jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pierde México capacidad geotérmica: Barnés de Castro

Necesarios más permisos e inversiones, advierte.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 9, 2021
Pierde México capacidad geotérmica: Barnés de Castro
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México corre el riesgo de perder capacidad de generación eléctrica a partir de la geotermia, advirtió este lunes Francisco Barnés de Castro.

Lo anterior, debido a que no se han otorgado nuevos permisos para generar con esta fuente de energía limpia y al agotamiento de los pozos productores.

“En los últimos años hemos abandonado el esfuerzo por la energía geotérmica y se ha estabilizado la capacidad”, dijo el socio director de la empresa de consultoría energética CiFra2.

En su participación en el “Foro Internacional; Energía, Minería, Petróleo y Gas Natural en el Contexto del Cambio Climático”, organizado por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), Barnés de Castro refirió que la capacidad de los pozos productores se va deteriorando en la medida en que se van agotando algunos de ellos.

“Si no se invierte en nuevos pozos y nuevos equipos, vamos a ir perdiendo la capacidad existente en la CFE gradualmente, poco a poco”, alertó.

Actualmente, México cuenta con una capacidad instalada en geotermia de 976 megawatts (MW), de los cuales 951 MW corresponden a centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los 25 MW restantes a privados, según cifras de la Secretaría de Energía (Sener) al 30 de abril de 2021.

En el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2020-2034, la Sener reconoció que la generación neta con tecnología geotérmica en el país ha ido disminuyendo en los últimos años.

En 2018, la generación era de 5,064.66 gigawatts por hora (GWh), bajando a los 3,880.98 GWh para 2020; esto es, una reducción de 23.3%.

Aún cuando en el mismo documento el gobierno federal estima que el potencial de alta entalpía a partir de esta fuente de energía puede alcanzar los 10,000 MW probables y posibles, también asegura que no se invertirá en más generación durante el periodo 2020-2024, excepto en centrales de generación firme.

La entalpía se refiere al grado de aprovechamiento que puede obtenerse a partir de un recurso geotérmico en términos de presión del vapor de agua expulsado y la temperatura alcanzada. Se considera “alta entalpía” cuando la temperatura es igual o superior a los 150 grados Celsius.

La CFE cuenta con cinco centrales geotermoeléctricas en el país –Cerro Prieto, Tres Vírgenes, Los Azufres, Humeros y Cerritos Colorados–, mientras que los privados poseen seis plantas.

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los dos últimos permisos otorgados fueron en 2016 para la central de Cerritos Colorados Fase I, en el estado de Jalisco, de 25 MW, y Mesillas, de la empresa Geotérmica para el Desarrollo, SRL de CV, a ubicarse en Nayarit también de 25 MW.

En su exposición, el también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expuso que la capacidad de generación de la CFE a partir de fuentes limpias se ha mantenido constante en los últimos años, mientras que la del sector privado se ha expandido.

Sin embargo, recordó, esta tendencia se ha visto frenada en los últimos años debido a las políticas de la actual administración federal.

“Se nota claramente el freno que ha habido entre 2019 y 2020 por la modificación de las políticas que el gobierno federal ha tratado de impulsar y que a pesar de que se han amparado en las cortes, han afectado en el interés de los inversionistas para meter las nuevas centrales en operación”, lamentó.

Tags: comision federal de electricidadcomision reguladora de energiaelectricidadenergía limpiaFrancisco Barnes de CastrogeotermiaSener

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.