lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Exhortan a AMLO a retomar compromisos del Acuerdo de París

Redacción por Redacción
enero 17, 2020
Exhortan a AMLO a retomar compromisos del Acuerdo de París
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Exhortan a AMLO a retomar compromisos del Acuerdo de París

 

Redacción / Energía a Debate

 

Organizaciones nacionales e internacionales en defensa del ambiente exhortaron al presidente de la República para que modifique las estrategias que han estado implementando la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que continúan promoviendo las energías fósiles y frenando las fuentes renovables.

 

En una carta pública dirigida hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el título “México y el Cambio Climático”, nueve organizaciones ambientalistas y ‘think tanks’ especializados también desmintieron los argumentos de la Sener, en el sentido de que México no tiene obligación de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, supuestamente porque el Senado de la República no ratificó la adhesión del país a este mecanismo.

 

“Sr. Presidente, es necesario modificar de fondo las estrategias que en materia de electricidad vienen implementando la SENER y la CFE. Continuar promoviendo las energías fósiles y frenando las energías renovables amenaza el prestigio del país por incumplimiento de sus compromisos internacionales”, expusieron las organizaciones ambientalistas.

 

Además, agregaron, con esta estrategia se impide que México obtenga grandes beneficios sociales y económicos, y avance en su seguridad y soberanía energética.

 

Las organizaciones firmantes son el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), ETHOS Laboratorio de Políticas Públicas, El Poder del Consumidor, el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y El Caribe (GFLAC), GreenPeace, Iniciativa Climática de México (ICM), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y The Climate Reality Project América Latina.

 

En cuanto al Acuerdo de París para el Cambio Climático, la Secretaría de Energía, bajo el mando de Rocío Nahle, argumentó que el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la adhesión del país a este mecanismo es voluntario y no vinculante, como parte de las justificaciones para la modificación de los lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CEL) con el fin de que las plantas de CFE que producen energía limpia puedan emitir estos certificados. (¿En qué consisten las modificaciones a los lineamientos?)

 

Al respecto, los ambientalistas señalaron: “Este planteamiento es falso y nos preocupa que este grado de ignorancia sea el sustento de una toma de decisiones del sector Energía”, por lo que subrayaron que México sí es parte del Acuerdo de París, ya que el Senado aprobó la adhesión el 14 de septiembre de 2016 y la ratificación fue firmada por el Ejecutivo Federal el 17 del mismo mes, para posteriormente depositarlo ante el secretario general de las Naciones Unidas cinco días después. “El tratado entró en vigor el 4 de noviembre de 2016”, recordaron.

 

Asimismo, retomaron en su carta que las obligaciones del Acuerdo de París se incorporaron a la Ley General de Cambio Climático y establecen que las metas de cumplimiento, como alcanzar una reducción de 22 por ciento de las emisiones para el año 2030, no están condicionadas “a otras circunstancias domésticas ni a la actuación de otros países”.

 

“Por tanto, el Ejecutivo Federal tiene la obligación de hacer cumplir dicho Acuerdo”, subrayaron.

 

En este contexto, las organizaciones bajofirmantes expusieron las tres razones por las cuales se deben honrar los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero:

 

1.- Para actuar responsablemente sumándonos a los esfuerzos globales.

2.- Para contribuir a salvaguardar el bienestar de las mexicanas y los mexicanos que vivirán en este país durante el resto del siglo.

3.- Para aprovechar los beneficios sociales, económicos y ambientales asociados con aplicar políticas correctas en sectores como el de la producción de energía.

 

 

 

 

Tags: acuerdo de parisamloandres manuel lopez obradorcambio climaticoCemdacfeICMrocio nahleSener

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.