viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Preocupa al sector privado reformas constitucionales de AMLO en materia energética

Redacción por Redacción
octubre 2, 2021
Preocupa al sector privado reformas constitucionales de AMLO en materia energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes el sector privado reaccionó con preocupación respecto a la iniciativa de reforma energética constitucional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión que pretende concentrar todas actividades eléctricas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y desaparecer a los órganos reguladores autónomos, entre otros puntos.

Por ello, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hicieron un llamado al Congreso para que analice el impacto de la iniciativa presidencial en la economía nacional y los consumidores finales y refrendaron su compromiso en seguir trabajando por México.

“Es vital que la CNH mantenga los objetivos de acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país, elevar el factor de recuperación y con ello, la obtención del volumen máximo de petróleo crudo y de gas natural en el largo plazo, la reposición de reservas de hidrocarburos, la utilización de la tecnología más adecuada para la exploración y producción de hidrocarburos, entre otros”, dijo en un posicionamiento.

Afirmó que la existencia de los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la CNH y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es fundamental para la ejecución exitosa de los contratos petroleros firmados con el Estado mexicano que se encuentran en marcha.

Estos contratos, que a la fecha suman 111, son administrados por la CNH y “son decisivos para la seguridad energética de México”, expuso la Asociación bajo la presidencia de Juan Manuel Delgado.

“Los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética son las instituciones encargadas de garantizar piso parejo en un entorno de competencia. Surgieron para procurar que las decisiones en materia energética se tomen desde un punto de vista técnico, al margen de presiones políticas o presupuestales”, agregó el comunicado.

“Los reguladores favorecen la protección de los intereses de la Nación, de los consumidores y brindan confianza a la inversión que hace posible el desarrollo del país”, añadió.

Por ello, se pronunció por que la Ley garantice la existencia de los reguladores con autonomía técnica y de gestión, “a fin de que puedan cumplir con sus funciones principales: fortalecer el sistema energético de México y elevar la competitividad nacional”.

En la iniciativa presidencial, el artículo tercero transitorio plantea la desaparición de la CNH y de la CRE, además de que sus funciones y estructura se integrarán a la Secretaría de Energía (Sener).

Reforma eléctrica causará “daños irreversibles”, advierte el CCE

La reforma energética propuesta por el gobierno federal es un “punto sin retorno” que generaría “daños irreversibles” al Estado de derecho, la economía, el medio ambiente, así como a las finanzas públicas y la competitividad del país, advierte el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El organismo empresarial liderado por Carlos Salazar Lomelín alertó que la iniciativa presidencial obligará a todos los mexicanos a comprar la electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “sin importar lo sucia, cara e ineficiente que sea”.

La iniciativa permitirá que las plantas obsoletas que usan diésel, combustóleo o carbón, incrementen su participación sin competir con otras más eficientes y de menores costos y sin importar el nivel de emisiones de gases contaminantes.

Esta medida “aumentaría inevitablemente las emisiones contaminantes, los costos de generación y la necesidad de subsidios para mantener las tarifas constantes”, añade.

Además, las plantas del sector privado, que son “más modernas, limpias y eficientes dejen de operar, violando los tratados internacionales de los que México forma parte, contradiciendo los mandatos del poder judicial mexicano y violando el principio fundamental de la Constitución de la no retroactividad de las leyes”.

Además, el organismo advierte que estas acciones implicarían una expropiación de facto de “decenas de miles de millones de dólares de inversión privada competitiva en el país, poniendo en grave riesgo la credibilidad de México como socio comercial”.

De igual forma, el CCE advirtió que el país estará expuesto al reclamo de indemnizaciones bajo diversos mecanismos legales, incluyendo arbitrajes internacionales.

De acuerdo con el ranking Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI) hecho por la consultora EY, este año México cayó a la posición 33 de 40 países en el atractivo para invertir en el sector energético.

Después de la reforma energética del sexenio pasado, México se ubicó en el top ten en este mismo indicador y alcanzó el sitio siete.

Este estudio considera dos factores: los recursos naturales y las políticas gubernamentales.

Desde el arranque del sexenio, el mandatario mexicano ha impulsado cambios regulatorios que van en contra de la competencia y abiertamente buscan defender a los monopolios energéticos del país.

Tags: amexhiamlocomisión nacional de hidrocarburoscomisión reguladora de energíacompetitividadconsejo coordinador empresarialreforma constitucional

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.