sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: pemex

Preocupa a inversionistas política sustentable de Pemex

Preocupa a inversionistas política sustentable de Pemex

  Reuters   “Después de los impuestos que la compañía paga al gobierno, no queda dinero para invertir en nuevas formas de producir petróleo”.  - Aaron Gifford, de T. Rowe Price, uno de los mayores tenedores de bonos de Pemex.   En un momento en que la producción de petróleo está en mínimos históricos, los prestamistas que quieren que el gigante petrolero mexicano Pemex se adapte al cambio climático están luchando por ser escuchados.   Las grandes compañías petroleras como BP Royal Dutch Shell y Repsol han comenzado a establecer estrategias para reducir el carbono que emiten. Pero Pemex, uno de los mayores prestatarios en los mercados emergentes, está decidida a empujar en la dirección opuesta, dijeron a Reuters tres personas de la empresa y del gobierno.   El presidente Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista de izquierda, ha puesto en juego su reputación para revitalizar a Pemex, un poderoso símbolo de soberanía mexicana desde su creación en 1938, pero que ahora está muy endeudada.   A principios de este año, Pemex se convirtió en el mayor “ángel caído” de la historia, un prestatario que desciende del grado de inversión al de basura.   López Obrador ha dicho que la ...

100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo hoy que se destinarán 100 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para ayudar a Pemex a pagar parte de su deuda.   Lo informó en el marco de su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, Estados Unidos, donde aseguró que esa ayuda sería por esta única ocasión y para este año, de acuerdo con información del portal de periódico Reforma.   "Lo que estamos haciendo es rediseñar esto para tomar del FEIP, que tiene alrededor de unos 300 mil millones de pesos, unos 100 mil millones de pesos para ayudar a Pemex", dijo Urzúa, en un intento de calmar las preocupaciones de las calificadoaras, que han amenazado con quitarle a Pemex el grado de inversión.   El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un ahorro del que dispone el Estado Mexicano que tiene como objetivo compensar desajustes que pudiera sufrir el presupuesto del gobierno y así poder cubrir el gasto planeado.   El FEIP tiene su antecedente en el Fondo de Estabilización ...

Empresas presentarán propuestas para Dos Bocas

Empresas presentarán propuestas para Dos Bocas

  Redacción / Energía a Debate   Será el martes 30 de abril cuando las cuatro empresas convocadas por el gobierno federal para la construcción de la refinería de Dos Bocas entregarán sus propuestas técnicas y económicas, anunció esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.   En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo dijo que la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos analizarán cada una de los cuatro paquetes de propuestas y, con ello, posteriormente emitir el fallo y finalmente adjudicar la obra.   Las empresas invitadas por la actual administración de manera restringida para participar en la licitación del proyecto, Bechtel y Techint, además de los consorcios formados por Jacobs y Worley Parsons y Technip y KBR, habían solicitado una ampliación de diez días al plazo para la entrega de sus propuestas.   “Pidieron diez días y se les otorgó de prórroga para presentar la propuesta”, comentó López Obrador. “Iba a ser originalmente el 18 (de abril) y se va a entregar mañana”.   De acuerdo con el proyecto del gobierno federal, Dos Bocas procesará crudo tipo Maya, de alrededor de los 22 grados API, para producir 340 mil barriles diarios de refinados, esto ...

Este año se rehabilitarán las 6 refinerías del país: AMLO

Este año se rehabilitarán las 6 refinerías del país: AMLO

  Redacción / Energía a Debate   Con una inversión de 12 mil 500 millones de pesos, este año se rehabilitarán las 6 refinerías existentes del país, anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.   En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo también aseguró que el país está produciendo más gasolinas y reiteró su compromiso de que para el año 2022 México alcanzará la autosuficiencia en la producción de combustibles.   “Vamos a rehabilitar las 6 refinerías”, aseguró. “Este año es una inversión de 12 mil 500 millones de pesos para rehabilitar las seis refinerías, ya empezó el programa y ya les puedo decir que se están produciendo más gasolinas que antes”, añadió al negar también con ello la versión de que, en vez de una refinería grande en Dos Bocas, su gobierno apostaría por dos refinerías más pequeñas a construirse en fases, como lo publicó recientemente el periódico El Universal.   Asimismo, agregó que no daría tiempo de hacer dos obras ni habría recursos para ello. "No nos daría tiempo ni tendríamos recursos. Además, con las seis refinerías rehabilitadas y la nueva estaríamos produciendo alrededor de 800 mil barriles diarios de gasolinas, que es o que ...

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

Cae participación de México en el mercado petrolero mundial: OPEP

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El complejo de campos petroleros más grande de México, Ku-Maloob-Zaap, presentó en marzo pasado una declinación en su producción por 9 mil barriles diarios (mbd) para quedar en un promedio de 0.86 millones de barriles por día (mmbd), mostrando una contracción anual de 37 mbd, informó este día la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), lo que ha provocado que se reduzca la participación mexicana en el abasto internacional.   En su informe mensual sobre el mercado petrolero mundial correspondiente a mayo de 2019 (OPEC Monthly Oil Market Report – May 2019), la Organización expuso en el capítulo dedicado a México que la producción de líquidos bajó en 0.16 mmbd de 2018 a la fecha y prevé que el abasto en 2019 caerá en 0.14 mmbd a una producción promedio de 1.93 mmbd.   “Pemex hizo una revisión a la baja de su previsión de producción de crudo para 2019 en 0.05 mmbd de mes a mes, a un promedio de 1.72 mmbd para fin de año”, citó el informe. “En contraste, la producción de líquidos de gas natural (LGN) en marzo subió poco a poco de los 3 mbd de ...

Congelan cuentas de Emilio Lozoya y de AHMSA

Congelan cuentas de Emilio Lozoya y de AHMSA

  Redacción / Energía a Debate   La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló esta tarde las cuentas bancarias de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos, y de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).   La UIF, bajo el mando de Santiago Nieto Castillo y perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), argumentó en un comunicado de prensa que “se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción”, en referencia tanto a Lozoya Austin como a AHMSA.   Por su parte, Altos Hornos de México dijo que el congelamiento de sus cuentas se llevó a cabo de manera indebida y aseguró estar activando los mecanismos de defensa disponibles para salvaguardar sus derechos.   “AHMSA está activando los mecanismos de defensa disponibles para salvaguardar sus derechos y, una vez que se conozca la argumentación para esta arbitraria acción, que parece atribuir a AHMSA actos indebidos respecto de los que niega toda responsabilidad, aclarar ante la UIF, la SHCP y/u otra dependencia cualquier hecho que haya dado origen a ...

