Adjudica CFE 7.9 millones de toneladas de carbón mineral para termoeléctricas de Coahuila
El monto adjudicado asciende a los 12.2 mil millones de pesos entre diversos proveedores
El monto adjudicado asciende a los 12.2 mil millones de pesos entre diversos proveedores
Como una continuación de su promesa de incrementar la generación eléctrica a partir del carbón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta semana cuatro órdenes ejecutivas en materia energética, orientadas a impulsar la industria minera carbonífera de esa nación. Entre otros argumentos, el presidente Trump dijo que Estados Unidos necesitará más electricidad para mantenerse al día en materia de inteligencia artificial, afirmó el martes. “Hoy estamos tomando medidas históricas para ayudar a los trabajadores, mineros, familias y consumidores estadunidenses”, expresó al término del acto celebrado en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Agregó que con estas órdenes, se pone fin a lo que llamó “la guerra de Joe Biden contra el hermoso carbón limpio”. En marzo pasado, el mandatario estadounidense había expresado su intención de mantener en operación las centrales carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que por diversas razones habían sido desconectadas. Esta medida tiene los objetivos, por un lado, incrementar la generación ante un importante incremento previsto en la demanda y, por otro lado, contrarrestar las ventajas competitivas de China por su abasto de energía a partir de combustibles fósiles, incluido el carbón. ¿De qué van las órdenes ejecutivas de Trump? Ante trabajadores mineros ...
Con el fin de contrarrestar las ventajas económicas de China derivadas del uso de carbón para generar electricidad, el presidente norteamericano Donald Trump anunció que su administración autorizará la producción energética a partir de este mineral. “Estoy autorizando a mi administración a comenzar de inmediato a producir Energía con HERMOSO, LIMPIO carbón”, escribió el mandatario en sus cuentas personales de las redes sociales. La semana pasada, el gobierno norteamericano había expresado su intención de mantener en operación las plantas carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que habían salido de operación, todo ello para atender el esperado incremento en la demanda de energía para los próximos años. Estas medidas son acordes con las órdenes ejecutivas que emitió Trump en enero pasado para que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) revisara las medidas que afectan la confiabilidad en el abasto energético del país. Como contexto, Trump declaró una “emergencia energética” en su país, por lo que su gobierno ordenó tomar todas las medidas necesarias para asegurar el abasto de combustibles fósiles y de electricidad. ¿Cuánta electricidad produce EE.UU. con carbón? De acuerdo con la Agencia de Información Energética (AIE) del gobierno estadounidense, en 2023 el carbón ...
“Drill baby drill”, manifestó́ todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en USA. Ese día se dio una estocada final a la afamada y trillada transición energética, que ya venía muy de capa caída. La realidad de la demanda de energía y los costos de las energías alternativas (con su intermitencia) contrastaban con lo que pregonaban una serie de instituciones de la burocracia global, que trataban de forzar el ingreso de nuevas tecnologías en energía, supuestamente más limpias. A finales de 2023, escribí́ una entrega titulada “Continúan los desvaríos de la Agencia Internacional de Energía”. Es que esta prestigiosa agencia, en mayo de 2021, lanzó un informe titulado “Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía”. Este documento sorprendió́ a gran parte de la comunidad energética global y a mi persona por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad. El reporte señalaba que “A partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta establecida de Net Zero”. El reporte era totalmente irresponsable, desde todo punto de vista, sobre todo para ...
Ante el incremento de la demanda de energía eléctrica en algunos países, como México, derivado de las ondas de calor que se presentaron este año, principalmente en mayo, es importante expandir y reforzar las redes eléctricas, recomendó la Agencia Internacional de Energía (AIE). “Mayo de 2024 fue el mes más caluroso desde que comenzaron los registros mundiales y el 12º mes consecutivo de temperaturas récord. India, México, Pakistán, Estados Unidos, Vietnam y muchos otros países experimentaron olas de calor severas con cargas máximas crecientes debido a la mayor necesidad de refrigeración”, expuso. Por ello, agregó, a medida que más hogares comiencen a comprar aires acondicionados, el impacto crecerá sustancialmente, particularmente en las economías emergentes, donde la proporción de hogares con aire acondicionado es actualmente mucho menor en comparación con las economías avanzadas con climas comparables. “La implementación de estándares de eficiencia más altos para el aire acondicionado será crucial para mitigar el impacto del aumento de la demanda de enfriamiento en los sistemas de energía. La expansión y el refuerzo de las redes eléctricas también serán muy importantes para garantizar la confiabilidad”, sugirió. Recientemente, la Agencia publicó la actualización de su reporte sobre electricidad a medio año de 2024. En ...
