Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Pemex, CFE y reforma, riesgos para calificación de México: S&P

Mario Alavez por Mario Alavez
diciembre 7, 2021
Pemex, CFE y reforma, riesgos para calificación de México: S&P
Share on FacebookShare on Twitter

La calificadora internacional Standard & Poor’s mantuvo sin cambios la nota soberana del país en “BBB”, por lo que el país mantiene el grado de inversión, aunque la agencia puso la nota en perspectiva negativa.

De acuerdo con la empresa, las principales amenazas para la calificación del país son Pemex, CFE y el entorno de inversión negativo para el sector energético, que puede presionar las finanzas públicas del país y ahuyentar a los inversionistas internacionales.

“La perspectiva negativa indica la posibilidad de una baja de calificación durante el próximo año, debido a un perfil fiscal potencialmente más débil, dadas las presiones de los pasivos contingentes relacionados con la magnitud del potencial apoyo extraordinario a las empresas propiedad del gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el contexto de una base tributaria no petrolera comparativamente baja y menos espacio fiscal”, advierte una de las tres calificadoras internacionales más grandes del mundo.

Vea nuestro comunicado de prensa más reciente #CalificaciónSoberana México https://t.co/uSnfmKD0Ao pic.twitter.com/EWfofneo0c

— S&P América Latina (@SPGRatingsLatAm) December 7, 2021

La agencia reconoció una gestión macroeconómica cautelosa del gobierno mexicano y un mejor diálogo con sus principales socios comerciales, especialmente en el tema del fortalecimiento de la cadena de suministro, lo que debería respaldar la inversión y la confianza de las inversiones en México.  

“Sin embargo, la reversión de algunas políticas o la renegociación potencialmente áspera de algunos contratos, particularmente en el sector energético, o un debilitamiento de instituciones clave, como el de Banxico, podrían disminuir la confianza de los inversionistas. El revés resultante podría complicar la ejecución de la política, pesar sobre la estabilidad de la política y llevarnos a bajar las calificaciones”, señaló la calificadora. 

La calificadora advierte que los cambios en las políticas internas, especialmente en el sector energético, en los últimos años, han dañado la confianza empresarial y han suscitado inquietud sobre la previsibilidad de las políticas. 

Esto, añade, probablemente haya limitado un mayor crecimiento de la economía.

Además, la calificadora añade que el debate sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se discutirá hasta el segundo trimestre del año entrante.

La propuesta, señala la agencia, busca reconfigurar el sector de la energía eléctrica y fortalecer la presencia de la CFE a expensas de la participación privada. 

“Además, existen diferentes interpretaciones de aspectos clave de la legislación desde la perspectiva del gobierno y de los inversionistas privados, particularmente en los contratos existentes. La aprobación de la legislación sobre la electricidad tal como se formuló inicialmente puede, en nuestra opinión, dañar el entorno empresarial y perjudicar la calidad crediticia”, advirtió. 

Standard & Poor’s advierte que los apoyos directos a Pemex, que ya fueron anunciados por el gobierno federal, además de los respaldos que pueda requerir la CFE, pueden debilitar  el perfil financiero del soberano con el tiempo, sin suficientes ajustes de política de compensación. 

Para la agencia, la clave para fortalecer el crecimiento es una inversión privada más robusta, pues algunas de las iniciativas de política del gobierno pesan sobre la confianza del sector privado y han generado tensiones con las empresas.

“En nuestra opinión, esto es resultado del escepticismo del sector privado sobre la estrategia de crecimiento de la administración, que incluye un mayor rol para Pemex y la CFE en los sectores de energía y electricidad”. 

Standard & Poor’s Global Ratings

RUMBO A SEGUIR

En sentido contrario, añade S&P, una gestión económica eficaz que permita mejorar la confianza de los inversionistas y fomente la inversión privada es el camino a seguir para mitigar la debilidad estructural de las expectativas del crecimiento económico y mejoraría las finanzas públicas.

El gobierno, añade la institución, debe generar iniciativas que permitan limitar la presión que representan las empresas propiedad del gobierno en el sector energético, para prevenir una “erosión” de las finanzas públicas.

“Podríamos revisar la perspectiva a estable durante el próximo año en tal escenario”, matiza la calificadora.

Tags: amlocalificacióncfeelectricidadpemexpetroleoS&P

Entradas Relacionadas

estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
ampes cre plazos terminos legales competencia
Regulación

Advierte AMPES que restricción para permisos de la CRE paralizará al sector

marzo 16, 2023
cre permisos caducos gasolinas petroquimicos gas LP
Regulación

Acusan dos comisionados que la CRE no respeta orden de prelación de permisos

marzo 15, 2023
adan mier 18 marzo expropiacion
Regulación

Rechaza Adán Augusto López que marcha del 18 de Marzo sea para adoctrinamiento

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.