martes, octubre 7, 2025

Etiqueta: gas

Alza en gas LP por falta de control provisional de precios: Cofece

Alza en gas LP por falta de control provisional de precios: Cofece

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El hecho de que el Congreso de la Unión no considerara a partir del ejercicio fiscal 2020 el control de precios del gas licuado de petróleo (gas LP) es uno de los factores que promovieron el alza en el energético de venta al público, señaló esta tarde la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   En un comunicado de prensa, el organismo recordó que luego de la liberalización de los mercados del energético en el país a partir del 1 de enero de 2017, para los ejercicios fiscales de ese año y de los dos subsecuentes (2017-2019), el Congreso de la Unión otorgó en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) la facultad a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para regular los precios para venta al público mientras que la Cofece no emitiera una declaratoria de que ya existen condiciones de competencia.   Sin embargo, agregó la Cofece, para la LIF a partir del ejercicio fiscal 2020, el Congreso dejó de hacer referencia a esta medida precautoria. Por ello, aseguró que “resulta indispensable esperar a que el Pleno de la Cofece, en su caso, emita la declaratoria de ausencia de ...

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

La empresa norteamericana WhiteWater Midstream confirmó en la noche de ayer que inició un arbitraje en contra de CFE Internacional (CFEI), filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) basada en Houston, Texas, debido al incumplimiento de un pago por la adquisición de gas natural en febrero pasado, luego de una variación en el precio del energético. “La semana pasada WhiteWater Midstream inició un arbitraje derivado de un impago de CFEI”, dijo un portavoz de la empresa con base también en Texas. De este tema, además, ya tiene conocimiento la propia CFE, según una fuente cercana al caso. En febrero de este año, CFEI, bajo el mando de Miguel Santiago Reyes Hernández, adquirió gas natural para las plantas de generación eléctrica a un costo de 5 dólares por millón de unidades británicas (BTU, por sus siglas en inglés), pero el frente frío número 36 provocó heladas en el sur de los Estados Unidos y norte de México, lo que obligó a los operadores texanos a parar las actividades de extracción y procesamiento del gas, dando como resultado la cancelación de las exportaciones. Esta situación provocó un desabasto del energético, motivo por el cual se presentaron suspensiones en el suministro eléctrico ...

ASEA amplía plazo para cumplir con emisiones de metano

ASEA amplía plazo para cumplir con emisiones de metano

 Redacción* / Energía a Debate La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente (ANSIPA o ASEA), amplió de 3 a 19 meses el plazo del cumplimiento para la entrega del Programa para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano (PPCIEM), el cual deben observar los Regulados en diversas actividades, como: exploración y extracción de hidrocarburos; tratamiento, refinación y almacenamiento del petróleo; así como de procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como el transporte por ducto, almacenamiento y distribución de gas natural. Lo anterior porque a la fecha no se cuenta con terceros autorizados para emitir los dictámenes previstos en los artículos 31 y 95 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los Lineamientos para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano del Sector Hidrocarburos -DACG-LPCIEMSH-, consecuencia en gran parte de la epidemia del COVID. Este lunes 29 de junio de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, publicó el Acuerdo por el que se modifica el artículo 31 de las DACG-LPCIEMSH, publicadas en noviembre 2018. Las citadas disposiciones son aplicables a Instalaciones nuevas, y a ...

Inaugura Hokchi Energy planta de procesamiento en Paraíso

Inaugura Hokchi Energy planta de procesamiento en Paraíso

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Hokchi Energy inauguró este día su Planta de Procesamiento de Hidrocarburos en el municipio de Paraíso, Tabasco, con una capacidad para procesar diariamente 35,000 barriles de petróleo crudo y 13 millones de pies cúbicos de gas natural.   La Planta ocupa una extensión de 40 hectáreas y forma parte del Plan de Desarrollo del campo marino Hokchi, aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), explicó la empresa en un comunicado.   Detalló que en el campo también se encuentran dos plataformas, más de 100 km de ductos submarinos y la perforación de 14 pozos. “En el Desarrollo se han invertido al día de hoy cerca de 1,000 millones de dólares en infraestructura marina y terrestre, generando más de 10,000 puestos de trabajo”, destacó.   Respecto a la Planta hoy inaugurada, Hokchi Energy recordó que su construcción inició en marzo de 2019 y en mayo del año siguiente comenzó a operar con una producción temprana, por lo que ahora inicia la entrega y la comercialización de crudo y gas en El Escribano, ubicado en Paraíso.   “Cabe hacer notar que el primer aceite procesado, como parte de las pruebas de la ...

