Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

No se nacionalizará ni un tornillo, garantiza Nahle

Redacción por Redacción
octubre 11, 2021
No se nacionalizará ni un tornillo, garantiza Nahle
Share on FacebookShare on Twitter

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, envió un mensaje categórico al sector privado sobre los temores desenvueltos alrededor de la reforma constitucional en materia eléctrica: el Estado no va a nacionalizar ni un tornillo.

“Los privados podrán seguir en el mercado y no se les va a nacionalizar ni un tornillo, ni tuerca”, aseguró en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue dedicada a explicar los alcances de la reforma que envió el jefe del Ejecutivo pasado el 30 de septiembre a la Cámara de Diputados, para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La propuesta establece la eliminación de todos los contratos de proveeduría de energía eléctrica con el sector privado, que sería aplicable a los acuerdos firmados después de 2013.

Al respecto, organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideran que la iniciativa incluye propuestas que pueden resultar en “expropiaciones indirectas”.

Además, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) había advertido que esta reforma ahuyentará la inversión y encarecerá el servicio.

En la conferencia de hoy, Nahle afirmó que el problema del sistema eléctrico mexicano es que puede detonar un incremento acelerado de tarifas, como el que ocurre en España, donde el costo de la electricidad está en máximos históricos.

Por ello, la reforma busca acotar la participación de los privados, aunque se mantendrá el negocio para las compañías que se queden en el país, aclaró.

La funcionaria insistió en que las energías renovables “no son tan baratas”, debido a los altos costos que representan los Certificados de Energía Limpia (CEL) para la CFE.

Según Nahle, la reforma de 2013 no estipuló que la CFE tuviera acceso a los CEL por la energía limpia que ya produce a partir de sus plantas nuclear, geotérmicas o hidroeléctricas.

La reglamentación vigente de los CEL establece que para obtenerlos una empresa debe contar con una planta que genere energía renovable, siempre y cuando haya sido construida después de 2014.

Los certificados fueron creados para estimular la inversión en plantas nuevas de energías renovables.

“Actualmente, la CFE ha pagado más de seis mil millones de estos certificados a 335 centrales privadas. Al finalizar el contrato se habrá subsidiado a prácticamente 50 por ciento de la inversión inicial en estas plantas”, advirtió Nahle.

Si estos contratos no se cancelan, añadió, a 20 años la CFE va a tener que pagar más de 100 mil millones de pesos en esto. “O sea, nos salen muy caros. Eso de que es muy barata, no es cierto”, concluyó.

Se otorga un certificado por cada megawatt producido en una central de energía renovable, o limpia, y su costo fluctúa de acuerdo con el mercado.

En la actualidad, su precio se ubica entre los 8 dólares cada uno a corto plazo; es decir, entre uno y cinco años, o 5 dólares a largo plazo, de cinco años en adelante.

Tags: cfeelectricidadreforma energéticaRocío NahleSener

Entradas Relacionadas

cfe generacion vi proyectos prioritarios
Electricidad

Agregará CFE 3 mil MW de capacidad con 13 proyectos prioritarios de generación

marzo 31, 2023
ieps gasolinas diesel semana santa shcp
Regulación

A pagar más por la gasolina en vacaciones

marzo 31, 2023
kearney inversion extranjera directa indice
Regulación

Caen inversiones públicas y privadas durante la presente administración: Kearney

marzo 30, 2023
1 walter julian angel jimenez - cre - copia
Regulación

Walter Julián Ángel Jiménez, nuevo comisionado en la CRE

marzo 30, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.