Van Oord gana contrato de dragado para la Refinería Dos Bocas

Van Oord gana contrato de dragado para la Refinería Dos Bocas

  Redacción / Energía a Debate   La compañía holandesa de dragados Van Oord obtuvo el primer contrato de obra para la Refinería de Dos Bocas, que corresponde a los trabajos de acondicionamiento y retiro de materiales de los predios donde se construirá la refinería.   El consorcio Van Oord de México, S.A. de C.V./Van Oord Dredging and Marine Contractors B.V./Grupo Huerta Madre, S.A.P.I. de C.V. presentó la cotización más baja en la invitación restringida, llamada “Conformación de Plataformas para el Proyecto de Nueva Refinería en Dos Bocas, Tabasco”, convocada por PTI Infraestructura de Desarrollo, en la cual también participaron los consorcios Boskalis-GAMI Ingeniería-Mexicana de Dragados y Dredging International-Idinsa.   El monto del contrato es 4 mil 968 millones de pesos (4,968,878,692.80 M.N.)   El consorcio ganador contará con un anticipo del 20 por ciento sobre el costo total de los trabajos. El contrato abarca los ejercicios fiscales 2019 y 2020 y la empresa ganadora tiene un plazo de 300 días naturales para terminar los trabajos.    

La incertidumbre sigue afectando el entorno energético global

La incertidumbre sigue afectando el entorno energético global

  Luis Vielma Lobo* / para Energía a Debate   El mercado petrolero es una especie de montaña rusa en movimiento. Después de haber estado a niveles de los 30 dólares por barril debido al impacto de la pandemia del COVID19 en la economía, en las últimas semanas el precio ha subido de manera consistente, con pequeñas variaciones, hasta superar los 75 dólares por barril.   Los expertos ya ven una recuperación casi total en las actividades de la industria petrolera, pero la incertidumbre sobre el control definitivo de la pandemia aún plantea signos de interrogación para la mayoría de las actividades en el sector productivo. Quizás los Estados Unidos sea la diferencia, pues sin duda el esfuerzo en el programa de vacunación ha dado resultados y su economía ha venido respondiendo, lo cual se refleja en la confianza que se ha visto, recientemente, en la bolsa de valores de ese país.       Esta situación de mejora en la demanda ha generado un superávit de ingresos en muchas empresas, tanto operadoras como de servicio, las cuales aún mantienen cautela en el reinicio de sus principales actividades como la perforación de pozos y la continuación de proyectos grandes para ...

Propone Guadiana régimen especial para gas no asociado

Propone Guadiana régimen especial para gas no asociado

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El senador Armando Guadiana Tijerina presentó esta mañana una iniciativa de reforma al régimen fiscal aplicable a Petróleos Mexicanos (Pemex) que plantea crear un régimen fiscal específico para la extracción del gas natural no asociado, con el fin de hacer rentable esta actividad.   Asimismo, la iniciativa también contempla restablecer la deducción por el uso de hidrocarburos de autoconsumo a como se encontraba antes de la reforma de 2014. Esto, dijo el legislador, beneficiaba a Pemex.   En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta expuso los puntos centrales de la iniciativa con proyecto de decreto para modificar el régimen fiscal actual aplicable a la petrolera.   Explicó que actualmente en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) no se distingue entre el gas asociado al petróleo y el no asociado, lo que provoca que la extracción de este último no sea rentable en las asignaciones de  la empresa productiva del Estado.   “En el régimen vigente para Pemex, en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), no se distingue entre el petróleo y el gas no asociado a los yacimientos de crudo. ...

Declaran en quiebra a empresa Oro Negro

Declaran en quiebra a empresa Oro Negro

  (Foto: Wall Street Journal)    Redacción / Energía a Debate   La empresa de servicios petroleros Oro Negro fue declarada en quiebra el día de ayer, por lo que sus bienes serán objeto de enajenación con la finalidad de obtener el mayor producto posible para el pago de sus acreedores.   La sentencia referente al concurso mercantil con número 345/2017, fue emitida por el juez segundo de distrito en materia civil de la Ciudad de México, Benito Arnulfo Zurita Infante, contra las empresas Perforadora Oro Negro e Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro.   Luego de un proceso de casi dos años en que Oro Negro solicitó la declaratoria, con fecha 11 de septiembre de 2017, periodo en que la empresa no llegó a ningún acuerdo con sus acreedores, el jueves de esta semana el juez emitió la sentencia:   “Conforme a lo expuesto, procede declarar de plano en estado de quiebra a las concursadas Perforadora Oro Negro, sociedad de responsabilidad limitada de capital variable, e Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, al haber transcurrido los lapsos referidos sin haberse sometido al suscrito convenio celebrado entre la comerciante y los acreedores, ...

Cae la producción de crudo; crecen los ingresos por exportación

Cae la producción de crudo; crecen los ingresos por exportación

Redacción / Energía a Debate     La producción de petróleo crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó a 1,717,000 barriles diarios (b/d) en noviembre pasado, su nivel más bajo desde diciembre de 1979, cuando iniciaba la explotación del megayacimiento Cantarell.   Es un nivel inferior en 8% menos al de 1,867,000 b/d que se obtuvo en el mismo mes de 2017. En los primeros 11 meses del año, la producción de crudo promedió 1,841,000 b/d, de acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex. La producción de gas natural en noviembre se ubicó en 4.77 mil millones de pies cúbicos diarios.   En cuanto a la gasolinas, Pemex produjo 177,700 b/d en noviembre, un poco más que en octubre, pero inferior al promedio de 210,300 b/d en los primeros 11 meses del año. La producción de gas LP se ubicó en 108,100 b/d en noviembre, su nivel más bajo de los últimos 30 años.   En cuanto a la exportación de crudo, Pemex vendió 1,135,000 b/d en noviembre y un promedio de 1,183,000 b/d en los 11 meses. Desde junio pasado, todas las exportaciones de Pemex son de crudo pesado Maya, con nada de crudos ligeros. También hay un ...

Continúa caída de procesamiento de refinerías en México: AIE

Continúa caída de procesamiento de refinerías en México: AIE

  Redacción, con información de la Administración de Información Energética   El procesamiento de petróleo crudo en las refinerías de México bajó por quinto año consecutivo en 2018, cayendo a cerca de 600 mil barriles diarios, un 50 por ciento desde 2013, destacó esta mañana la Administración de Información Energética de Estados Unidos.   El declive del procesamiento de crudo ha coincidido con un decremento en la producción doméstica de petróleo ligero que las refinerías del país pueden procesar mejor. México ha confiado cada vez más en las importaciones de petrolíferos de los Estados Unidos para satisfacer su demanda interna, agregó la Agencia.   Refirió que las seis refinerías operadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) tienen una capacidad total de destilación de petróleo crudo atmosférico de alrededor de los 1.6 millones de barriles diarios; sin embargo, el desempeño de las seis ha caído en los últimos cinco años después de haber mantenido un promedio de uso cercano o superior a 75 por ciento entre 1990 y 2013, pero a 2018 la utilización cayó a menos de 40 por ciento.   Las refinerías de Pemex están configuradas en su mayoría para procesar crudo ligero. Tres de ellas, Minatitlán, Cadereyta y Madero, está ...

