miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex, ¿en riesgo por la competencia?

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
junio 6, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pemex reconoció que es incapaz de competir con el sector privado en las diferentes áreas en las que se abrió el mercado.

Uno de los apartados de la forma 20F, que Pemex está obligado a presentar ante el regulador estadounidense, se titula “El aumento en la competencia en el sector energético puede afectar adversamente nuestros negocios y comportamiento financiero”.

Ahí, Pemex rememora que la Ley de Hidrocarburos permite a otras empresas de petróleo y gas realizar ciertas actividades relacionadas con el sector energético.

“Como resultado, enfrentamos competencia por el derecho a explorar y desarrollar nuevas reservas de petróleo y gas en México. También enfrentamos competencia en relación con ciertas actividades de refinación, transporte y procesamiento, así como la distribución y venta de gasolina y otros combustibles. El aumento de la competencia podría dificultarnos la contratación y retención de personal calificado, especialmente para la venta de gasolina. Si no podemos competir exitosamente con otras compañías de petróleo y gas en el sector energético en México, nuestros resultados de operación y situación financiera pueden verse afectados adversamente”.

La cuestión es que si Pemex no se pone las pilas, habrá problemas financieros y de deuda, porque la competencia siempre estará ahí.

¿No que no?

Por si alguna duda le queda, a Pemex no le quedó de otra que negociar con Talos para poder operar y administrar Zama.

Una pugna de años ha detenido el desarrollo del yacimiento más grande que ha descubierto la iniciativa privada en México y uno de los 10 más grandes de la historia del país. Todo gracias a la Reforma Energética de 2013, pero no le digan a nadie, por favor.

Primero, en la CNH se dieron cuenta que Zama iba más allá de su delimitación y se encimaba con el pozo Uchukil, de Pemex, por lo que era necesario que se pusieran de acuerdo para ver cómo se iban a repartir el pastel. Pemex quiso avorazarse y no se alcanzó un acuerdo, por lo que entonces la responsabilidad cayó en la Sener que le levantó la mano a la petrolera mexicana.

Pero Talos no se quedó de brazos cruzados y primero metió una notificación de disputa, un paso previo al arbitraje, para negociar “por las buenas”. Como no hubo respuesta, inició un arbitraje internacional este año y entonces sí, desde Palacio Nacional se escuchó un “ahí muere, vamos a platicar”. El botón de muestra: el 18 de mayo de este año, Talos le puso pausa al arbitraje internacional por Zama. 

Cómo son las casualidades de la vida que menos de 15 días después de que congelaron el arbitraje, el presidente salió a decir que ya se estaba alcanzando un acuerdo con el consorcio. Parece que se dieron cuenta en Moneda #1, que más allá de las fronteras se tiene que respetar “el librito”.  

La culpa es del Covid

La Sener reconoció que en 2021 no se alcanzaron las metas de generación de energías limpias, pero dice que la mayor parte de la culpa fue del Covid.

No vaya usted a pensar mal de la Comisión Reguladora de Energía que ha congelado desde 2020 la entrega de permisos para las centrales nuevas de generación de energías renovables, no. Fue el Covid.

Alguien dijo alguna vez que la pandemia le cayó “como anillo al dedo” a la Cuarta Transformación, ¿se acuerda?

En el Prodesen 2022-2034, la Sener justifica que entre los factores que impidieron alcanzar la meta de generación de energías limpias, establecida en 30% y de la que solo se llegó a 29.5%, fue el atraso de la entrada de proyectos de generación privados y públicos, así como las suspensiones judiciales a instrumentos de planeación que garantizarían una incorporación segura de centrales de generación con fuentes renovables a las que insisten en llamar intermitentes.

Pero también asegura que se impidió que la CFE inyectara toda su energía limpia, a través de hidroeléctricas, geotermia y energía nuclear. De nuevo, el punto es beneficiar a la CFE por encima de todos.

De poco sirve la justificación, ya que en el mismo documento reconoce que la Transición Energética se ha a retrasar tan solo ¡13 años!… pero la culpa es del Covid.

Tags: creelectricidadenergías limpiaspemexpetroleoTalosZama

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.