Pierde WTI piso de 70 dólares por barril
En la semana ha perdido más de ocho por ciento de su valor
En la semana ha perdido más de ocho por ciento de su valor
El enviado especial para el clima del Gobierno de Estados Unidos se reunirá en Oaxaca con el mandatario mexicano
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense resuena en la política y se suma al “hiperactivismo” desatado con la pandemia y la crisis energética. Sin embargo, especialistas como Norbert Rücker, director de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer, consideran que el impacto fundamental de la legislación está sobrevalorado. La IRA buscar reducir la contaminación dañina del aire, promover la justicia ambiental y ahorrar dinero a las familias en sus facturas de energía. A través de un análisis, Rücker señaló que ni las energías limpias ni los vehículos eléctricos necesitan subvenciones para aumentar sus cuotas de mercado. Recordó que la creación de nuevas fábricas, especialmente relacionadas con la tecnología limpia, tiene un gran historial de recibir fuertes ayudas financieras a nivel local, en cualquier parte del mundo. Agregó que la legislación amplifica principalmente las tendencias establecidas de la transición energética, la reubicación de operaciones y el patrocinio estatal. “El apoyo para temas de Energía limpia y Movilidad del futuro, se mantiene fuerte, las cadenas de suministro se normalizan y las valuaciones parecen razonables. El repunte de tasas sigue siendo un riesgo económico para vigilar”, indicó. Sobre ello, comentó que los temores y preocupaciones que suscita esta legislación ...
La petrolera bp anunció el inicio de la construcción de su proyecto fotovoltaico Arche Solar, con una capacidad de 134 MWdc, y que estará ubicado en el condado de Fulton, en Ohio, Estados Unidos. En un comunicado, la compañía señaló que Arche creará alrededor de 200 puestos de trabajo en Estados Unidos en toda la cadena de suministro durante la construcción del proyecto. Además, bp ha asegurado un acuerdo de compra de energía (PPA) con Meta para el proyecto, reuniendo a dos grandes corporaciones para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar el crecimiento de la energía renovable en Estados Unidos. Una vez completado, Arche generará suficiente energía limpia anualmente para alimentar el equivalente a más de 20 mil hogares estadounidenses. “Este acuerdo muestra cómo las empresas pueden crear empleos, invertir en la economía de los EE. UU. y, al mismo tiempo, respaldar las ambiciones netas cero y ayudar al mundo a reducir las emisiones de carbono. Es otro ejemplo de la asociación de bp para acelerar el cambio y convertirse en una empresa de energía integrada, una que puede ayudar a las corporaciones, países y ciudades a descarbonizarse”, dijo el presidente de bp America, Dave Lawler. ...
México y Canadá ganaron en la resolución final del Panel de Solución de Disputas del T-MEC en materia de reglas de origen en el sector automotriz, ante la disputa que presentaron contra la regulación en Estados Unidos. El Panel determinó considerar como originarias de la región a las partes esenciales de un vehículo terminado que cumplan con un mínimo de contenido regional de 75 por ciento. Estados Unidos discrepó sobre cómo calcular esa cifra, por lo que el gobierno mexicano presentó una solicitud de consultas en el marco del T-MEC a la que se sumó Canadá. Las dos naciones que presentaron la queja consideraron que si una pieza central del automóvil, como el motor o la transmisión, tiene 75 por ciento de contenido regional, se permite que esa cifra se redondee a 100 por ciento. Tras el fallo, Estados Unidos debe acordar con Canadá y México cómo aplicar la decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles de represalia. "Ganamos. Pasó lo que esperábamos y creo que se aplicó la lógica. Todas las demás fracciones y sectores dentro del Tratado tienen la misma lógica que siguió", dijo Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA). En el marco ...
Durante la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, uno de los temas centrales de la discusión fue el cuidado al medio ambiente. De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, los mandatarios, Andrés Manuel López Obrador, y Joe Biden, revisaron el progreso de sus compromisos climáticos. El diálogo incluyó el cumplimiento de sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, establecidas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, y en particular las medidas que estableció México en la COP 27, que se realizó en Egipto, en noviembre del año pasado. “Los dos líderes destacaron las oportunidades económicas creadas por la transición hacia la energía limpia en América del Norte, incluyendo las inversiones en la energía renovable y los créditos fiscales en energía renovable, bajo la Ley de Reducción de Inflación de Estados Unidos para incrementar la producción de vehículos eléctricos y baterías”, señala el comunicado. Además, la semana pasada el presidente de México aseguró que iniciará con el programa para reducir las emisiones de metano en los campos petroleros de la Sonda de Campeche. Esta iniciativa está incluida en un plan de 10 puntos presentados por el gobierno federal para combatir el cambio climático, ...