Advierte Moody's sobre la débil prespectiva de Pemex

Advierte Moody's sobre la débil prespectiva de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   “La perspectiva del sector petrolero es positiva para Brasil, estable para Colombia y Argentina, y negativa para México”, señaló la calificadora Moody’s Investors Service en un nuevo reporte sobre petróleo y gas en América Latina y el Caribe.   “El entorno operativo para México es negativo, atribuible al incierto entorno regulatorio y legal y también a la débil posición de liquidez de Pemex”, destacó la calificadora. Pemex enfrenta riesgos de operación en un intento de elevar la producción petrolera con poco apoyo privado, señala.   No obstante, las compañías de servicios petroleros locales podrán beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio, siempre que Pemex pueda aumentar sus gastos de capital en exploración y producción, en opinión de Moody’s.   “La urgencia para estabilizar la producción ha llevado al gobierno a restar énfasis a la exploración y producción, sobre todo en aguas profundas. La visión más nacionalista de la industria que tiene el gobierno significa que Pemex no participará en nuevos farmouts en el futuro previsible y corre el riesgo de acelerar la declinación de sus yacimientos petroleros existentes, mientras dedica todos sus esfuerzos a estabilizar y luego aumentar la producción”, indica.   Y advierte: ...

Preparan ley para evitar fracking en México

Preparan ley para evitar fracking en México

  Redacción / Energía a Debate   El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República presentó el martes de esta semana una iniciativa de ley que prohibiría definitivamente las actividades de exploración y explotación con la técnica del fracking para la extracción de hidrocarburos en todo el país.   “La presente ley es de orden público, interés general y observancia en todo el territorio nacional y las zonas sobre las que la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción y establece disposiciones para prohibir la fractura hidráulica en la exploración y explotación de hidrocarburos”, se lee en el documento propuesto por los senadores Antares G. Vázquez Alatorre y Martí Batres Guadarrama.   La iniciativa de proyecto de ley, que sería Reglamentaria del párrafo séptimo del Artículo 27 Constitucional, surge a ocho meses de entrada en funciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, periodo en el cual ha habido mensajes contradictorios sobre la prohibición de esta técnica extractiva.   López Obrador se ha expresado en varias ocasiones contra la fractura hidráulica, incluso desde el periodo de su campaña por la Presidencia. Sin embargo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se ha pronunciado a favor de ...

Renovables, las ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo

Renovables, las ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo

  Redacción / Energía a Debate   Las energías renovables de gran escala, especialmente la solar fotovoltaica y la eólica, son las grandes ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, dado a conocer este viernes por el gobierno federal.   Aun cuando en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación se hace referencia a las energías limpias, los proyectos solares y fotovoltaicos se dejan para la electrificación de comunidades aisladas de la red nacional eléctrica.   “La nueva política energética del Estado mexicano impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables, mismas que serán fundamentales para dotar de electricidad a las pequeñas comunidades aisladas que aún carecen de ella y que suman unos dos millones de habitantes”, dice el Plan.   Por ello, fiel a su visión social de gobierno, asienta: “La transición energética dará pie para impulsar el surgimiento de un sector social en ese ramo, así como para alentar la reindustrialización del país”.   Si bien las energías renovables actualmente representan alrededor de 20 por ciento de la canasta energética del país, incluyendo la hidroeléctrica, en los últimos años se han incrementado ...

Pese a austeridad, petroleros logran 3.37% de aumento salarial

Pese a austeridad, petroleros logran 3.37% de aumento salarial

  Redacción / Energía a Debate   Los trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos obtuvieron un incremento al salario ordinario de 3.37 por ciento para el periodo 2019-2021, una cifra superior al aumento que obtuvieron en la revisión para 2017-2019, que fue de 3.12 por ciento.   El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SUTPRM), Carlos Romero Deschamps, llevó a cabo la revisión bienal del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, durante las últimas cinco semanas, informó la empresa en un comunicado.   Asimismo, como resultado de las negociaciones que concluyeron este miércoles, los trabajadores petroleros recibieron un incremento adicional de 1.80 por ciento en sus prestaciones.   Los acuerdos alcanzados del CCT se dan en un contexto en que Pemex ha recibido un presupuesto por 141 mil millones de pesos para los próximos tres años, con la intención de hacer un rescate de la empresa e incrementar su producción de crudo y de combustibles, a la vez que se le redujeron las cargas fiscales.   Esta mañana, en su conferencia habitual, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó que las prioridades de su gobierno para 2020 ...

¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México?

¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México?

  Alfredo E. Guzmán*, para Energía a Debate   No se puede entender la posición del Gobierno mexicano con relación al petróleo. Cálculos recientes del futuro de la demanda mundial del petróleo hechos por Rystad Energy de Noruega, una de las firmas más reconocidas de análisis petrolero, indican que esta demanda alcanzará en un caso base su pico más alto alrededor del año 2037, aunque bajo un caso en donde la tecnología avance más rápido, el pico se podría dar ¡en 2027! (sí, ¡dentro de tan solo 8 años!).   Demanda pico de petróleo vs. oferta global de líquidos   Los recursos que actualmente están en explotación logran cubrir la demanda hasta el año 2031, pero en caso de que la demanda se acelere esto será solo hasta 2027 por lo que los precios del petróleo tenderán a subir conforme la oferta se reduzca, generando una enorme oportunidad para los países que están aumentando su producción, como es el caso de Argentina y Estados Unidos con el shale oil, Guyana, Brasil, etc.   México tiene 143 mil millones de barriles (MMb) de aceite descubiertos en yacimientos convencionales y se estima que se van a encontrar 41 MMb adicionales y además ...

"Licitamos en todo el mundo" equipos para Dos Bocas: Nahle

"Licitamos en todo el mundo" equipos para Dos Bocas: Nahle

  Redacción / Energía a Debate   Ya “se están licitando” los grandes equipos, reactores y tanques para la Refinería de Dos Bocas en patios industriales de todo el mundo y ya se tiene un 68 por ciento de avance en la contratación de esos equipos, informó hoy Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).   La Sener y Petróleos Mexicanos (Pemex) ya “realizan directamente” las actividades de procura de equipos de largo tiempo de fabricación. “Son cerca de 80 equipos críticos que se tardan de 18 a 20 meses de construcción” las que se requieren, dijo Nahle García.   Explicó, durante la conferencia mañanera, que la empresa holandesa Van Oord, desde el pasado 31 de mayo, inició el acondicionamiento del sitio en una superficie de 400 hectáreas donde estarán las plantas de proceso. “Ya se tiene un avance de la mitad del terreno para empezar con la compactación, el cual estará listo en su totalidad para la primera semana de noviembre”, señaló.   Se realizado un trabajo muy intenso las 24 horas del día en el sitio de las obras, donde laboran cerca de 3,028 trabajadores. Además, ya se cuenta con el Manifiesto de Impacto Ambiental ...

