El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) acumula una caída de 8.53 por ciento en lo que va de la semana y perdió el piso psicológico de los 70 dólares por barril.
Al cierre de la sesión de este miércoles, el referente estadounidense se ubicó en 68.26 dólares por barril, lo que significó 4.74 por ciento menos que el cierre del martes.
La caída en el precio del petróleo se debe a la especulación sobre una posible recesión en Estados Unidos y el crecimiento más lento de lo esperado en China, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
Además de que las dos economías más grandes del mundo apuntan a una recesión, las presiones a la baja se extendieron tras la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) correspondiente a la semana que finalizó el 28 de abril.
“En el reporte se observó un incremento en los inventarios de gasolina de 1.742 millones de barriles (mmb) y una contracción de la demanda implícita de 893 mil barriles diarios. Lo anterior se debe a la cautela entre los consumidores debido al riesgo de recesión. Asimismo, se teme que los consumidores limiten la compra de energético de viajes en el verano. La demanda implícita por gasolina típicamente incrementa en este periodo, ya que inicia la temporada de viajes por carretera”, dijo la especialista.
Sin embargo, el reporte semanal de Estados Unidos señaló que la semana pasada cayeron los inventarios petroleros en 1.23 mmb, lo que llevó a los inventarios comerciales a un nivel de 459.63 mmb, no visto desde febrero del 2023.
“A pesar de que esta es la tercera semana consecutiva en la que los inventarios de petróleo caen, el reporte no tuvo efecto en la cotización del petróleo ya que el mercado está enfocado en los riesgos de recesión en Estados Unidos”, comentó la analista.