El senador de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que México está en riesgo de pagar “miles de millones de dólares” si la Reforma Eléctrica se aprueba en los términos actuales.
“Recuerden ustedes que renunciamos a la jurisdicción nacional, es decir, que todos los conflictos que se presenten sobre interpretación de leyes, tienen que ser dirimidos en paneles internacionales. Y en estos lugares de arbitraje internacional; normalmente no nos va bien y son muchos, miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando, si se aprobara en esos términos”, mencionó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta en una conferencia de prensa.
“Si algún empresario, algún inversionista siente que sus intereses han sido deteriorados o están en riesgo, van a acudir a las instancias internacionales, porque así lo establece la Constitución”, comentó.
El legislador consideró pertinente que el dictamen que se apruebe en la Cámara de Diputados, que es la emisora, contenga “lo que en el Parlamento Abierto se expresó”, los consensos de los diputados para modificar la iniciativa presidencial, como lo adelantó el coordinador de Morena en la Cámara Baja, Ignacio Mier.
“Ellos (los diputados) tendrán que hacer lo correcto y lo propio. Pero según entiendo, sí va a haber modificaciones”, comentó.
“Hay de nuestra parte total apertura para revisar y para atender algunas observaciones que se tengan, por grupos de inversionistas, empresarios o estudiosos de la materia, energética y eléctrica”, comentó el legislador.
La conferencia de prensa ocurrió después de que el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que el dictamen será votado en el pleno en abril, aunque Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, aseguró que no hay una fecha definida.
Sin embargo, Monreal dijo que Ignacio Mier le señaló que el proceso de dictaminación concluiría hacia el 15 de abril, aproximadamente.
El legislador zacatecano mencionó que la posición del Senado es evitar una aprobación fast track, e incluso consideran ampliar a un periodo extraordinario para su aprobación.
“Le veo más posibilidades a un extraordinario. Si llega después del 15 de abril, es muy difícil, porque tendríamos sólo tres o cuatro sesiones más, entonces no”, comentó.
Además, dijo que buscará el apoyo de otras bancadas dentro del Senado para lograr la mayoría calificada para su aprobación en la Cámara Alta en el menor tiempo posible.
“Yo voy a hablar con todos los coordinadores, para imprimirle el ritmo conveniente a la minuta que nos llegue de la Cámara de Diputados, si es que se aprueba en aquel lugar”, dijo.