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó una producción de 1.7 millones de barriles diarios (mmbd) promedio de crudo al cierre de julio de 2021, un volumen similar al que tuvo en abril del año pasado justo cuando comenzaba la pandemia de la COVID-19 y que desaceleraría la economía mundial.   De acuerdo con las últimas cifras sobre producción dadas a conocer esta semana, la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza reportó 1 millón 701,000 barriles diarios a julio pasado junto con sus socios, apenas 2,000 barriles por debajo de su cifra alcanzada en abril de 2020 cuando la producción ya iba declinando.   La producción propia de Pemex al mismo mes llegó a 1.68 mmbd, igualmente 2,000 barriles por debajo de la que se dio a conocer en el cuarto mes de 2020.   La tendencia ascendente en la producción se detuvo en esta semana con la explosión e incendio en la plataforma E-Kun-A2, en el complejo petrolero Ku-Maloob-Zaap, que dejó fuera de operación 125 pozos y 421,000 barriles de crudo sin extraer, según informó ayer Romero Oropeza.   Respecto al gas, en julio la producción de Pemex junto con sus socios ...

Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

Cayeron aportaciones al Fondo Petrolero en 2020

Durante 2020, las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las operadoras privadas al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) cayeron en relación con el año anterior. Pemex entregó apenas 189,200 millones de pesos (mdp) producto de sus asignaciones, solo 45% con respecto a los 420,418 mdp que aportó en 2019, es decir una diferencia anual de 231,218 mdp. En su informe trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2020, el FMP mostró que las cifras de Pemex son las más bajas por mucho de los últimos cinco años, lapso en el que 2018 registró la mayor aportación con 519,867 mdp. El Fondo detalló que de enero a diciembre de 2020, recibió de Pemex por concepto de Derecho por Utilidad Compartida un monto por 152,170 mdp, muy por debajo de los 356,328 mdp que aportó en el mismo renglón en 2019, es decir, apenas 42.7% del periodo anterior. En cuanto al Derecho de Extracción de Hidrocarburos, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza entregó durante el año pasado 35,971 mdp contra los 63,022 mdp del ejercicio previo. En Derecho de Exploración de Hidrocarburos, que había presentado una tendencia a la alza en los últimos cinco años, descendió casi 1.0% con respecto ...

Avanza Wintershall DEA en México y en sus planes climáticos

Avanza Wintershall DEA en México y en sus planes climáticos

  Redacción / Energía a Debate   Wintershall DEA cierra el año con dos nuevos descubrimientos petroleros en México bajo el brazo, además de refrendar su compromiso de alcanzar cero emisiones en todas sus actividades de ‘upstream’ para el año 2030.   De la mano de sus socios, la empresa de origen alemán anunció en mayo de este 2020 el descubrimiento de reservas significantes de petróleo en los prospectos Polok y Chinwol, dos campos ubicados en el bloque 29 localizado a 88 kilómetros de las costas de Tabasco, en la provincia petrolera de Cuenca Salina.   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) había calculado a mediados del año pasado que los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP podrían incorporar entre 144 y 166 millones de barriles de aceite a las reservas del país.   Es importante destacar que Polok y Chinwol fueron los primeros descubrimientos anunciados en un bloque que haya sido adjudicado como producto de la cuarta licitación de la ronda 2 (Ronda 2.4) celebrada en 2018 y, en el caso de Polok, representa la apertura de un nuevo ‘play’ en la Cuenca Salina.   Asimismo, el descubrimiento de ambos prospectos resalta porque el bloque 29 se encuentra relativamente cerca ...

