Frena Morena propuesta para reducir emisiones de Pemex
El PRD en la Cámara de Diputados acusó represalia por no aprobar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal
El PRD en la Cámara de Diputados acusó represalia por no aprobar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal
El principal cambio que se discute es que este mineral sea explotado exclusivamente por el Estado a través de una nueva empresa que creará el gobierno y sin concesiones a privados
Morena volvió a hacer de las suyas. En esta ocasión nos referimos a la Reforma Eléctrica, misma que será votada esta semana en la Cámara de Diputados. El partido dominante está desesperado por alcanzar los 57 votos que le faltan para alcanzar los 334 que necesita para aprobar la iniciativa, y, en esta ocasión, quiso hacer creer que la propuesta del presidente incluirá consideraciones de la oposición. El lunes pasado, el PAN, el PRI y el PRD presentaron una Contrarreforma Eléctrica con 12 incisos, donde si bien hay puntos similares los apartados esenciales son diametralmente opuestos. Ignacio Mier, el coordinador de los diputados morenistas, dijo desde el jueves que estaban dispuestos a integrar nueve de los 12 puntos propuestos por la oposición. Los tres que dejaron fuera son los que marcan la diferencia entre una reforma y otra. Tendieron un anzuelo con una amenaza. “Que la coalición Va Por México defina si está por un modelo efectivo de servicio público que garantice a la electricidad como precondición para gozar de los derechos humanos consagrados en la Constitución (...) o sacrificar a su país en aras de defender privados nacionales y extranjeros. Que ellos apuesten de qué lado de la historia ...
En reunión en la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, pidió a PRI, PAN y PRD, hacer honor a su palabra
El legislador advierte que México tendría que dirimir en tribunales internacionales las controversias por el cambio donde “normalmente no nos va bien”
El calendario propuesto por los legisladores morenistas establece el miércoles 13 de abril para la “aprobación y discusión en el pleno”
Ignacio Mier, líder morenista en la Cámara de Diputados dijo qué hay cuatro aspectos a incorporar
Aun cuando Ricardo Monreal, aseguró que en su partido no hay nada qué ocultar.
Partidos políticos definen sus agendas para el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados.
Ignacio Mier aseguró que el partido realizará 750 asambleas con los miembros del partido
El senador de Morena por Chihuahua considera que los objetivos de la iniciativa son válidos, pero es necesario evitar violaciones a los derechos fundamentales
No es suspender contratos, sino adecuarlos, dijo Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía.
Asegura que uno de los ejes de la política económica es la recuperación de Pemex y CFE.
Ulises Juárez / Redacción Aun cuando los partidos de oposición amenazaron con interponer una controversia constitucional contra la llamada “Ley Combustóleo”, esta tarde el Pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión a finales de enero pasado. Así, de un total de 126 asistentes de manera presencial y virtual, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la LIE fue aprobado en lo general con 68 votos a favor y 58 en contra. Por ello, a las 20 horas empezó la discusión sobre los artículos en reserva y adiciones. La votación en el Pleno se llevó a cabo apenas unas horas después de que llegara al Senado el dictamen emitido por la Cámara de Diputados. En el documento se encuentran las 412 reservas que dejaron los legisladores de San Lázaro, mismas que se discutirían el jueves próximo en la sesión de la Cámara Alta. Sin embargo, a mediodía de hoy, los senadores fueron convocados a las 15:00 horas porque el dictamen ya había sido leído en primera lectura. ...
Redacción / Energía a Debate El Poder Legislativo deberá dar seguimiento permanente a la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, ante la opacidad que prevalece en diversos aspectos de su construcción. Soraya Pérez Munguía, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el estado de Tabasco, promovió esta semana un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, para exhortar a la Secretaría de Energía (Sener) a instalar un grupo de trabajo con la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para dar seguimiento permanente a la construcción de dicha refinería. Según Pérez Munguía, la Sener y Petróleos Mexicanos (Pemex) están obligadas a rendir informe sobre los avances físicos, financieros y presupuéstales del proyecto, explicar el motivo de los subejercicios en los presupuestos de 2019 y 2020, además de presentar los estudios de viabilidad y los sobrecostos estimados en la construcción. En el punto de acuerdo se exhorta a conocer las razones por las que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) emitió una convocatoria para licitar un diagnóstico de la viabilidad del proyecto. Asimismo, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) debe informar al Congreso las razones por las que la empresa estadounidense Kellogg Brown ...
