viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica Sener el PRODESEN 2023-2037

Prevé que en 2024 entrará en operación la mayor capacidad de transmisión eléctrica; se disparará la capacidad instalada en generación eléctrica a 2037

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 29, 2023
prodesen transmision generacion distribuida
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En 2024 entrarán en operación la mayor capacidad de transmisión eléctrica esperada para el periodo 2023-2031 con un volumen total de 2 mil 426 kilómetros-circuito (km-c), de los cuales, las líneas en 400 kilovatios (kV) serán las que mayor capacidad registren.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) para el periodo 2023-2037, publicado este lunes por la Secretaría de Energía (Sener), entrarán en operación cerca de los 1 mil 800 km-c en capacidad de transmisión en 400 kV.

Lo anterior, explica la dependencia, derivado de dos proyectos: a) el “I19-CE1 Incremento en la capacidad de transmisión de la región Noreste al Centro del País”, y b) “I20-SIN1 Solución a la problemática de Congestión de los enlaces de transmisión internos en la GCR Noroeste y de los enlaces de transmisión con las GCR Occidental y Norte”.

Longitud de las líneas de transmisión instruidas por Sener por año de entrada en operación

(Fuente: PRODESEN 2023-2037)

El PRODESEN contempla que en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2023 hasta 2030 entrará en operación un total de 289 proyectos instruidos por la Sener, de los cuales 182 son para la subsidiaria CFE Transmisión y los 107 restantes para la subsidiaria CFE Distribución.

Respecto a los primeros, la dependencia bajo el mando de Rocío Nahle García explicó que engloban 4 mil 324.7 km-c, la mayoría para los estados de Sinaloa, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Nayarit y Quintana Roo.

Esos proyectos integrarán las redes generales de distribución (RGD) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) 50.1 km-c de red en media tensión.

Sinaloa será la entidad en donde entre en operación la mayor capacidad de transmisión, con 612 km-c.

“Para el estado de Sinaloa la principal contribución proviene del proyecto “I20-SIN1 Solución a la problemática de Congestión de los enlaces de transmisión internos en la GCR Noroeste y de los enlaces de transmisión con las GCR Occidental y Norte”, donde se tiene un alcance de construcción de Líneas de Transmisión de 612 km-c, que permite reforzar la red troncal de 400 kV, además de que este proyecto contempla la adición de 170 km-c en el estado de Nayarit”, detalla el documento.

En el periodo 2019-2023, refiere, CFE Transmisión terminó la construcción de 9 proyectos de ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y 21 de las RGD de CFE Distribución que ya se encuentran en operación, esto como parte del programa de los proyectos instruidos por la Sener para el periodo 2015-2022.

En materia de transformación, el Programa estima que los proyectos instruidos por la Sener a CFE Transmisión para el periodo del documento representarán un total de 17 mil 29 mega volt-Ampere (MAV) de capacidad.

“La mayor contribución provendrá de los estados de Jalisco, Chihuahua, Quintana Roo, Baja California y Guanajuato. Adicionalmente, dichos proyectos integrarán a las RGD del MEM 3,094.4 MVA de capacidad en bancos de transformación de alta a media tensión”, asegura.

Prevén alto crecimiento de la generación distribuida

Para 2027, la capacidad instalada fotovoltaica en generación distribuida habrá crecido 186 por ciento con respecto a la capacidad registrada el cierre de 2022. Y para 2037, este porcentaje habrá alcanzado 543 por ciento, según las proyecciones planteadas en el PRODESEN.

En 2022, la capacidad instalada nacional menor a los 500 kilovatios en páneles solares llegó a los 2 mil 613 megawatts (MW). Según la Sener, en un escenario de mayor crecimiento de la generación distribuida, este volumen crecerá a los 7 mil 473 MW en 2027, para después dispararse a los 16 mil 777 MW en 2037.

En promedio, las proyecciones en un escenario de mayor crecimiento de la será de alrededor de 60 por ciento más altas que las estimadas en un escenario de planeación, aclara el documento.

Evolución de la generación anual acumulada en el SEN 2023-2037

(Fuente: PRODESEN 2023-2037)

Tags: electricidadgeneración distribuidaprodesenrocío nahle garcíaSenertransmisión eléctrica

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.