Ya no más inversiones en combustibles fósiles: AIE

Ya no más inversiones en combustibles fósiles: AIE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las promesas climáticas de los gobiernos hasta la fecha, incluso si se logran por completo, no cumplirían con lo que se requiere para llevar a cero las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía para 2050, por lo que a partir de hoy no debe haber ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles y no más decisiones finales de inversión para nuevas plantas de generación eléctrica con carbón, plantea la Agencia Internacional de Energía (AIE).   En su más reciente publicación “Net Zero by 2050: a Roadmap for the Global Energy Sector” (Cero neto para 2050: una hoja de ruta para el sector energético mundial), la Agencia hace el primer estudio integral global sobre cómo hacer la transición a un sistema de energía cero neto para 2050, al tiempo que se garantiza un suministro de energía estable y asequible, proporciona acceso universal a la energía y que permita un crecimiento económico sólido.   En él, también propone más de 400 temas para “guiar el viaje global hacia el cero neto para 2050”, entre los que se encuentran que para 2035 no haya ventas de nuevos automóviles ...

No a Gas del Bienestar, mejor producción nacional: Coparmex

No a Gas del Bienestar, mejor producción nacional: Coparmex

  Redacción / Energía a Debate   Aumentar la producción nacional de gas con una mayor participación de empresas privadas sería una solución para bajar los precios del energético en el país, propuso esta tarde la Coparmex, en referencia al anuncio presidencial de la creación de la compañía Gas del Bienestar.   “Una verdadera solución sería fomentar la producción nacional, aprovechar las reservas de gas del país y posibilitar que más empresas participen en aumentar la oferta, eso de forma natural se traduciría en una baja en precios”, señaló esta tarde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).   Con ello, la cúpula empresarial expresó su desacuerdo ante los planes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear una empresa, dependiente de Petróleos Mexicanos (Pemex), que distribuya y comercialice el gas licuado de petróleo (gas LP) con costos menores a los del mercado.   “La propuesta de crear una empresa para distribuir Gas Licuado de Petróleo (LP) a un precio menor del que se oferta en el mercado, es violatoria del principio de igualdad que debe regir entre los participantes del sector energético”, reclamó el organismo bajo la presidencia de José Medina Mora Icaza.   Consideró que ...

Entregan primer cargamento de gas con compensación de carbono

Entregan primer cargamento de gas con compensación de carbono

(Terminal de regasificación de GNL "Energía Costa Azul ", de Sempra LNG/IEnova)   Redacción / Energía a Debate   Las empresas energéticas bpGM, Infraestructura Energética Nova, (IEnova) y Sempra LNG anunciaron la firma de un contrato para la entrega y recepción del primer cargamento de gas natural licuado (GNL) con compensación de carbono.   Se espera que este cargamento sea entregado a la terminal de Energía Costa Azul (ECA) en México el 16 de julio de 2021 y provendrá de la cartera global de GNL de bp.   “Se espera que la demanda mundial de gas natural y GNL siga creciendo. IEnova y Sempra LNG tienen la intención de continuar apoyando esta demanda mediante la diversificación de su oferta, la cual incluye el desarrollo de productos de GNL con compensación de carbono”, dijeron las tres firmas en un comunicado conjunto.   Justin Bird, CEO de Sempra LNG, dijo: “nos entusiasma asociarnos con bp para avanzar en nuestro objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestras instalaciones de GNL. Sempra LNG continúa construyendo una sólida cartera de negocios centrada en la sustentabilidad y la transición energética global”.   Explicaron que las emisiones de dióxido de carbono ...

