Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

México camina en reversa con reformas energéticas: WSJ

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 18, 2021
México camina en reversa con reformas energéticas: WSJ
Share on FacebookShare on Twitter

El diario estadounidense The Wall Street Journal advierte que el gobierno mexicano está regresando al sistema energético a la regulación que existía en la década de 1970, tanto en el sector eléctrico como en el de hidrocarburos.

En un artículo, el diario reporta sobre el cierre de distintas terminales de almacenamiento de combustibles de empresas privadas. El caso más reciente, señala, es el de la Terminal de almacenamiento de la empresa estadounidense Monterra Energy, en Tuxpan, Veracruz.

El rotativo estadounidense detalla que el cierre fue ordenado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Consultada por el WSJ, la empresa señaló que cumple con todas las reglas exigidas en las leyes mexicanas, pero la CRE no le responde las llamadas, por lo que la terminal sigue cerrada.

Este comportamiento se ha repetido en los casos de las empresas Bulkmatic e IEnova, en la misma área. Estas inversiones forman parte de una derrama estimada en 500 millones de dólares en almacenamiento de hidrocarburos de empresas estadounidenses en México.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya fue aprobada, establece que todas las instalaciones que incumplan con la regulación podrán ser intervenidas por el Estado, debido a que el ramo de hidrocarburos es un apartado de seguridad nacional.

Desde el inicio del proceso legislativo, el sector privado, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que esta nueva ley sería una expropiación indirecta en la que el Estado podría, sin necesidad de justificación, incautar infraestructura de privados, bajo el pretexto de la seguridad nacional.

RIESGO EN NORTEAMÉRICA

El diario advierte que la nueva propuesta eléctrica pone en riesgo la integración del bloque norteamericano, del que México forma parte junto con Estados Unidos y Canadá.

“Las enmiendas constitucionales propuestas por AMLO, y enviadas al Congreso para su aprobación en un proyecto de ley el mes pasado se denominan reforma eléctrica. Sin embargo, mientras la palabra ‘reforma’ normalmente sugiere una mejora, esta legislación, si se aprueba, llevará a México y a la integración norteamericana en reversa“, advierte el diario.

En diciembre del año pasado, Energía a Debate señaló que en el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2020-2024, el gobierno federal mostró la intención de que tanto Pemex y la CFE participaran activamente en la transición energética, pero también propone “fortalecerlas” para hacerlas “garantes de la energía”, una declaración que apunta a la monopolización de las renovables.

“…Se necesita una participación importante de las EPE en la transición energética, para garantizar el acceso universal a las energías”, detalla el numeral 5 del PROSENER.

Y el segundo Objetivo Prioritario del PROSENER establece: “Fortalecer a las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética, y palanca del desarrollo nacional para detonar un efecto multiplicador en el sector privado”, éste último, en el segmento de la proveeduría y fabricación de componentes.

Con la reforma al sector eléctrico, añade el Wall Street Journal, el gobierno pretende regresar a la CFE el monopolio para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica en el país, añade el rotativo.

“Este es un gran cambio. Desde que México abrió sus mercados energéticos a la inversión privada en 2014, los generadores de electricidad que venden energía a la red han disfrutado del despacho de suministro según precio, con plantas más rentables, como las que utilizan energías renovables, gas natural y tecnología moderna primero. Los grandes consumidores, incluidos los fabricantes, se les ha permitido contratar directamente con proveedores privados, que alquilan líneas de transmisión a precios establecidos por un regulador independiente (la CRE).

“Una toma de control estatal de todo el mercado eléctrico y el fin de un regulador independiente no tiene sentido en un país en desarrollo que necesita competencia para asegurar un suministro abundante y electricidad barata para sus actividades. Pero la nueva ley de AMLO no se trata de mejorar la electricidad, se trata de consolidar el poder estatal, a través de sus empresas, la CFE y Pemex“, aseguró el rotativo estadounidense.

Tags: amloandres manuel lopez obradorcfecreelectricidadenergíapemexWall Street Journal

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.