes zonas que abarcan”, aseguró.

Sin embargo, Dolores Barrientos consideró que ya existen elementos para actualizar la Ley General de Cambio Climático que se promulgó en 2012, como la huella de carbono que genera la industria renovable en los procesos de elaboración de paneles solares o los aerogeneradores, con estándares internacionales que se podrían integrar a la legislación mexicana.

Tags: electricidadeólicofotovoltaicosolarsustentabilidadtransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.