Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Sector energético, el segundo con más ciberataques en 2021

Mario Alavez por Mario Alavez
mayo 25, 2022
Sector energético, el segundo con más ciberataques en 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, el sector energético fue el segundo ramo de la economía global con más intentos de ciberataques, de acuerdo con la consultoría europea Prospero Events Group.

En 2021 se detectaron más de 451 mil intentos de ataque a empresas del sector energético, un incremento de 28 por ciento anual, posicionándolo en el segundo lugar entre las industrias con más incidencia en los intentos de hackeo.

De acuerdo con Prospero, el sector energético cuenta con infraestructura crítica que es vulnerable a ciberataques. 

El botón de muestra, dice la compañía, es que 21 empresas energéticas de Estados Unidos fueron atacadas por presuntos hackers rusos, unas semanas antes de que iniciaran los ataques de Moscú contra Ucrania.

“Aunque no se reportaron pérdidas, ciertamente se ha creado un sentido de urgencia para incrementar la ciberseguridad en la industria. Un escenario muy necesario, pues 77 por ciento de las compañías energéticas de Estados Unidos son vulnerables a ataques tipo ransomware, a través de contraseñas filtradas”, añade la empresa.

En este sentido, la Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC, por sus siglas en inglés) también advirtió de riesgos crecientes por intentos de sabotaje cibernético por parte de Rusia hacia Estados Unidos.

“La electricidad y otros sectores de infraestructura críticos enfrentan amenazas de ciberseguridad de Rusia, a lo que se suman otros riesgos cibernéticos crecientes”, advirtió en el documento Eventos climáticos extremos aumentan riesgos de confiabilidad este verano.  

El Consejo Mundial de la Energía, recomienda que las empresas del ramo que consideren los riesgos cibernéticos como riesgos empresariales fundamentales. Las empresas deben cooperar para evaluar, comprender y crear una fuerte resistencia a estos riesgos, que amenazan la continuidad del servicio, la reputación, los datos y los sistemas.

Además, el impacto no solo se limita a pérdidas para las empresas, sino que puede poner en riesgo el suministro energético de regiones enteras.

Un ejemplo de ello ocurrió en febrero de 2022, cuando el sistema de puertos de Ámsterdam-Rotterdam-Antwerp fue víctima de un ciberataque que afectó a dos empresas alemanas.

Este evento “llevó a la disrupción de insumos petroleros en algunas zonas del norte de Alemania, lo que creó una crisis energética momentánea continental”, advierte Prospero.

Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer (CTO) de A3Sec, empresa especializada en blindaje de activos digitales, asegura que la industria cuenta con procesos redes y organizaciones automatizados, por lo que se vuelven altamente vulnerables a los ataques cibernéticos. 

“Organizaciones internacionales, como el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) apuntan que el sector energético no puede esperar a que los gobiernos regulen la ciberseguridad, además debe prepararse para ataques cibernéticos frecuentes y sofisticados como parte de la nueva normalidad”, añade el especialista.

Tags: electricidadenergíahackershidrocarburos

Entradas Relacionadas

ASA debe separarse ante falta de competencia en el mercado de turbosina, ordena la Cofece
Industria

ASA debe separarse ante falta de competencia en el mercado de turbosina, ordena la Cofece

marzo 24, 2023
Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP
Industria

Sin estrategia para combatir “huachigas”, reconoce la Amexgas

marzo 23, 2023
rystad chemical market quinica energia petroleo
Industria

Beneficiará alianza Rystad Energy y Chemical Market Analytics a clientes del downstream en México

marzo 22, 2023
Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP
Industria

Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP

marzo 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.