Otorgan 5,000 millones de dls a Pemex para reducir deuda

Otorgan 5,000 millones de dls a Pemex para reducir deuda

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos recibió este miércoles una capitalización equivalente a 5 mil millones de dólares destinados al refinanciamiento de su deuda.   "En línea con el objetivo de fortalecer las finanzas de la empresa y bajo el principio de endeudamiento neto de cero en términos reales, se anuncia el día de hoy la siguiente operación en los mercados internacionales de deuda", explicó la petrolera en un comunicado.   Agregó que esta operación, cuyos recursos fueron asignados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para reducir la deuda de la petrolera, está estructurada en tres segmentos:   1. La inyección de los 5 mil millones de dólares se utilizará para el prepago de los bonos de la parte corta de la curva con vencimientos entre 2020 y 2023.   2. Se hará una nueva emisión a plazos de siete, diez y treinta años que se utilizará para el refinanciamiento de deuda de corto plazo.   3. Finalmente, se realizará un intercambio de bonos para proporcionar apoyo adicional a los vencimientos de la parte corta, intermedia y larga de la curva, con el fin de suavizar el perfil de vencimientos.   Pemex, a cargo de ...

Wintershall Dea, satisfecho con avances en México

Wintershall Dea, satisfecho con avances en México

  Campo petrolero Ogarrio, estado de Tabasco   Redacción / Energía a Debate   Con la conclusión exitosa de la valoración del Bloque 7 del campo petrolero Zama, ubicado en aguas someras de las costas de Tabasco, Wintershall Dea reafirma su presencia en el sector energético mexicano y refrenda su compromiso de contribuir a elevar las reservas y la producción de hidrocarburos del país.   Derivado de sus actividades exploratorias en los pozos Zama 2 y Zama 3, además del pozo vertical Zama-2 ST1, todos ellos ubicados en el área geográfica Cuencas del Sureste, Wintershall Dea pudo estimar recursos por entre los 400 y 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.   El pozo de valoración Zama 3 probó dar continuidad lateral al reservorio 2.4 kilómetros al sur de Zama 1.   La valoración del bloque, además, permitió adquirir un conjunto completo de datos que incluyen registros lineales de alta resolución y datos de presión y de muestras de fluidos, junto con la recuperación de alrededor de 400 metros de muestras geológicas y pruebas de raíz de perforación.   El Director General de Tecnología de Wintershall Dea, Hugo Dijkgraaf, expresó su beneplácito con los resultados de la campaña de ...

Las metas ambiciosas de Pemex

Las metas ambiciosas de Pemex

Aumentará la producción en campos petroleros y en refinerías. RAMSÉS PECH*   De acuerdo con las metas ambiciosas anunciadas por el nuevo gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) produciría, en el año 2024, 2,480,000 barriles diarios de petróleo crudo, además de que las rondas petroleras aportarían 280,000 barriles diarios para dar una total de 2,760,000. Se contempla refinar entre 2022 a 2024 1,863,000 barriles de crudo diarios en las seis refinerías de Pemex, más la nueva en Dos Bocas, Tabasco. Como la base de producción en campos existentes seguiría declinando, las metas de la producción de Pemex dependerán del éxito de las exploraciones y las operaciones en los campos petroleros (ver Tabla Uno). Exploración y producción (variaciones 2019 vs 2018):• La Cuenca de Burgos no tiene incremento de inversión, entonces se intentará mantener la producción y que no baje de 500 millones de pies cúbicos por día.• Cantarell sufre una reducción del 12% en inversión. • Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) recibe un incremento del 2%.• Ku-Maloob-Zaap recibe un incremento del 16% • Aceite y gas en lutitas (shale) aún es marginal, pero recibe un incremento del 82%• Se contempla perforar 62 pozos exploratorios y 292 de desarrollo.• Se contempla producir 1,801,000 ...

Refinación

Refinación

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando con el modelo digital, desarrollado por la empresa AVEVA, para la construcción de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.   Federico Hernández, director de Ventas de AVEVA para Latinoamérica, confirmó que esta solución, consistente básicamente en un “gemelo digital” de la planta y sus instalaciones relacionadas, también incluye el transporte por ducto del petróleo crudo a refinar, así como de los productos refinados.   “En AVEVA estamos trabajando con todas las áreas de Pemex que están alrededor de la nueva refinería pero también de todo lo que es el transporte de hidrocarburo para poderlo acompañar en la transformación digital del negocio”, comentó para Energía a Debate en el marco del evento AVEVAWorld Conference, celebrado este martes.   La idea, agregó, es poder ayudar a la petrolera y sus contratistas a que el transporte y la refinación cumplan con los estándares fijados por ellos mismos, a la vez de que sea segura, eficiente y que permita maximizar las inversiones tanto de la iniciativa privada participante, como del gobierno mexicano.   Detalló que entre las ventajas de trabajar con la digitalización se ...

En 2021, invertirá Pemex 804 millones de dls en Ek-Balam

En 2021, invertirá Pemex 804 millones de dls en Ek-Balam

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con una inversión de 804.57 millones de dólares (mdd), Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará este año actividades de desarrollo y extracción de hidrocarburos en el campo Ek-Balam al noreste de Ciudad del Carmen, Campeche.   Esta mañana, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en su 8ª sesión extraordinaria del año, aprobó el programa de trabajo 2021 de la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), así como el presupuesto asociado al contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017.   El programa de trabajo contempla como principales actividades en el área contractual el desarrollo de nueve perforaciones de pozos, once terminaciones, tres Reparaciones Mayores (RMA) y cinco Reparación Menores (RME).   La CNH indicó que las actividades planteadas por PEP, en su calidad de operador, contribuyen a acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país. Asimismo, consideró asequible el volumen a recuperar propuesto para el año 2021, de 31.92 millones de barriles (mb) de petróleo y 7.45 mil millones de pies cúbicos (mmpc) de gas.   (Fuente: CNH)   A diciembre de 2020, Ek-Balam había alcanzado una producción de 67,298 barriles diarios de crudo y 15 millones 941,000 pies cúbicos diarios de ...

La política petrolera, a revisión: no descartan rondas

La política petrolera, a revisión: no descartan rondas

  Redacción / Energía a Debate   Se reunirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de año con las compañías que ganaron los 107 contratos petroleros en la Reforma Energética.   Así lo confirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, al comentar que “si las compañías demuestran que producen lo que nos prometieron en febrero y la rentabilidad para la hacienda pública es como lo mencionaron, el gobierno estaría dispuesto a abrir más rondas. Estamos dispuestos, pero no estamos asegurando".   Durante su participación en la clausura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) este viernes, Romo manifestó que el sector privado podrá mantener su participación en el negocio energético en México.   Un día antes, López Obrador informó que se pretende “hacer una evaluación a finales de este año de todos los contratos y estamos dando facilidades para que se invierta”.   “Lo que nos importa es que se cumplan los compromisos”, aseguró e hizo énfasis en que la intención de su gobierno no es cancelarlos ni apostar a que no se vayan a cumplir. El Presidente manifestó su acuerdo con la participación de las empresas en aguas profundas, donde Pemex opera en forma ...

