jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México es autosuficiente… en combustóleo

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 6, 2023
México es autosuficiente… en combustóleo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Desde noviembre de 2020, México dejó de importar combustóleo, un combustible altamente contaminante e ineficiente y que está en proceso de ser vetado a nivel internacional para la mayoría de sus usos; sin embargo, el país, a través del Sistema Nacional de Refinación (SNR) sigue incrementando la producción de este insumo.

Las cifras de Petróleos Mexicanos son evidentes: la producción de combustóleo en el país ha ido al alza desde el arranque del sexenio.

En diciembre de 2018, la producción promedio diaria del combustóleo era de 148.8 mil barriles diarios (mbd) y se ubicaba por debajo de la obtención de gasolinas.

Sin embargo, para agosto de 2020, la producción del combustible conocido como “la leña del diablo” ya había superado la de gasolinas. En ese mes se obtuvieron 207.7 mil barriles diarios, contra 154.8 mbd de gasolina.

Para mayo de este año, la cifra más reciente, las refinerías de Pemex produjeron cada día 273 mil 800 barriles de combustóleo, teniendo su punto más alto del sexenio en abril de este año, cuando se produjeron 322 mil 500 barriles diarios, es decir 116 por ciento más que al inicio de la administración.

Para Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), una de las cosas en las que ha sido modestamente exitoso Pemex es en la rehabilitación de las refinerías.

El problema, dice, el especialista, es que se alimentan con crudo pesado y tres de las seis refinerías que funcionan no tienen coquizadoras para procesar este material.

“En la medida que se produzca más no es necesariamente positivo, porque una parte de lo que se produzca se traducirá en combustóleo. Le estás dando una dieta para la cual no están configuradas algunas refinerías y a partir de ese crudo pesado sale más combustóleo”, dijo.

De acuerdo con Greenpeace, el combustóleo es el residuo que queda después de refinar petróleo crudo. Se prepara con otros materiales residuales que se mezclan entre sí y contiene un alto porcentaje de azufre.

Ocampo aseguró que el combustóleo no tiene un mercado muy amplio, porque es un combustible de menor valor agregado que las gasolinas, pero una parte se puede colocar en la industria eléctrica, como combustible para la marina mercante, o bien, enviarlo a las refinerías de Texas y Louisiana, donde sí tienen coquizadoras para procesar este material.

De acuerdo con Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, el crudo maya, que tiene un alto contenido de azufre, genera que de la destilación atmosférica se obtenga mayormente combustóleo, pero lo ideal es que a través de las coquizadoras, se obtengan otros productos refinados, que pueden ser diésel o gasolinas.

“Lo que ha pasado es que las coquizadoras que existen no funcionan muy bien, lo que genera que no se pueda procesar adecuadamente el combustóleo”, comentó.

Actualmente, consideró, el combustóleo que produce el país es excesivo, mismo que se colocó en algunas plantas térmicas convencionales de la Comisión Federal de Electricidad, o bien, Pemex lo vendió a otras refinerías en Estados Unidos.

“No es un negocio pequeño, el primer trimestre las exportaciones de combustóleo representaron tres mil millones de dólares, y complementan las exportaciones de petróleo”, dijo Monroy.

Del total de la producción de combustóleo en México durante los primeros cinco meses del año, es decir un promedio diario de 298.8 mil barriles diarios, se exportaron 219 mil barriles diarios, lo que representa 73 por ciento del total.

Solución, a largo plazo

Para Fluvio Ruiz, ex consejero de Pemex, el combustóleo es el gran cuello de botella que enfrenta la refinación en el país, pero es un problema que se resolverá una vez que estén concluidas las coquizadoras de las refinerías de Tula y Salina Cruz.

“Esos son proyectos fundamentales para que podamos utilizar el Sistema Nacional de Refinación en los niveles de los estándares internacionales, es decir 85 o 90 por ciento. Mientras no se terminen esos proyectos; la de Tula podría estar lista antes de que termine el sexenio, y la de Salina Cruz que todavía no se ha licitado, podría tardar. Pero son necesarias para que podamos reconvertir el combustóleo en gasolinas”, comentó.

El experto refirió que las seis refinerías que hoy operan en el país fueron diseñadas cuando el país producía más crudo ligero, mientras que en la actualidad el petróleo que predomina en el país es el pesado.

“Mientras no estén terminadas las coquizadoras, sumado a la escasa capacidad de almacenamiento que tenemos, no bajará el riesgo de procesamiento”, dijo.

Fluvio Ruiz destacó que en el sexenio ha habido un incremento en la producción de refinados.

“A inicios del sexenio próximo, hacia 2025, esperemos que también esté concluida la coquizadora de Salina Cruz, y entonces tendremos las seis refinerías ya reconfiguradas y Dos Bocas funcionando para incrementar la producción de gasolina”, concluye.

Tags: combustóleopemexproducciónrefinación

Entradas Relacionadas

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.