Redacción / Energía a Debate Los legisladores de los partidos de oposición en el Senado de la República presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas propuestas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) por considerar que éstas atentan en contra de derechos humanos, el libre mercado y los principios básicos de legalidad y seguridad jurídica. A través de un comunicado conjunto, los legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano señalaron que el Decreto presidencial de reformas limita el acceso de las personas al derecho a un medio ambiente sano, y viola el Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética suscritos por México. Dicho Decreto “viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna”. Y atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales (T-MEC1 y TIPAT2), según los legisladores de oposición. Consideraron que “socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y se contrapone al espíritu de lo establecido la reforma constitucional de 2013 en materia ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados va por revertir la Reforma Energética impulsada y aplicada por la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y para ello ha preparado una iniciativa de modificaciones al texto Constitucional en sus artículos 25, 27 y 28 para regresarlos casi en su totalidad a como estaban redactados antes de 2013. El diputado morenista Daniel Gutiérrez Gutiérrez presentó el lunes de esta semana la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el texto propuesto por el legislador para el artículo 25, las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convertidas en empresas productivas del Estado por la Reforma, regresan a ser solo “empresas del Estado”. Respecto al artículo 27, se retoma el texto eliminado por la reforma peñista que prohibía las concesiones y contratos con particulares en el caso del petróleo, los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos, además de que rescata la frase de que tampoco “subsistirán los que en su caso ...
Redacción / Energía a Debate La fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado echó para atrás su propuesta de iniciativa de ley para regular a las empresas calificadoras de riesgo de inversión que operan en el país, luego de que esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que su gobierno no limitará el trabajo de estas agencias. El coordinador de la bancada morenista, el senador Ricardo Monreal, informó este mediodía que, por consenso, su partido no presentará ninguna iniciativa en este sentido. La reversa en la intención de Morena de ir en contra de las calificadoras se dio apenas un día después de que el senador Salomón Jara Cruz, vocero de Morena en esa Cámara, diera a conocer que se presentaría una modificación de ley que permitiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocar el permiso de operación de las calificadoras que, en su opinión, atenten contra la estabilidad del país. Monreal Ávila aseguró que conversó con su compañero de bancada Jara Cruz y le expresó que, si bien las calificaciones que han impuesto al país no han sido favorables, al final ese es su ...
Redacción / Energía a Debate El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado, en Mérida, Yucatán, que se abastecerá más gas natural y se construirá una central eléctrica, en acciones que presumiblemente podrían acabar con los apagones en dicha región del país. "Vamos a apoyar para que se resuelva la escasez de gas natural que ha provocado los problemas de los apagones, porque se abandonó el sureste y no crearon plantas de generación de energía eléctrica, ahora hago el compromiso que vamos a tener gas natural suficiente en la Península". "Ya hablé con el director de la CFE, Manuel Bartlett, para que en la Península de Yucatán se construya una planta de generación de energía eléctrica para que nunca más haya apagones". En el acto, Mauricio Vila, gobernador de la entidad, afirmó que el plan para abastecer al sureste de electricidad y gas incluye bajar las tarifas de luz, que, según él, son las más caras del país. Un día antes, López Obrador acusó en su conferencia mañanera que los apagones en el sur del país se pudieron haber originado por un sabotaje de funcionarios “que siguen al servicio de los grupos ...
Redacción / Energía a Debate El senador Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena, publicó una iniciativa con proyecto de decreto que fusionaría los tres reguladores económicos, Comisión Reguladora de Energía (CRE), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Para tal efecto, se propone reformar los Artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La propuesta de reforma al artículo 28 tendría en fin de crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) como un órgano constitucional autónomo que contará con personalidad jurídica, autonomía técnica, operativa y de gestión, cuyo objetivo sería el siguiente: . Integrar a órganos reguladores del Estado Mexicano que comparten características. . Establecer un solo regulador de competencia económica en los sectores de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Energética. Asimismo, con el nacimiento del INMECOB se extinguirían los tres reguladores antes mencionados, la CRE, el IFT y el Cofece. El nuevo instituto implica el nombramiento de 5 consejeros escalonados, con duración de 7 años. Se proponen las siguientes facultades: Competencia económica • Garantizar y promover la libre concurrencia y competencia económica en México;• Prevenir, investigar y ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.