Manuel Limón, nuevo líder petrolero; renuncia Romero Deschamps

Manuel Limón, nuevo líder petrolero; renuncia Romero Deschamps

  Redacción / Energía a Debate   Manuel Limón Hernández es el nuevo secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SUTPRM), en sustitución de Carlos Romero Deschamps, quien ocupó el cargo por casi 26 años.   La designación se dio luego de celebrase la Asamblea que realizaron esta mañana los trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la sede de la organización gremial, en la cual el Comité Ejecutivo General oficializó el nombramiento.   Limón Hernández se desempeñaba hasta ahora como el secretario del Interior del SUTPRM y ocupa una diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), perteneciendo a las Comisiones de Energía y Trabajo y Previsión Social.   De 2007 a 2018 fungió como secretario tesorero y en el periodo comprendido entre 1997 y 2006 ocupó la presidencia del Consejo General de Vigilancia del Comité Ejecutivo General del Sindicato.   En preparación académica, Limón Hernández tiene acreditado el nivel Medio Superior (bachillerato).   Fuentes al interior de Pemex informaron a Energía a Debate que el anuncio oficial del cambio de mando se daría a conocer a las 11 horas de esta mañana; sin embargo, a media tarde no han recibido una comunicación.   ...

Emite Pemex nueva fórmula para el precio del crudo Maya

Emite Pemex nueva fórmula para el precio del crudo Maya

  Redacción / Energía a Debate   Con la finalidad de dar mayor estabilidad al precio del petróleo crudo mexicano tipo Maya ante la volatilidad de los componentes que lo conforman, PMI Comercio Internacional, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer las nuevas fórmulas para las distintas regiones en donde se comercializa.   “La evolución reciente en la producción de hidrocarburos, los cambios en las regulaciones ambientales a nivel mundial y otros aspectos globales, han generado mayor volatilidad en los componentes de la fórmula que se utiliza actualmente para determinar el precio del petróleo crudo Maya en algunas regiones donde se comercializa”, explicó la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza.   En consecuencia, añadió, después de un exhaustivo análisis y evaluación del mercado, P.M.I. Comercio Internacional S.A. de C.V., Filial de Petróleos Mexicanos, estableció nuevas Fórmulas de Precio Oficial de Venta para el Petróleo Crudo Maya comercializado en las regiones de América, Europa, India y Medio Oriente, mismas que entrarán en vigor a partir del mes de diciembre de 2019.   Fórmulas   Para el caso de la región de América y el Caribe, la nueva fórmula de precio del crudo Maya es:   P. MAYA = 0.65 ...

Cerrarán privados 2019 con 50 mil barriles diarios de crudo adicionales

Cerrarán privados 2019 con 50 mil barriles diarios de crudo adicionales

  Redacción / Energía a Debate   Para el cierre del 2019, la industria privada de los hidrocarburos estará agregando una producción de petróleo crudo equivalente de 50 mil barriles diarios a los 1 mil 500 barriles que generan los campos que obtuvieron contratos en el 2015.   Así lo estimó este lunes la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) quien calcula que, para el cierre de la presente administración, su producción de aceite llegará a los 280 mil barriles diarios.   Detalló que, a julio pasado, las empresas privadas alcanzaron una producción de 39 mil barriles diarios de petróleo crudo.   Esta última cifra, añadió, ya incluye los proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuyo modelo cambió de “asignaciones” a “contratos” con asociaciones con compañías privadas.   Asimismo, a este mismo volumen de producción se agregaron los montos producidos por la empresa de origen italiano Eni en el campo Miztón, ubicado en Tabasco.   En este sentido, la AMEXHI aseguró que el sector privado se encuentra trabajando para alcanzar sus objetivos “de manera responsable, transparente y con los más altos estándares internacionales”.   Por otro lado, la Asociación a cargo de Alberto de la Fuente y que agrupa a ...

Mayor cooperación de Pemex con privados, recomienda el FMI

Mayor cooperación de Pemex con privados, recomienda el FMI

  Redacción / Energía a Debate   Una mayor cooperación de Pemex con empresas privadas y venta de activos no estratégicos, son algunas de las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al gobierno mexicano, según dio a conocer esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP).   El Banco de México y la SHCP emitieron los resultados de la evaluación anual sobre la economía mexicana realizada por el FMI. Entre las recomendaciones relativas a la empresa productiva del Estado a cargo de Octavio Romero Oropeza, el organismo internacional también consideró revisar su plan de negocios, “con el fin de apuntalar su posición financiera y reducir los riesgos en su presupuesto”.   “Los directores –agregó la SHCP, refiriéndose a los miembros del Directorio Ejecutivo del FMI– subrayaron la necesidad de que Pemex avance en la venta de activos no estratégicos y presente planes de reducción de costos operativos con miras a mejorar su rentabilidad. Señalaron que una mayor cooperación con empresas privadas también podría estimular la producción y diversificar riesgos”.   La Secretaría de Hacienda, bajo el mando de Arturo Herrera, explicó que el 4 de noviembre pasado, el Directorio Ejecutivo del Fondo concluyó la Consulta del ...

Continúa trastorno cibernético en Pemex; proveedores, sin pago

Continúa trastorno cibernético en Pemex; proveedores, sin pago

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) cumple una semana con problemas a raíz del ataque cibernético que afecta a al menos 3 mil de sus 60 mil unidades de cómputo, que mantienen al Centro Corporativo de Marina Nacional y otros edificios administrativos casi paralizadas, ya que el personal no puede usar sus computadoras.   Si bien el discurso oficial, expresado por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, dice que el ataque cibernético a los sistemas informáticos de Pemex ha sido “totalmente controlado, sin consecuencias”, fuentes de la petrolera comentaron a Energía a Debate este viernes que muchos de los sistemas vitales de la petrolera siguen sin funcionar.   Sigue sin haber conexión interna en la intranet de Pemex. Los correos operativos no están funcionando. Herramientas clave como el SAP, Achilles y Ariba no funcionan y tienen sus bases de datos bloqueadas y encriptadas, afectando a las áreas financiera, de administración y logística. La herramienta Reachcore, clave para los pagos a proveedores, estuvo funcionando apenas este sábado, pero los servicios de administración de contratos y de tiempo real siguen caídos, así como computadoras en algunas refinerías y plataformas petroleras. El sistema Scada de monitoreo de los ductos no ...

