sábado, agosto 2, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen una plataforma única sobre movilidad

En la Expo y Conferencias Intertraffic Americas celebrada esta semana, expertos en movilidad se pronunciaron por un marco legal que dé certeza jurídica

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 19, 2025
Proponen una plataforma única sobre movilidad
Share on FacebookShare on Twitter

En México debería implementarse una plataforma única que reúna información necesaria sobre la movilidad, con la finalidad de contar con elementos que permitan la toma de decisiones para mejorar el transporte, coincidieron expertos.

“Necesitamos esa plataforma estándar. Los diferentes actores que queramos subirnos a eso estemos en el mismo idioma, en la misma frecuencia”, dijo Santiago Alanís, gerente general de Movilidad Integral de Vanguardia en Mobility ADO.

En su participación en el evento Expo y Conferencias “Intertraffic Americas: Beneficios de las Oportunidades en la Industria de la Movilidad en México”, celebrado esta semana, el experto refirió que en otras partes del mundo, como Europa, existen plataformas que reúnen información de los distintos actores que participan en la movilidad urbana, desde marcas de vehículos, hasta servicios de transporte.

En cambio, en México hay cierta reticencia a compartir información bajo argumentos de confidencialidad, explció.

En el panel “Tecnología en plataformas multimodal, MaaS e infraestructura inteligente. Exploración del concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) e integración de modos de transporte”, Alanís también destacó esta mañana la importancia de contar con un marco legal que brinde certeza jurídica, especialmente en el transporte público en donde dijo que imperan los “usos y costumbres”.

“En el transporte público es mucho de usos y costumbres. Si yo me quiero meter a una nueva ruta, está la parte legal que no está escrita: ‘No, es que este derrotero es mío, pero no está en papelito. Hace muchos años el que era gobernador me lo dijo, entonces me lo tienes que respetar’”, comentó.

Por ello, se pronunció por definir lo jurídico que permita poner orden no solo en los corredores de las unidades de transporte público, sino en la aplicación de tecnología.

“Si tú estandarizas esas reglas de operación y tecnología, acompañado de la parte legal, y lo subes a esta plataforma general, sería ideal para todos”, expresó.

Por su parte, Abril Moreno, directora general de Energía a Debate, subrayó en la importancia de fomentar la cooperación, la regulación y la voluntad política para avanzar en una movilidad sustentable en México.

“Me quedo con la parte de cooperación, la parte de regulación, desde iniciativas que impulsen la cooperación, la voluntad política por parte del gobierno, la educación al usuario. Son los temas que podemos empujar para impulsar más la movilidad en el país”, afirmó al moderar el panel.

Positivas, las licencias para la electromovilidad personal

Al ser cuestionado sobre la conveniencia y ventajas de que el gobierno de la Ciudad de México vaya a solicitar que los usuarios de vehículos eléctricos personales, como motocicletas, scooters con asiento y otros, tramitan licencia de manejo, Alanís lo consideró como algo positivo, no solo por una cuestión meramente administrativa, sino por seguridad.

En el panel, comentó que es importante que los aspirantes a conducir un vehículo, cualquiera que este sea, deban pasar por un examen de aptitud.

“Si no empezamos a crear esa cultura y ese entendimiento, no podemos avanzar. Mis conductores de autobuses eléctricos reciben una capacitación y, si se quieren ir a otro tipo transporte, tienen que sacar otro tipo de licencia”, ejemplificó

En mayo de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó ante el Congreso de la capital una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito local por las que se establece que todo conductor de los ahora llamados “vehículo motorizado eléctrico personal” (Vemepe) deberá contar y portar una licencia de conducir, además de tramitar otros documentos.

Alanís agregó que las licencias es un tema de reglas que todos tenemos que aprender.

“No es solo una cuestión administrativa, sino también de seguridad”, concluyó.

Tags: cdmxelectromovilidadintertrafficmovilidad

Entradas Relacionadas

Registra CFE ganancia de 84.7 mil millones de pesos en el segundo periodo del año
Electricidad

Registra CFE ganancia de 84.7 mil millones de pesos en el segundo periodo del año

julio 25, 2025
Inacción climática, una violación al Derecho Internacional, resolvió la Corte Internacional de Justicia
Sustentabilidad

Inacción climática, una violación al Derecho Internacional, resolvió la Corte Internacional de Justicia

julio 24, 2025
Naturgy anuncia plan de inversión de 6.4 mil millones de euros
Sustentabilidad

Redujo Naturgy 32 % sus emisiones de GEI en un año

julio 24, 2025
En 2026, las empresas deberán reportar sus acciones sostenibles y la mayoría no sabe cómo hacerlo
Sustentabilidad

En 2026, las empresas deberán reportar sus acciones sostenibles y la mayoría no sabe cómo hacerlo

julio 18, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.