Revista versión digital
lunes, febrero 6, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Por segunda vez, Corte evita discutir sobre el derecho de las OSC a interponer amparos

El proyecto de fallo fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 25, 2023
scjn justicia ambiental
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró de la sesión de este día la Contradicción de Tesis referente a si las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden promover amparos, particularmente cuando se trata de protección del medio ambiente, un proyecto que ha presentado la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

El punto, con número CT 217/2021, estaba programado para tratarse este miércoles en la Segunda Sala, presidida por el ministro Alberto Pérez Dayán; sin embargo, fue retirado del listado de temas a votación.

Esta es la segunda ocasión en que esta contradicción de tesis es retirada del listado, ya que la vez anterior ocurrió en la sesión del 10 de agosto de 2022.

El asunto tiene su origen en una denuncia de contradicción de tesis presentada por la organización ambientalista Greenpeace de México, por la oposición de criterios entre los tribunales colegiados de la Ciudad de México y del Estado de México.

Mientras el tribunal colegiado de la capital del país argumentaba que el derecho a un medio ambiente sano, la cultura y otros de interés social solo pueden ser defendidos por personas físicas, el del Estado de México aseguró  que personas morales, como las organizaciones de la sociedad civil, también pueden promover juicios en defensa de estos derechos.

En el mismo mes de agosto del año pasado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y la Asociación Interamericana de Defensa del Ambiente (AIDA) presentaron ante la Corte un recurso conocido como amicus curiae, por medio del cual se expone que, para garantizar el derecho al acceso a la justicia y al medio ambiente sano, se exige que toda persona, incluidas las OSC, tengan acceso a recursos judiciales a través de su amplia legitimación.

Cabe recordar que en 2018, México suscribió el Acuerdo de Escazú, en el cual se compromete a reconocer la importancia de la participación de todas las personas en la toma de decisión en materias de medio ambiente y clima, entre muchos más, mediante procesos de participación pública.

Igualmente, el Acuerdo protege los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, así como fortalece el acceso a la justicia.

La Primera Sala está constituida por la ministra Esquivel y la ministra Loretta Ortiz Ahlif, así como los ministros Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.

En un posicionamiento conjunto emitido el día de ayer, las tres organizaciones civiles expresaron que la Primer Sala “debe garantizar el acceso a la justicia ambiental en los términos asentados en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública, y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), acuerdo vinculante del cual México es parte signataria”.

Tags: derecho ambientalorganizaciones de la sociedad civilscjnsuprema corte

Entradas Relacionadas

Propone PAN más candados para regulación energética
Regulación

Propone PAN más candados para regulación energética

febrero 2, 2023
climate transparency subsidios fosiles renovables
Regulación

Subsidios a los combustibles fósiles restan competitividad a las renovables: Climate Transparency

febrero 2, 2023
marcelo ebrard electrificacion del transporte tmec
Regulación

Proponen mesas con gobierno para aprovechamiento del litio en baterías

febrero 1, 2023
1 gonzalez roaro ciencia tecnologia educacion
Regulación

Tecnología y energía, temas que deben regresar a los planes educativos: G. Roaro

enero 31, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.