Reuters Los operadores petroleros se mostraron preocupados el lunes por la tardanza de los trabajos de limpieza de la canadiense TC Energy Corp para volver a poner en marcha su oleoducto Keystone tras la fuga de más de 14 mil barriles de petróleo de la semana pasada, el mayor vertido de crudo en Estados Unidos en casi una década. TC Energy cerró el oleoducto tras descubrirse el vertido a última hora del miércoles pasado en Kansas. El lunes, la empresa comunicó a las autoridades del condado de Washington (Kansas) que aún no había determinado la causa y que había empezado a excavar alrededor del oleoducto. Funcionarios del condado y TC Energy se reunieron brevemente el lunes para discutir los esfuerzos para contener y limpiar la fuga, dijo un funcionario de la compañía. La reunión fue “tranquila”, duró 13 minutos, dijo Dan Thalmann, propietario del Washington County News. TC Energy no proporcionó plazos para la limpieza, dijo Thalmann. La compañía informó al condado que estaba ampliando los esfuerzos para aspirar el petróleo de Mill Creek a camiones. Los organismos reguladores tendrán que aprobar la reanudación de la línea, que se extiende hasta la costa estadounidense del Golfo de México. La línea ...
La agencia de desarrollo internacional del mundo, USAID, presentó el Programa Mexico Partnership for Net Zero Cities, el cual pretende reducir las emisiones de gases contaminantes y combatir al cambio climático, a través de alianzas estratégicas entre gobiernos locales, empresas y organismos públicos en favor de la sociedad. La sede del lanzamiento del programa fue la Ciudad de México, en donde se dieron cita alcaldes de Mérida, Monterrey, Hermosillo, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y los líderes del USAID. El propósito de la Alianza de USAID con México es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la mejora de las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y el transporte, así como la reducción de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, ayudando así a poner a México en el camino hacia el objetivo de las cero emisiones para 2030. Así lo informó Bruce Abrams, director de la Misión USAID en México, y destacó que el programa incluye un financiamiento de 24 millones de dólares para las ciudades que participan: Ciudad de México, Hermosillo, Monterrey, Mérida, para los próximos cinco años. El financiamiento será otorgado por el gobierno de Estados ...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Estados Unidos que apoye al país a financiar la construcción de cinco parques fotovoltaicos en México, con tasas preferenciales y con la condición de que se mantengan como propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La solicitud del mandatario mexicano forma parte de la estrategia que presentó México en la COP27, que se realizó en Egipto, y que busca impulsar la construcción de cuatro parques solares adicionales, similares al que desarrolla la empresa que dirige Manuel Bartlett en Puerto Peñasco, Sonora. “Se está contemplando que en vez de una planta de generación de energía solar, sean cinco, con más líneas de transmisión, y que se invierta más, pero eso va depender de que se acepten dos condiciones el gobierno de Estados Unidos: una, que la inversión, si es crédito, ayude el gobierno de Estados Unidos, que sea de tasas bajas porque se trata de energías renovables, no tasas comerciales para la CFE, y lo segundo es que, en todo, la dueña mayoritaria es la nación representada en el caso de las plantas solares por la CFE, ese es el planteamiento”, señaló en su conferencia diaria. En este sentido, añadió que prevé ...
El presidente de México citó al filósofo tabasqueño Chico Ché que hablaba de La crisis, con un enfoque guapachoso y divertido característico de los mexicanos, no con el lenguaje de alguien que debe comportarse como estadista, más uno que ha dicho varias veces que no quiere manchar la investidura presidencial, y aún más en relación con un tema tan delicado como el problema energético derivado de las consultas que solicitó Estados Unidos. Pero más allá de lo ordinario que resultó el episodio de la mañanera, este problema estaba cantado desde 2019. Hubo decretazos, reformas a leyes secundarias, un intento fallido de reforma constitucional, en fin, todas las artimañas legaloides habidas y por haber para frenar a los privados de participar en el sector energético mexicano. A cada paso, el sector privado, las Organizaciones No Gubernamentales, la oposición, empresas y organismos internacionales, y hasta algunas voces dentro del partido en el Poder le dijeron al presidente que lo que estaba haciendo iba a tener consecuencias negativas para el país. Todos, menos los 90 por ciento leales, le dijeron hasta el cansancio que esa no era la forma de mejorar el sistema energético del país, que la ruta era distinta. Reconocieron que ...
La inversión extranjera es bienvenida siempre y cuando la Sener se encargue de la planeación y CFE sea el socio principal, dijo el mandatario
La directora del Departamento de Energía para la Embajada de EU, Laura Sima, advierte que el gobierno mexicano está limitando la competencia y favorece a empresas estatales
Con este incremento, el grupo petrolero regresaría a los niveles de bombeo previos a la pandemia
La petrolera mandó siete de cada 10 barriles exportados a la Unión Americana durante mayo
La Administración de Información Energética (EIA) prevé alzas al menos hasta 2022
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.