Pide el Senado información sobre el ataque a Pemex

Pide el Senado información sobre el ataque a Pemex

  Redacción / Energía a Debate   El Senado de la República realizó la tarde de ayer varios exhortos, entre ellos la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, para que el gobierno federal explique por qué la empresa tuvo un ataque cibernético en sus sistemas, así como las medidas que las autoridades federales tomarán para prevenir, combatir y sancionar este tipo de delitos contra la petrolera.   Seis senadores y senadoras del grupo parlamentario del Partido del Trabajo presentaron el jueves de esta semana un punto de acuerdo para exhortar a Romero Oropeza; a Rocío Nahle García, secretaria de Energía; a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, y al general de Brigada DEM Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, para que informen a los legisladores acerca de las medidas que se aplican a fin de combatir los ataques cibernéticos en contra de Pemex.   El grupo de legisladores petistas está integrado por Cora Cecilia Pinedo Alonso, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Nancy de la Sierra Arámburo, Alejandra del Carmen León Gastélum, Joel Padilla Peña y Miguel Ángel Lucero Olivas.   En su punto de acuerdo, los ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Son 10 los licitantes precalificados para los farmouts de Pemex

El día de hoy, en el marco de la 10ª Sesión Ordinaria de 2017 del Órgano de Gobierno, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación de estructura de licitantes, correspondientes a las Licitaciones OGARRIO y CÁRDENAS MORA (Contratos de Licencia); y AYIN-BATSIL (Contrato de Producción Compartida) para la selección de un socio para Pemex Exploración y Producción. De conformidad con su respectiva constancia de precalificación, podrán presentar propuesta seis licitantes de manera individual y cuatro licitantes agrupados: # LICITANTES INDIVIDUALES PAÍS 1 Cheiron Holdings Limited EGIPTO 2 China Offshore Oil Corporation E&P Mexico, S.A.P.I. de C.V. CHINA 3 DEA Deutsche Erdoel AG ALEMANIA 4 Ecopetrol Global Energy, S.L.U. COLOMBIA 5 Gran Tierra México Energy, S. de R.L. de C.V. CANADÁ 6 Ogarrio E&P, S.A.P.I. de C.V. CHILE # LICITANTES AGRUPADOS PAÍS 1 California Resources Corporation en Consorcio con PetroBal, S.A.P.I. de C.V. EEUU / MÉXICO 2 Gran Tierra México Energy, S. de R.L. de C.V. en Consorcio con Sierra Blanca P&D, S. de R.L. de C.V. CANADÁ / MÉXICO 3 Murphy Sur, S. de R.L. de C.V. en Consorcio con Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V. EEUU / MÉXICO 4 Tecpetrol Internacional S.L.U. en Consorcio con ...

Podría colocar Pemex bono por USD 526.56 millones

Podría colocar Pemex bono por USD 526.56 millones

  Redacción, con información de Infosel.com   Petróleos Mexicanos (Pemex) podría colocar la próxima semana un bono por 10 mil millones de pesos (526.56 millones de dólares) a cinco años.   “Esa operación será parte de un plan con el cual la petrolera podrá recabar hasta 100 mil millones de pesos (5,205.6 millones de dólares) en deuda denominada en moneda local, o su equivalente en unidades de inversión o udis”, reveló esta mañana el servicio informativo Infosel.   La colocación del instrumento, con clave de pizarra PEMEX 19, será en el mercado local y pagará una tasa variable que será determinada al momento de la operación, de acuerdo con la documentación emitida en la página de la Bolsa Mexicana de Valores citada por el servicio informativo.   Para esta operación, actuarán como intermediarios colocadores Casa de Bolsa BBVA Bancomer, Actinver Casa de Bolsa, Mirrill Lynch México, Casa de Bolsa Banorte, Acciones y Valores Banamex, HSBC Casa de Bolsa, Casa de Bolsa Santander y Scotia Inverlat Casa de Bolsa.  

Aprueba CNH a Pemex tres planes de exploración

Aprueba CNH a Pemex tres planes de exploración

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes tres planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP). Se trata de las asignaciones AE-0154-Chalabil, AE-0156-Chalabil y AE-0158-Chalabil, que en conjunto suman una inversión de entre 194.9 y 495.9 millones de dólares. En su primera sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la CNH expuso que las tres asignaciones abarcan una superficie total de 2,813.16 kilómetros cuadrados (km2), con una porción terrestre y otra marina en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas de los estados Tabasco y Campeche. “Con los tres Planes de exploración aprobados hoy suman 22 de 42, de las 64 Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019, que Pemex Exploración y Producción ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019″, explicó el órgano regulador en un comunicado de prensa. La asignación AE-0154-Chalabil abarca una superficie de 844.89 km2 y se localiza en la plataforma continental del Golfo de México. Comprende una porción terrestre y una parte marina frente a la costa del estado de Tabasco, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste. El objetivo del plan es evaluar el potencial petrolero ...

Coberturas petroleras costaron MX$ 20,000 millones: SHCP

Coberturas petroleras costaron MX$ 20,000 millones: SHCP

Las coberturas petroleras que el Gobierno mexicano contrató para el año 2020 tuvieron un costo de poco más de los mil millones de dólares, confirmó este mediodía Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Este monto, equivalente a unos 20 mil millones de pesos, asegurará un precio de 49 dólares por barril de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, ya había anunciado un monto de entre 20 y 25 mil millones de pesos como costo de las coberturas petroleras para este año, en el marco del evento Igualdad de Género para el Crecimiento Incluyente de México, organizado por la dependencia federal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Yorio recordó ante reporteros que hubo un cambio en la estructura para determinar el precio de las coberturas, en parte por la actualización en la reglamentación del transporte marítimo que prohíbe el uso del combustóleo “pesado” (con alto contenido en azufre). Por ello, agregó, Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero Oropeza, cambió la fórmula para determinar la cotización de precios para sus contratos con las ...

Se disparan aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo

Se disparan aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) se dispararon 141% entre junio de 2020 y el mismo mes de este año, al ubicarse en los 29,158 millones de pesos (mdp) desde solo 12,079 mdp registrados en el ejercicio anterior.   De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Fondo al segundo trimestre del año, si bien las aportaciones de la petrolera estatal bajaron un poco con respecto a abril, con 30,295 mdp, resalta el hecho de que han sido mayores que en mayo (26,260 mdp) y que en enero, cuando reportó 20,325 mdp, con una clara tendencia alcista.   (Fuente: FMP)   De igual forma, respecto a los contratos de privados, en junio pasado el FMP recibió 133% más recursos contra el mismo mes de 2020, al pasar de los 885 mdp a 2,068 mdp.   Si bien las aportaciones de los operadores privados también presentaron una tendencia ascendente durante el primer semestre, al comenzar el año con solo 921 mdp, las entregas de recursos en junio bajaron 8.2% en relación con el mes anterior, cuando llegaron a los 2,239 mdp.   (Fuente: FMP)   ...

Aprueba CNH ocho planes de exploración a Pemex

Aprueba CNH ocho planes de exploración a Pemex

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes ocho planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP).   Durante la séptima sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH se aprobaron los planes relativos a dos asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), de las cuales dos corresponden al proyecto Comalcalco que abarca los territorios de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, y seis a Llave que se ubican en Veracruz y Oaxaca.   (Fuente: CNH.)   El órgano regulador explicó que con los ochos planes aprobados hoy se alcanzan los 36 de las 64 asignaciones que le fueron otorgadas a Pemex en agosto de 2019 y que, desde el mes siguiente, la petrolera ha estado presentando a la Comisión para su visto bueno.   El proyecto Comalcalco se ubica en la parte terrestre del Sureste de la República Mexicana, comprende parte de los estados de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, dentro de la provincia petrolera Cuencas del Sureste, señaló la Comisión.   La Asignación AE-0146-Comalcalco tiene una superficie: 1,190.91 kilómetros cuadrados (km2) y la Asignación AE-0147-Comalcalco, tiene una superficie: 1,680.67 km2.   Para las ...

