viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 3, 2023
Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento el año entrante, lo que es considerado por el gobierno federal como un paso fundamental para alcanzar la autonomía de combustibles.

Sin embargo, la empresa productiva del Estado no tendrá el petróleo suficiente para convertirlo en las gasolinas y el diésel que demanda el país.

En mayo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, Pemex tiene que producir un millón 833 mil barriles de petróleo al día.

“Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías”, dijo en su mañanera del 24 de mayo.

Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías: @lopezobrador_. pic.twitter.com/aXlcY9s3e0

— SENER México (@SENER_mx) May 24, 2023

Sin embargo, de acuerdo con los datos más recientes de la extracción petrolera de la empresa productiva del Estado, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex está muy lejos de alcanzar esta meta.

Durante mayo de este año, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 675 mil barriles diarios, 158 mil barriles menos de los necesarios para cubrir la demanda de las refinerías rehabilitadas y la de Dos Bocas.

El viernes pasado, el presidente de México, aseguró que el país tiene más reservas de petróleo que en el sexenio pasado y que el país está a punto de alcanzar la meta de dos millones de barriles diarios “y ahora vamos a tener materia prima para alimentar nuestras refinerías”.

Sin embargo, el mandatario no precisó que los dos millones de barriles diarios que se alcanzarían dentro de poco, incluyen líquidos del gas.

Lo único que hicimos fue invertir en exploración y producción en el sur. Y se descubrieron nuevos yacimientos, tenemos más reservas y ahora vamos a tener materia prima para nuestras refinerías: @lopezobrador_. pic.twitter.com/xuO5LFAMJS

— SENER México (@SENER_mx) June 30, 2023

Para Gonzalo Monroy, director general de la consultora de GMEC, la capacidad de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR), sin contar la demanda que sumará la refinería de Dos Bocas, es de 1.64 millones de barriles diarios, pero con la nueva refinería subirá a dos millones de barriles, cifra muy lejana a la producción de crudo de Pemex.

Sin embargo, para Fluvio Ruiz, exconsejero de Pemex, que la empresa tenga que importar petróleo para producir gasolinas no representa ningún problema, pues es una práctica internacional común.

“Japón no produce una gota de petróleo y es superavitario en gasolinas, lo mismo ocurre en otros países como Francia, Holanda o Singapur. Ahí hay que quitar ciertos prejuicios”, dijo el especialista.

Incluso consideró que es importante que se importe cierto tipo de crudo para que la dieta de las refinerías sea adecuada a las especificaciones sobre las que fueron construidas.

“Pemex tiene que hacer una evaluación sobre qué tipo de crudos es necesario importar, para que las refinerías funcionen conforme al tipo de crudo que fueron diseñadas, porque no es racional que las pongamos a trabajar con una calidad de crudo para la que no fueron diseñadas, eso les resta eficiencia”, aseguró en entrevista.

Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que no se ve para cuándo se pueda incrementar la plataforma petrolera.

“Al contrario, si el gobierno logra mantener esa plataforma para el final del sexenio ya va a ser positivo. Además, las refinerías siguen operando alrededor de 50 por ciento de su capacidad. Las refinerías no tienen ahorita para producir lo que requiere el país. Ahorita el sueño de la autosuficiencia es una quimera”, comentó.

Sin embargo, dijo que no es una mala noticia, porque lo importante es mantener la seguridad energética, que se basa en mantener un suministro ininterrumpido sin importar las circunstancias.

Seguirá importación de gasolinas

“Como está el Sistema Nacional de Refinación, la producción de gasolina nos da poco más de 650 mil barriles diarios, y el mercado mexicano es de 800 mil barriles, por lo que se tendrá que seguir importando gasolina”, dijo Gonzalo Monroy.

Además, mencionó que Dos Bocas no va a iniciar su funcionamiento el 1 de julio, pues todavía está en construcción.

Sin embargo, el viernes de la semana pasada, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que este lunes iniciaría la producción de combustibles en la refinería, en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

Fecha histórica para México 🇲🇽 y para @Pemex . https://t.co/8GqFXLvLAe

— Rocío Nahle (@rocionahle) June 30, 2023

“México difícilmente va a rebasar los 350 mil barriles de gasolina, aun sumando la refinería de Deer Park. Tampoco se acercará a los 200 mil barriles diarios de diésel, que es 50 por ciento del mercado”, comentó Monroy.

En suma, con las condiciones actuales, e incluso una vez que entre en funcionamiento la refinería de Dos Bocas, será necesario seguir importando combustibles, opinó el experto.

Fluvio Ruiz recordó que el Consejo Mundial de Energía recomienda que un país sea capaz de producir al menos 70 por ciento de los combustibles que consume, por lo que señala que sí se podría alcanzar la seguridad energética a partir de las acciones de este gobierno.

“Más que nombrarle autosuficiencia, todo lo que se está haciendo pone a Petróleos Mexicanos en la capacidad de surtir al mercado nacional con su producción interna y externa de combustibles”, dijo.

Las empresas públicas, añadió, surgieron con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles de sus países.

“BP fue fundada por Winston Churchill, y el objetivo era garantizar que la reconversión de la Armada Británica del carbón a derivados del petróleo fuera abastecida por una empresa nacional por razones de seguridad nacional”, comentó.

Tags: combustiblesdos bocasgasolinapemex

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.