Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
La decisión de reclasificar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “personas morales con fines no lucrativos” representaría menos recursos para las finanzas públicas del país, además de comprometer la transparencia en el gasto y la competitividad económica, consideraron analistas. Mario di Costanzo, especialista en finanzas públicas, estimó que la nueva política fiscal para amabas empresas estatales, principalmente para Pemex, está más orientada hacia “rescatarla” que para beneficio a la Nación. “Pemex deja de aportar a las finanzas públicas y deja de aportar a la Nación. ¿Para qué? Para salvar a la empresa. ¿Con qué objetivo? Pues, no lo sabemos”, cuestionó. Para el experto, esta decisión equivale a convertir a la empresa en un “barril sin fondo”, en el que no existen mecanismos claros para evaluar su rentabilidad ni límites para seguirle inyectando recursos públicos. “Pusimos al país y a las finanzas públicas a trabajar para Pemex como Pemex si fuera un programa social”, interpretó. Con la reciente reforma constitucional, publicada el 31 de octubre de 2024, y a leyes secundarias en materia energética del 18 de marzo de 2025, Pemex y CFE pasaron del Título I de la Ley del Impuesto Sobre la ...