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) señaló que el consumo mundial de carbón empezará a bajar de forma paulatina a partir de 2026, debido a que las energías renovables aumentarán su presencia en la matriz internacional. El organismo detalló que en dos años la demanda mundial de carbón bajará 2.3 por ciento de 2026, en comparación con el cierre del año anterior. Esto ocurrirá incluso cuando los gobiernos no apliquen políticas internas energéticas y climáticas que impulsen la transición. Esta es la primera vez que el pronóstico de la IEA prevé una disminución en el consumo mundial de carbón. La mayor parte de las renovables se presentarán en China, que al mismo tiempo representa más de la mitad de la demanda mundial de carbón. “Esto podría marcar un punto de inflexión histórico. El carbón es actualmente la mayor fuente de energía para la generación de electricidad, la siderurgia y la producción de cemento, pero también la mayor fuente de emisiones de carbono procedentes de la actividad humana”, destaca. No obstante, el consumo mundial se mantendrá por encima de ocho mil millones de toneladas anuales hasta 2026. Urge acelerar El organismo que dirige Fatih Birol señaló ...
A pesar de la crisis energética por el gas natural, desatada a partir de febrero pasado, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, Europa logró dar la vuelta al desabasto del combustible para generar electricidad, al echar mano como nunca antes de las energías renovables. De acuerdo con datos recopilados por el think thank Ember, el año pasado, la energía eólica y solar generaron más de una quinta parte de la electricidad que consumió la Unión Europea (22%), lo que representó un récord para el bloque económico. Con este resultado, las renovables superaron por primera vez al gas natural como fuente principal, que representó 20 por ciento y se mantuvieron por encima del carbón, que generó 16 por ciento del total de la energía consumida en 2022. “Europa ha evitado lo peor de la crisis energética. Los shocks de 2022 solo causaron una pequeña onda en la energía del carbón y una gran ola de apoyo a las energías renovables. Cualquier temor a un repunte del carbón ahora está muerto. La transición de energía limpia de Europa emerge de esta crisis más fuerte que nunca”, comentó Dave Jones, jefe de Análisis de Datos de Ember. “La respuesta política ...
La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) informó que su subsidiaria Minera del Norte (Minosa) fue declarada en concurso mercantil, por lo que suspenderá los pagos pendientes a proveedores. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía presidida por Alonso Ancira informó que el acuerdo de concurso mercantil se alcanzó este lunes 2 de enero. Indicó que su subsidiaria se acogió a esta figura legal como consecuencia de la cancelación de contratos de forma unilateral e improcedente por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Este procedimiento se solicitó originalmente a raíz de la cancelación unilateral e improcedente de los contratos de suministro de carbón térmico a la CFE, situación que afecto sustancialmente las operaciones de Minosa”, señaló AHMSA en el documento. La empresa que dirige Manuel Bartlett informó a Minosa desde junio de 2020 la cancelación de los contratos de suministro de carbón para las centrales termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, en Coahuila. AHMSA dijo entonces que la decisión llevaría a su subsidiaria a liquidar a la plantilla dos mil trabajadores, entre obreros y empleados, en México, y afectaría a otros cinco mil empleados de empresas proveedoras. Tras el anuncio del ...
En 2022 crecerá 1.2% alcanzando los 8 mil millones de toneladas
En 2021, 15 de los 50 estados que conforman Estados Unidos utilizaron el carbón como el principal combustible para generar electricidad. De acuerdo con información de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), hace 20 años este número ascendía a 32 entidades, lo que apunta a una generación más amigable con el medio ambiente. “Estados Unidos se ha alejado de la generación a carbón desde que alcanzó su punto máximo en 2007 y se ha acercado al gas natural y las energías renovables”, detalla la EIA. En contraste, en 2001, el gas natural fue la mayor fuente de generación de seis entidades de la Unión Americana y para 2021, el número aumentó a 23, impulsado por el retiro generalizado de las centrales eléctricas de carbón y la nueva construcción de centrales eléctricas de gas natural. El estudio añadió que la capacidad eólica y solar también ha presentado fuertes incrementos durante ese tiempo. “Las plantas a carbón no han sido económicamente competitivas con el gas natural y las energías renovables de costo relativamente más bajo”, mencionó la EIA en un estudio publicado ayer. El organismo dependiente del Departamento de Energía detalló que muchas plantas de carbón se ...
Durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, el presidente de Colombia, Gustavo Petro propuso un decálogo para afrontar el calentamiento global y apoyar a una descarbonización a nivel mundial. En su participación, el mandatario colombiano señaló la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha políticas que generen de una forma más inmediata y acelerada el plan de desconexión de los hidrocarburos. "La descarbonización es un cambio real y profundo del sistema económico que domina. Es la hora de la humanidad y no de los mercados", aseguró. Recomendaciones para generar la descarbonización Petro planteó diez recomendaciones, que son: 1. La movilización humana independiente de las acciones y permiso de los gobiernos. 2. El mercado no es el mecanismo principal para superar la crisis climática. 3. La ONU debe ser el escenario de la planificación de las medidas a favor de la descarbonización. 4. Motivar acciones desde la sociedad, y no acuerdos de “tecnócratas” influidos por los intereses de las empresas del carbón y el petróleo. 5. Hay que salvar los pilares del clima del planeta como selvas y bosques. 6. La crisis climática solo se supera si dejamos de consumir hidrocarburos. La solución es ...
La evolución de las energías fósiles hacia las renovables aún se demorará varias décadas, debido a que los países todavía necesitarán del gas, petróleo y carbón para atender la demanda de suministro de energía para su población, aseguró el Dr. Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del Grupo de Expertos de la ONU en Administración Sostenible de Recursos. En su conferencia titulada “El gas y los productos petrolíferos en la transición energética”, organizada por la Academia de Ingeniería México, el especialista afirmó que cada gobierno es responsable de su estrategia que usa para obtener la energía que requiere para atender su demanda. “Cada país va definiendo su transición o evolución energética, por lo que se necesita entender la realidad de cada contexto o región geográfica para poderlo llevar a cabo”, dijo. Sobre ello, explicó que algunos aspectos que cada gobierno toma en cuenta para diseñar su estrategia energética son: Seguridad y soberanía energética.Acceso a la energía para su población.Ingresos fiscales.Nivel de desarrollo.Percepción sobre el cambio climático.El cuidado de la salud y medio ambiente. La dependencia de energías fósiles El especialista detalló que tanto en Norte América, como en la región Centro, Europa, Medio Oriente y Asia pacífico, se observa ...
A 33 días del accidente, la CFE señaló que tardarán hasta 11 meses en recuperar los cuerpos de las 10 personas que quedaron atrapadas en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila
El Cuarto Informe de Gobierno reporta que entre septiembre de 2021 y el mismo mes de 2022 se produjeron 10 mil 61 GWh de electricidad con esta fuente
Solicitó a la Comisión Permanente dar continuidad a un dictamen del 2012 que va en ese sentido
Rafael Fonseca *
(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV). No fue agua sino un lodo espeso de carbón con tierra lo que arrasó con una mina en Sabinas, Coahuila, y desafortunadamente es probable que haya terminado con la vida de 10 mineros que laboraban en este pocito.
La Agencia Internacional de Energía espera que este año el consumo cierre en ocho mil millones de toneladas métricas, igual a su récord establecido en 2013
La fuerte alza en los precios de los hidrocarburos y la energía dan ventajas a la energía eólica y solar
Es la última señal de cómo la lucha climática en Europa está pasando a un segundo plano
La mayor parte del incremento fue causada por una aceleración en las instalaciones fotovoltaicas de la empresa italiana a nivel mundial
En este quinto paquete de sanciones, Gran Bretaña suma al mineral a las sanciones similares aplicadas al petróleo de la Federación Rusa
Se evitó que los grandes productores se llevaran la mayor partida, dijo Miguel López, subdirector de Contrataciones.
El Comité de Relaciones Exteriores demandó a Washington que apoye de manera decidida a los empresarios ante los cambios en el sector eléctrico mexicano
Quemar estos materiales aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares, señala la ONG México Evalúa
Un estudio del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de EU advierte que la iniciativa también aumentará hasta 65% las emisiones de CO2
Para el cierre de este año, la generación de energía con este mineral crecerá 9%, estima la AIE
Propone, entre otras cosas, la creación de un Observatorio independiente.
ICM organizó el seminario “Una salida justa del carbón: una conversación necesaria para México, Chile y Sudáfrica”.
La compra “atípica” se realizó sin análisis adecuado, ni estudio de mercado, y no existen documentos sobre la misma.
El alza en el mineral se debe a la carestía del gas natural
México Evalúa advierte que las compras directas de carbón en Sabinas, Coahuila, es contraria a las mejores prácticas de transparencia
Enfrenta problemas de desabasto de combustible, daño patrimonial y desinterés de los proveedores de carbón.
No hay suficiente producción de gas natural para la demanda de Europa y Asia, advierte el banco

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.