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

  Redacción / Energía a Debate   La refinería y la central termoeléctrica de Tula en conjunto generan 33% más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México y son consideradas como las instalaciones más contaminantes del país, expusieron esta mañana grupos de la sociedad civil.   Por lo anterior, representantes de organizaciones enfocadas a temas de sustentabilidad y cambio climático advirtieron que ambas plantas, ubicadas en el estado de Hidalgo, inundan de contaminantes a la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).   Refirieron que la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que utiliza en sus operaciones gas natural y combustóleo, es una significativa fuente de emisiones de partículas finas (PM2.5) y la principal fuente de bióxido de azufre, característica que la coloca como la segunda central eléctrica entre las 500 mayores emisoras de SO2 que operan en México, Estados Unidos y Canadá.   El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA), conformado por GreenPeace, El Poder del Consumidor, la Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), convocó a conferencia de prensa para exponer ...

Disputa entre Pemex y Talos retrasa desarrollo de Zama

Disputa entre Pemex y Talos retrasa desarrollo de Zama

  Redacción, con información de Reuters   Una disputa entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la norteamericana Talos Energy ha retrasado las conversaciones para desarrollar un importante yacimiento de crudo, dijo el presidente ejecutivo de la firma estadounidense según un reporte de esta mañana de la agencia de noticias Reuters.   Esto, de acuerdo con la agencia, en un caso que prueba el clima para las inversiones privadas bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.   Reuters recordó que en las últimas semanas los roces tras bambalinas sobre el bloque de casi 700 millones de barriles han salido a la luz, ya que tanto Pemex como el grupo liderado por Talos aseguran tener la mayor parte del depósito de Zama y el derecho de llevar a cabo las operaciones en el campo.   Descubierto en 2017, Zama marcó el mayor hallazgo en décadas de una empresa privada en México y representa la primera vez que dos partes tendrán que dividir un campo petrolero compartido después de que una reforma en 2013-2014 abrió el sector a productores privados.   El consorcio formado entonces por Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil Exploration ganó el área contractual conocida como ...

Autoriza CNH a Repsol perforar en dos pozos exploratorios

Autoriza CNH a Repsol perforar en dos pozos exploratorios

  Redacción / Energía a Debate   En el marco de la 4ª Sesión Extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Repsol Exploración México, S.A. de C.V., la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas: Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, correspondientes al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018.   El pozo Polok-1EXP, con un tirante de agua de 583 metros, contará con programa total de 44 días para las actividades: 38 días para perforación (del 15 de marzo al 23 de abril), y con 6 días para el abandono (del 24 al 29 de abril de este año). La perforación del pozo tendrá un costo de US$ 48.8 millones.   El pozo Chinwol-1EXP, con un tirante de agua de 462 metros, contará con un programa total de 69 días para las actividades: 14 días para la perforación Fase 1 (del 1 al 13 de marzo), 49 días para la perforación Fase 2 (del 3 de mayo al 20 de junio), y con 6 días para el abandono (del 21 al 26 de junio).La perforación del pozo tendrá un costo de US$ 49 millones.   En ambos casos el barco perforador será el Maersk Valiant. El operador ...

Buen progreso de Pemex para estabilizar producción: Moody's

Buen progreso de Pemex para estabilizar producción: Moody's

  Redacción / Energía a Debate   La empresa calificadora Moody’s Investors Service reconoció esta tarde los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para estabilizar la producción de crudo realizados durante el cuarto trimestre de 2019, aunque consideró que necesitará precios mucho más altos del aceite y de sus combustibles para respaldar su generación de efectivo.   En un comunicado emitido esta tarde, Moody’s aseguró: “La producción de petróleo de Pemex se mantuvo estable en el cuarto trimestre con respecto a los niveles del tercer trimestre de 2019”, por ello consideró que con ello la empresa demostró “un buen progreso en su objetivo clave de estabilizar la producción”.   Al cierre de su tercer trimestre del año pasado, la empresa productiva del Estado a cargo de Octavio Romero Oropeza reportó una plataforma de producción de 1 millón 661.5 mil barriles promedio diarios, mientras que para enero de 2020 había alcanzado el millón 724 mil barriles.   En este contexto, Moody’s expresó su confianza en que Pemex podría aumentar su producción al menos 1.0% y “reemplazar” las reservas 1 P (probadas) en por lo menos 50 %.   Agregó que la perspectiva negativa que por lo pronto mantiene la petrolera mexicana, derivada ...

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

  Redacción / Energía a Debate   El gobierno federal se encuentra en análisis de los proyectos de infraestructura energética privados o público-privados que puedan detonar inversiones muy rápidas en un contexto de incertidumbre y baja inversión, aseguró la noche de ayer Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.   Luego de su participación en las mesas que conformaron la Plenaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Herrera Gutiérrez comentó ante reporteros que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya está identificando los proyectos de inversión privada o pública-privada.   “Lo que empezamos a hacer ya nosotros es ir identificando aquellos proyectos de inversión privada o pública-privada que requerían, o que nosotros participáramos con el presupuesto, o que requerían adjudicaciones”, afirmó a la salida de la sede legislativa de San Lázaro.   “De lo que estamos asegurándonos en un contexto de incertidumbre y de baja inversión, estamos analizando de manera muy rápida aquellos proyectos de infraestructura privada que se traducen en inversión muy rápida”, añadió el funcionario, al referirse al plan de inversión en infraestructura energética que está prevista para darse a conocer a mediados de febrero.   Uno de ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Nuevo esquema de contratación en Pemex: oportunidades y limitacione

"El nuevo marco jurídico ofrece más apertura, flexibilidad e incentivos, pero no brinda la certidumbre que desean distintos actores que aspiran a acceder a las contrataciones de Pemex." David Shields* Con la publicación de las Disposiciones Administrativas de Contratación el pasado 6 de enero en el Diario Oficial, quedó completo el nuevo marco jurídico que norma las obras, adquisiciones y servicios de las llamadas “actividades sustantivas de carácter productivo” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus organismos subsidiarios. se necesita sustituir imagen La existencia de este marco jurídico de ninguna manera aclara todas las dudas de las diversas compañías interesadas en participar en futuros procesos de contra-tación de Pemex. Más bien, esas compañías ahora están a la espera de poder analizar modelos de contratos y las primeras bases de licitación que permitan ver cómo Pemex pretende aterrizar los nuevos conceptos legales y normativos en sus distintas actividades. Al conocer éstos, cada actor podrá definir si participará o no en las nuevas opciones que ofrecerá la industria. La Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante, Ley de Pemex), publicada el 28 de noviembre de 2009 y fundamento de ese nuevo esquema de contratación, establece en su Art. 51 que ...

