lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recomiendan diferenciar autos híbridos eléctricos de los eléctricos a batería para otorgar incentivos

En un estudio de Sostenibilidad Global, se expone que el impacto ambiental de unos y otros es diferente

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 22, 2024
1 ley electromovilidad diputado manuel rodriguez
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesario diferenciar los autos híbridos eléctricos de los eléctricos a batería para elaborar esquemas de financiamiento y otorgar beneficios fiscales para quienes adquieran estas unidades, toda vez que el impacto ambiental de ambos tipos es distinto, recomienda un estudio elaborado por la organización no gubernamental Sostenibilidad Global.

El estudio, liderado por Isabel Studer, presidenta del organismo, recordó que las unidades híbridas funcionan con dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico que ayuda a mejorar la eficiencia. Sin embargo, los híbridos no conectables generan entre 50 y 60 por ciento de las emisiones de un automóvil convencional.

“En un inicio clasificar híbridos y eléctricos en una misma categoría era entendible al ser un segmento naciente”, dice el reporte.

Esta semana se presentó el documento “La transición hacia vehículos eléctricos y movilidad urbana sostenible en México al 2030. Recomendaciones desde la sociedad”, que recoge las recomendaciones en materia de política pública recibidas durante el desarrollo de los Diálogos por la Transición a Vehículos Cero Emisiones en México que se llevaron a cabo del 9 al 29 de febrero de este año.

Dado que los vehículos híbridos y a baterías se toman como similares, los incentivos fiscales en México se dan por igual, es decir, ambos tienen exenciones arancelarias hasta diciembre de 2024, reciben un crédito fiscal de 30 por ciento para la infraestructura de carga, deducciones fiscales por hasta 250 mil pesos y están libres del pago del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), además de no pagar tenencia en varios estados de la República, refiere el estudio.

“Una recomendación de carácter general para definir los incentivos para la adopción de VEs es diferenciarlos de los vehículos híbridos, que son aquellos que cuentan al menos con dos motores, uno de combustión eléctrica y otro eléctrico que ayuda a mejorar la eficiencia o mejorar el desempeño. El VE funciona exclusivamente con una batería 100% eléctrica”, expone.

Aranceles o no aranceles, esa es la pregunta

El estudio de Sostenibilidad Global plantea un asunto en el cual, reconoce, no hay un consenso del todo. Se trata de extender las exenciones en la aplicación de aranceles a la importación de unidades eléctricas de bajo costo –particularmente de China–, con el fin de fomentar el consumo interno, o eliminar ese beneficio para apoyar la producción nacional.

“Debe encontrarse un equilibrio entre la política industrial, la adopción de VEs y la política comercial”, recomienda el documento.

En este sentido, indica que quienes recomiendan no extender la exención arancelaria argumentan que con ello se puede seguir motivando el crecimiento nacional de la industria, la creación de empleos y riqueza a lo largo del territorio nacional.

Por el otro lado, Otros recomiendan la extensión de la exención por 36 meses más para continuar con la aceleración de la adopción de los vehículos eléctricos en el país, mientras el mercado se familiariza con este tipo de autos  y más marcas comienzan a invertir y producir localmente.

El estudio recuerda asimismo que las importaciones de países con los cuales México no tiene acuerdos de libre comercio podrían socavar el potencial de producción nacional; sin embargo, la importación desde países donde la producción ya es más competitiva y con precios más bajos, como China, podría facilitar y agilizar la adopción de los vehículos eléctricos en México, especialmente para aquellos que no pueden comprar un vehículo nuevo.

“La eliminación de la exención en 2024 pudiera frenar la adopción de VEs, que hoy es incipiente y representa alrededor del 1% de las ventas de vehículos totales en México, comparado con un 21% de las ventas totales en China”, apunta.

Los temas

El estudio de Sostenibilidad Global es un compendio sistematizado de las recomendaciones obtenidas en los Diálogos abarca desde la importancia de la adopción de los vehículos eléctricos para coadyuvar en el combate contra el cambio climático, hasta temas de construcción de políticas públicas y la aprobación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, pasando por algunas sugerencias para la infraestructura de recarga y la importancia de mayor generación eléctrica a partir de fuentes renovables.

Igualmente, el documento expone información sobre las tendencias globales y regionales sobre electromovilidad, normativa sobre emisiones en el sector automotriz y de transporte, reconversión de vehículos, y movilidad urbana sostenible, entre otros.

Tags: arancelesautos eléctricoselectromovilidadVehículos eléctricos

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.