viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Subsidios mundiales a combustibles fósiles superaron un billón de dólares en 2022

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 7, 2023
sempra silicon valley energia eolica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, los subsidios mundiales en combustibles fósiles superaron por primera vez en la historia el billón de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

“Los subsidios récord del año pasado, en medio de la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, duplicaron los niveles de 2021, que ya eran casi cinco veces los vistos en 2020”, advierte el organismo energético internacional más grande del mundo.

Los desembolsos contrastan con el Pacto Climático de la COP 27, que se realizó en Glasgow, Escocia.

El pacto establece eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, al tiempo que brindan apoyo específico a los más pobres y vulnerables.

El análisis de la IEA muestra que muchas de estas medidas gubernamentales no estaban bien dirigidas y, si bien pueden haber protegido parcialmente a los clientes de los costos vertiginosos, mantuvieron artificialmente la competitividad de los combustibles fósiles frente a las alternativas de bajas emisiones.

Las estimaciones preliminares del organismo para 2022, apuntan a que los subsidios al petróleo aumentaron alrededor de 85 por ciento, mientras que los subsidios al consumo de gas natural y electricidad se duplicaron con creces. 

Los altos precios de los combustibles fósiles fueron la razón principal de la presión alcista sobre los precios mundiales de la electricidad, lo que representa 90 por ciento del aumento en los costos promedio de generación de electricidad en todo el mundo, pues solo  el gas natural representa más de 50 por ciento.

“Los gobiernos tomaron una variedad de medidas para proteger a los consumidores de los peores efectos de la crisis energética. El más común, como siempre, fue simplemente fijar las tarifas de los usuarios finales, o limitar los aumentos en los precios de los combustibles o la electricidad”, detalló el documento.

El seguimiento anual del organismo apunta a que el año pasado se comprometieron más de 500 mil millones de dólares en gastos adicionales para reducir las facturas eléctricas, principalmente en las economías avanzadas, a lo que se suman los subsidios aplicados a los combustibles fósiles.

“Estas medidas incluyeron exenciones de varios impuestos y gravámenes, mecanismos de compensación para diferentes grupos de consumidores afectados, esfuerzos para flexibilizar los plazos de pago o poner una moratoria a las desconexiones por falta de pago. Muchas empresas de servicios públicos y otras empresas de energía, así como industrias que consumen mucha energía, recibieron apoyo adicional para administrar los costos más altos relacionados con el combustible, especialmente para el gas y la electricidad”, mencionó el estudio.

Eliminar subsidios, paso clave para la transición 

De acuerdo con el organismo internacional, la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles es un ingrediente “fundamental” para impulsar una transición exitosa de energía limpia.

“Sin embargo, la crisis energética global de hoy también ha puesto de relieve los desafíos políticos de hacerlo”, detalló.

El organismo detalla que la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles demuestran que el sistema energético actual es insostenible y pone de relieve los beneficios de la transición energética, pero estos episodios tienen un costo económico y social significativo. 

Sin embargo, los subsidios impulsados por la crisis energética van en contra de los compromisos de eliminar gradualmente los apoyos fiscales, pues la prioridad es proteger a los consumidores.

“Las acciones gubernamentales resultantes reducen las dificultades, pero también debilitan los incentivos para que los consumidores ahorren o cambien a fuentes alternativas de energía, y consumen fondos públicos que podrían gastarse en otras áreas, incluso en transiciones de energía limpia”, advierte la IEA.

Además, los altos precios de los combustibles fósiles afectan a los más pobres, pero los subsidios rara vez los benefician, pues están mal dirigidos y terminan apoyando a los más ricos.

“La focalización efectiva para proteger a los grupos vulnerables requiere inversiones en una mejor recopilación de datos y en el establecimiento de mecanismos efectivos de transferencia de efectivo”, sugiere el organismo liderado por Fatih Birol.

Por ello, el organismo señala que es mucho mejor para los gobiernos gastar tiempo y dinero en cambios estructurales que reduzcan la demanda de combustibles fósiles, en lugar de implementar ayudas de emergencia cuando los precios de los combustibles suben.

Tags: combustibles fósilesIEAsubsidiostransición energética

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.