viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México tiene alto potencial en hidrógeno verde

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 15, 2022
México tiene alto potencial en hidrógeno verde
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(En la imagen, Javier Salas, William Jensen y Lorena Espinosa, asesores de GIZ)

México tiene un alto potencial para producir hidrógeno verde (H2V), es decir, sin emisiones de CO2, a muy bajo costo y colocarse como un líder mundial en una industria que estará plenamente desarrollada en los próximos 30 años.

En conferencia de prensa , Javier Salas Gordillo, asesor del Programa Apoyo a la Transición Energética en México de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático (GIZ México), dijo que si bien en este momento no hay producción de hidrógeno verde en el país, el potencial de energía fotovoltaica y eólica permite que México tenga la posibilidad de producir este elemento a precios de 1.4 dólares por kilogramo y se podrían alcanzar costos de 1.2 dólares por kilogramo en las zonas con mayor potencial.  

“En México, todavía no se produce hidrógeno verde, pero ya se produce hidrógeno gris. Pemex es el mayor consumidor y productor de hidrógeno gris con casi 99 por ciento del mercado en México. Este se usa principalmente en refinerías para la producción de combustibles y de amoniaco y el 1.6 por ciento restante se concentra en el sector privado”, mencionó el experto.

Sin embargo, el país está unos pasos atrás en relación con el resto del mundo, pues alrededor de 20 países ya cuentan con hojas de ruta para desarrollar la economía del hidrógeno verde.

“La Unión Europa, California (Estados Unidos) Japón y Corea del Sur son, por el momento, quienes lideran los impulsos por el hidrógeno verde. Hay más de 20 países que han publicado estrategias para desarrollar el hidrógeno verde. Chile es el líder en Latinoamérica, Colombia, Costa Rica sumaron sus estrategias a esta lista”, mencionó.

En este sentido, aseguró que el país tiene el potencial para generar 22 TW a través de la hidrólisis, así como 1.5 gigawatts de capacidad en las centrales de ciclos combinados de hidrógeno, esto podría ayudar a reducir la capacidad instalada de ciclos combinados de gas natural hacia 2050, donde el mayor potencial se ubica en el Noroeste del país, particularmente ante la radiación solar disponible en el Desierto de Sonora.

Justo ahí, la Comisión Federal de Electricidad desarrollará el parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, que será el más grande de América Latina, y en conjunto analiza construir una segunda planta de H2V adjunta a la central fotovoltaica sonorense.

De acuerdo con Lorena Espinosa, asesora del International Hydrogen Ramp Up Program de GIZ, el hidrógeno tiene funciones en varias áreas de la economía, como la movilidad, especialmente en los transportes de mercancía, almacenamiento de energía renovable y potencial para convertirlo en combustibles sintéticos.

En particular, Javier Salas destacó que en caso de un adecuado desarrollo de la industria del H2V, en 2030 este elemento será más competitivo que el diésel para el transporte de carga y a partir de 2035 se reducirá la venta de camiones de combustión interna para ser sustituidos por celdas de hidrógeno, tecnología que también será más eficiente y económica que los motores eléctricos.

En este sentido, aseguró que para 2050, los vehículos pesados de hidrógeno representarán hasta la mitad de las ventas.

El hidrógeno, dice Lorena Espinosa, tiene tres veces más potencial energético que el gas natural o el diésel, lo que permite mejorar la eficiencia de camiones pesados y autobuses.

Por otra parte, William Jensen, asesor de la Alianza Energética entre México y Alemania, para 2050 la economía del hidrógeno habrá generado más de 90 mil empleos en la cadena de valor.

En ese año, dice Lorena Espinosa, el mercado global del hidrógeno tendrá un valor estimado de 600 mil millones de dólares.

En México, solo el sector transporte de H2V tendrá un valor anual de seis mil millones de dólares.

Además, Sarah Basic, consejera Económica de la Embajada de Alemania en México, aseguró que Alemania busca alianzas estratégicas con países que tengan alto potencial para exportar el hidrógeno verde.

Tags: cfeelectricidadgizmovilidadpemex

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.