Perforará Carigali primer pozo exploratorio en aguas ultraprofundas

Perforará Carigali primer pozo exploratorio en aguas ultraprofundas

(Foto: CNH)    Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana a la empresa PC Carigali Mexico Operations para perforar un pozo exploratorio en aguas ultra profundas frente a las costas del estado de Veracruz.   Se trata del pozo Bacalar-1EXP correspondiente al contrato CNH-R02-L04-AP-CM-G03/2018 bajo la modalidad de licencia y está contemplado en el escenario base del plan de exploración, aprobado por la Comisión el pasado 4 de marzo.   El organismo bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares aclaró que originalmente el pozo está referido como Sayulita-1EXP.   La intención de perforar el pozo Bacalar-1EXP es tener acceso a los recursos prospectivos estimados en 759 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), aun cuando la probabilidad de éxito geológico es de 27%.   En la 52ª sesión de su órgano de gobierno celebrada hoy, la CNH detalló que el programa de perforación y abandono aprobado a PC Carigali tiene un presupuesto calculado en unos 60.86 millones de dólares (mmdd), de los cuales 56.97 mmdd están destinados para la primera actividad y los 3.89 mmdd restantes para el abandono.   La perforación y abandono del pozo están programados para el ...

Madruga Sener publicación de directriz para precio del gas LP

Madruga Sener publicación de directriz para precio del gas LP

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) publicó este miércoles en tiempo récord la “Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo”, tan solo unas horas después de que ingresó el proyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis y eventual obtención del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR).   La Sener, por conducto de Jenrry Vera Burgos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, ingresó el documento en la Conamer el martes solicitando la AIR en calidad de Emergencia, y el mismo día Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado nacional de la Comisión, liberó el documento con el número de referencia CONAMER/21/3363.   En el oficio con el mismo número dirigido a Vera Burgos, Montoya Martín del Campo refiere en el apartado VI. Consulta pública, que hasta el momento de emisión del dictamen final por parte de la Conamer no se recibió ningún comentario por parte de los participantes de la industria del gas LP.   “Este Órgano Desconcentrado informa que, hasta la emisión del presidente Dictamen Final, no se han recibido comentarios por parte de particulares interesados en la propuesta regulatoria”, dice el ...

Limita actividad de petroleras cancelación de las Rondas

Limita actividad de petroleras cancelación de las Rondas

Con la cancelación de las rondas petroleras, las empresas privadas que operan en el país se ven limitadas para continuar avanzando en las fases de su actividad, advirtió este mediodía la empresa Shell México. “En este momento nuestro tablero está limitado, hay solo ciertas posiciones. En este momento sabemos que no se van a abrir más porque esta administración gubernamental no ha querido seguir con las licitaciones y las rondas”, expresó Lucía Bustamante, directora de relaciones con Gobierno de Shell. Durante el foro virtual “Avances en exploración, áreas adjudicadas en Tamaulipas por Rondas Petroleras”, organizado por la Comisión de Energía del estado de Tamaulipas (CETAM), a cargo de María Antonieta Gómez López e inaugurado por el gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, y la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Bustamante explicó que las empresas ven que en ocasiones algunos desarrollos ya no pueden seguir porque ya no son comercialmente aprovechables. “Vamos perdiendo fichas en el tablero, se nos van cayendo fichas del tablero porque vamos pasando fases y entonces los contratos tal vez comienzan en exploración, pero si no encontramos nada (...) eso quiere decir que comercialmente hablando algunos de estos contratos los iremos perdiendo ...

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa canadiense TC Energy firmaron un Acuerdo de Entendimiento para destrabar los conflictos sociales que han impedido la terminación de la obra del gasoducto Tuxpan – Tula en algunas zonas del estado de Puebla.   “En aras de resolver las problemáticas heredadas por la administración anterior, que han costado cientos de millones de dólares al Estado mexicano y han provocado problemas a los pobladores indígenas de la sierra de Puebla, la CFE ha acordado con la empresa TC Energía tomar un papel más activo que permita resolver los conflictos sociales y culminar el gasoducto Tuxpan – Tula, fundamental para transportar gas natural desde el Golfo de México hasta el centro del país”, dijo la CFE este domingo en un comunicado de prensa.   El Acuerdo fue signado por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y por Jennifer Pierce, presidenta de TC Energy.   A principios de julio pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, y la ministra de Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, junto con el embajador de esa nación en México, Graeme C. Clark, realizaron ...

