martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Seguridad energética vs soberanía

Energía y Poder

Abril Moreno por Abril Moreno
marzo 29, 2023
Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?
Share on FacebookShare on Twitter

“El punto de partida para la seguridad energética hoy, como siempre lo ha sido, es la diversificación de suministros y fuentes”.

–Daniel Yergin, Ganador Premio Pulitzer; VP S&P Global

La invasión a Ucrania, la volatilidad del mercado, la lucha contra la inflación, la posible desaceleración económica mundial este año y las interrupciones en las cadenas de suministro han puesto en la agenda internacional a la seguridad energética, al mismo nivel que la transición energética y la sostenibilidad, como una de las principales preocupaciones de gobiernos y agentes económicos en el mundo.

Por eso, hoy, frente a la reciente celebración de la Expropiación Petrolera y el discurso de soberanía y seguridad energéticas, parece relevante conocer las implicaciones y diferencias entre ambas.

La Agencia Internacional de Energía y la OCDE definen la seguridad energética como “la disponibilidad ininterrumpida de las fuentes de energía a un precio asequible”; es decir, que las naciones puedan cubrir las necesidades energéticas de sus ciudadanos en todo momento y a precios que la población pueda pagar.

Otro punto relevante en las definiciones de organismos internaciones como el G20, la OPEC y la Unión Europea es la necesidad de cooperación y diálogo entre Naciones, a fin de contar con medidas de respuesta a emergencias.

En otras palabras, frente a riesgos como el cambio climático y los conflictos geopolíticos, entre otros, estos organismos buscan evitar situaciones como la que enfrentó el estado de Texas en el 2021 con la tormenta invernal Uri que dejó a millones de personas sin electricidad durante varios días y que resultó en la pérdida de 210 vidas y un impacto financiero por cerca de 130 mil millones de dólares.

Esta crisis fue resultado de la política energética de Texas que decidió aislar su red eléctrica de las redes nacionales a fin de evitar la supervisión federal y desregular su sector energético, lo que impidió el apoyo de otros estados para importar electricidad y mitigar su crisis.

Esto sucede cuando los estados o las Naciones deciden poner todos los huevos en una sola canasta en lugar de repartir el riesgo acomodándolos en diversas canastas, como una matriz energética diversa y comercio internacional. Porque lo irónico es que Texas es el estado más productor en materia de electricidad, petróleo y gas natural de todo EE. UU., pero su política autárquica le impide exportar cuando tiene exceso de energía e importar en tiempos de crisis.

En el caso de México, esta autarquía es lo que la 4T profiere como “soberanía energética”, lo que presupone poner los huevos en dos empresas con deudas multimillonarias, infraestructura vieja y fuertes problemas operativos.

A nivel internacional, el concepto de soberanía energética no ha sido definido por ningún organismo. El término se ha usado en la retórica discursiva de gobiernos populistas, así como en un par de documentos: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Declaración de la Cumbre de los Pueblos en la Rio+20 en 2012, pero ésta última con un concepto muy diferente al de México.

Mientras la Declaración insta a los gobiernos a promover las fuentes de energía renovable y sostenible, fomentar la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías sostenibles, el gobierno de México la asienta bajo una ideología de la década de los 70 que radica en la producción petrolera y autosuficiencia en gasolinas, sin entender los retos futuros como el incremento en la demanda eléctrica y la dependencia de más del 80% de gas natural norteamericano, los compromisos internacionales y corporativos de las empresas de uso de energías exclusivamente renovables, el incremento de la producción de autos eléctricos y un Sistema de Refinación Nacional que entre más produce más pierde.

Lo razonable debería ser encontrar el equilibrio entre la producción o generación interna y el nivel de importaciones y que la energía sea confiable, asequible, sostenibilidad y accesible para todos los mexicanos, no su origen.

(Este artículo se publicó este mismo en día en el periódico Reforma)

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energía renovablerefinaciónseguridad energéticasoberanía energética

Entradas Relacionadas

1 abril moreno - puertollano hidrogeno verde
Abril Moreno

Puertollano, la realidad tangible de hidrógeno verde

agosto 22, 2023
La mejor manera de mantener la palabra es no darla. Dos Bocas
Abril Moreno

La mejor manera de mantener la palabra es no darla. Dos Bocas

diciembre 7, 2022
La Transición Energética en EEUU, ¿y en México?
Abril Moreno

La Transición Energética en EEUU, ¿y en México?

agosto 22, 2022
Lodo espeso de carbón
Abril Moreno

Lodo espeso de carbón

agosto 11, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.