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La central de generación eléctrica fotovoltaica de Sonora será uno de los proyectos a financiarse con la línea de crédito que aprobó recientemente la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas, dijo que la línea de crédito por 200 millones de dólares (mmdd) que el CAF Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a la CFE servirá para financiar una cartera de proyectos de infraestructura de la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   “Hay una cartera de proyectos, entre otras, podría mencionar un proyecto fotovoltaico, en el estado de Sonora”, dijo el directivo en relación con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en junio de este año.   Asimismo, en conferencia de prensa, Sánchez Aguilar agregó que los recursos del CAF también servirán para la modernización de las hidroeléctricas en las que la CFE tenga una participación.   “Estamos hablando de 14 proyectos de modernización, de generación hidráulica”, mencionó, a la vez que no descartó que en este paquete pudieran incluirse proyectos no necesariamente de energías renovables o limpias.   “Estamos abiertos a considerar”, dijo. ...

Proponen incluir control de precio de gas LP en programas sociales

Proponen incluir control de precio de gas LP en programas sociales

  Redacción / Energía a Debate   Con el fin de otorgar mayor certeza jurídica al nacimiento del programa Gas Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó esta semana una iniciativa que reforma el artículo 42 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME).   La propuesta tiene como intención que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) asegure que los costos de los energéticos no sobrepasen el costo inmediato anterior en los precios de los servicios, así como ver que dichos costos estarán sujetos a cada programa social contemplado cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación.   “Es necesario que en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se apruebe un marco regulatorio que brinde certeza y más importante, seguridad jurídica en el nacimiento y continuidad del llamado ‘Programa Gas Bienestar’”, se lee en el apartado de Exposición de Motivos de la iniciativa firmada por el legislador Eduardo Bonifaz Moedano, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).   El texto del artículo modificado quedaría como sigue:   "Artículo 42.- La Comisión Reguladora de Energía fomentará el desarrollo eficiente ...

Costará Gas Bienestar 600 millones de pesos; arranca 27 de agosto

Costará Gas Bienestar 600 millones de pesos; arranca 27 de agosto

(Foto: El Sol de la Laguna)   Ulises Juárez / Energía a Debate   El próximo viernes 27 de agosto arrancará el programa Gas Bienestar en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Añil, en la Alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, un programa fondeado con 600 millones de pesos y operado por las empresas filiales de Pemex, Mex Gas International y MGI Trading, con base en el paraíso fiscal de las Islas Caimán.   De acuerdo con fuentes cercanas al programa, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, encabezará el banderazo de salida de Gas Bienestar, para el cual ambas empresas filiales han contratado a la empresa MGI Asistencia Integral quien será la operadora del programa.   "Estas, a su vez", agregaron las personas con conocimiento del programa que pidieron el anonimato refiriéndose a Mex Gas y MGI Trading, "contratarán a MGI Asistencia Integral, empresa mexicana que será la que dé la cara como personal de Gas Bienestar".    En las últimas dos semanas, diversas áreas de Pemex han trabajado a marchas forzadas para sacar los numerosos requerimientos administrativos y de comercialización encaminados a tener todo listo para la presentación del programa y, con ...

La confluencia como clave de la transición energética

La confluencia como clave de la transición energética

  Por Marco Vera, director de GE Power México, para Energía a Debate   En junio pasado se llevó a cabo la Cumbre del G7 en la que los líderes de algunas de las economías más grandes del mundo discutieron distintos temas de coyuntura entre los cuales estuvo, por supuesto, el cambio climático. Los compromisos a los que se llegaron respecto a este asunto de interés mundial están perfilados hacia una misma dirección: la descarbonización.   La generación de energía a partir del carbón y el petróleo es la mayor fuente de gases de efecto invernadero. Ésta es la razón por la cual la transición energética es tan urgente. Vivimos un momento crítico, pero en el que todavía tenemos campo de acción. Uno de los caminos para acelerar la transformación es el despliegue estratégico de energías renovables y de gas natural. Ambas son fuentes energéticas limpias, y su uso combinado resulta una solución efectiva para reemplazar las fuentes fósiles a la velocidad y con el impacto que necesitamos.   ¿Por qué se requiere de una convergencia de este tipo?   Por un lado, las energías renovables pueden ofrecernos una generación eléctrica libre de emisiones de carbono ilimitada. Sin embargo, su ...

Page 5 of 5 1 4 5