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

  Redacción / Energía a Debate   El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 51.34 dólares por barril, una caída de 2.04 dólares o 3.8% frente a su cierre previo, en un día en que los mercados globales fueron golpeados por temores relacionados con el coronavirus.   La mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, una baja de 4.3% frente a su cierre en 48.47 dólares por barril el viernes pasado.   De esta manera, el petróleo mexicano se sitúa nuevamente por debajo del umbral presupuestal de 49 dólares por barril, que es el mismo valor en que el gobierno de México contrató coberturas petroleras, si bien no se dio a conocer cuántos barriles quedaron cubiertos en dicha operación.   La menor expectativa de demanda mundial de petróleo –atribuible a la previsión de un menor consumo, también a una economía global más lento y la falta de un nuevo acuerdo entre la OPEP y Rusia– enciende focos rojos para los ingresos petroleros este año.   De por sí, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya espera una caída en los ingresos por la exportación de petróleo crudo de aproximadamente 3 mil millones de dólares este año.   De acuerdo con ...

Ratifican descubrimientos petroleros por 338 millones de barriles

Ratifican descubrimientos petroleros por 338 millones de barriles

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ratificó seis descubrimientos de hidrocarburos que en conjunto contendrían 338 millones de barriles (mmb) de petróleo crudo y 671 mil millones de pies cúbicos de gas (mmmpc).   Se trata de cinco pozos ubicados en áreas asignadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), de los cuales cuatro están en aguas someras y corresponden al bloque Uchukil y uno terrestre en Cuichapa, mientras que el sexto se localiza en el área contractual CNH-R02-L01-A10.CS/2017 perteneciente a la italiana Eni.   En la 21ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, se presentó el Informe Trimestral Enero-Marzo de 2020 sobre la ratificación de descubrimientos.   En él se detalló la ratificación de los pozos exploratorios Tlamatini-1EXP, Xolotl-1EXP, Itta-1EXP y Chejekbal-1EXP, en el bloque Uchukil, ubicados en aguas someras de la provincia petrolera Cuenca Salina del Istmo, frente a las costas de Tabasco, y Vinik-1EXP en la asignación terrestre Cuichapa, al sureste de Veracruz, todos en asignación de Pemex.   Asimismo, la CNH ratificó el descubrimiento de recursos en el pozo exploratorio Saásken-1EXP de Eni, localizado en aguas someras frente al estado de Veracruz.   “En el periodo que se ...

Sigue presión a privados para aumentar producción petrolera

Sigue presión a privados para aumentar producción petrolera

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) reiteró este martes que el gobierno federal no abrirá más rondas petroleras hasta que más empresas privadas empiecen a dar resultados en producción de hidrocarburos.   “Ya se entregaron 110 contratos y no se abrirán más rondas hasta que más empresas empiecen a dar resultados en la producción, ya que actualmente la única que está produciendo es la petrolera italiana ENI, los demás son los que tienen contratos con farmouts de Pemex”, dijo la dependencia a cargo de Rocío Nahle García en un comunicado emitido esta tarde.   De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a diciembre de 2019 las empresas privadas ya reportaban un ligero incremento en su producción, derivada de los contratos que ganaron en los procesos de las tres rondas petroleras celebradas en la administración anterior.   En total, la producción de los privados, junto con las asociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex), alcanzó los 102,887 barriles diarios (bd) promedio, de los cuales Eni produjo 10,016 bd.   A fines del año pasado, otros operadores registraron producción más modesta, como la mexicana Diavaz que en el pozo terrestre Barcodón obtuvo una ...

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será la próxima semana cuando el gobierno federal dará a conocer el programa de inversión en infraestructura energética que, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representará inversiones por 339,000 millones de pesos.   “La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos”, dijo el mandatario en su primer informe de gobierno trimestral de 2020, transmitido la tarde de este día en cadena nacional por redes sociales.   A principios de marzo pasado, los empresarios representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habían propuesto para dicho plan un paquete de 275 proyectos de infraestructura con un valor conjunto por 91,500 millones de pesos.   El paquete energético, cuyo anuncio se ha pospuesto en dos ocasiones, es el único que falta por darse a conocer, luego de que a finales del año pasado la administración federal anunciara el Plan Nacional de Infraestructura para el 2024.   En su mensaje a la nación, en un tono mucho más formal y moderado que el acostumbrado en sus conferencias de prensa matutinas, ...

Empresas estatales: las blindamos o terminan privatizándose

Empresas estatales: las blindamos o terminan privatizándose

El manejo político lleva a falta de competitividad, mala gestión y pobres resultados. ALVARO RÍOS ROCA*   Los escándalos de corrupción, el manejo ineficiente y la constante práctica de invertir en proyectos no económicos y nada rentables por parte de nuestras empresas estatales de energía continúan saliendo a la luz pública en toda América Latina. Muchos gobiernos de la región a través de las últimas décadas han utilizado a estas empresas para: 1) fuente de empleo para allegados políticos y parentela, 2) hacerlas subsidiar y ganar votos vía populismo, 3) forzarlas a invertir en proyectos poco o nada rentables y visibles en un afán electorero, 4) objeto de recaudación para mantener la maquinaria política de los gobiernos de turno, 5) botín político para gobernantes y funcionarios de turno, 6) etc. Lo anterior las torna en empresas no competitivas, las deja sin gobierno corporativo, sin gestión, sin tecnología y con magros resultados a la postre. Las arcas del Estado deben ir luego a socorrerlas y/o se las debe privatizar o vender, las más de las veces a precio de gallina muerta. Eso definitivamente no queremos que ocurra. En este camino transita por ejemplo Petrobras, vendiendo y privatizando parte de sus activos ...

Tendrá Pemex este año MX$ 7.5 mil millones por coberturas

Tendrá Pemex este año MX$ 7.5 mil millones por coberturas

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) espera recibir este año alrededor de 7,500 millones de pesos (unos 313 millones de dólares) por concepto de coberturas petroleras, informó esta mañana su director general, Octavio Romero Oropeza.   Durante la conferencia de prensa matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Romero Oropeza aseguró que la cobertura petrolera que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es total y aclaró que la contratada por Pemex es mucho más pequeña.   Por ello, dijo, la petrolera está parcialmente cubierta por su propia cobertura.   Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, defendió su postura durante la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados efectuada la semana pasada.   “México decidió colaborar conforme a sus posibilidades”, dijo la funcionaria refiriéndose al recorte de 100,000 barriles diarios que hará México a su producción petrolera para contribuir a estabilizar el mercado internacional y elevar los precios del energético.   Durante las negociaciones, el grupo conocido como OPEP+ había estimado un recorte por parte de México de 400,000 barriles para lograr entre todos una reducción global de 10 millones de ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Función Pública inhabilita a Odebrecht durante cuatro años

Aparece hoy, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, una circular emitida por la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la que se inhabilita a la Construtora Norberto Odebrecht, S.A., durante cuatro años, para celebrar contratos con el gobierno federal. La circular informa que se resolvió el procedimiento de sanción administrativa instaurado a la persona moral Construtora Norberto Odebrecht, S.A., informando que a partir de este 12 de diciembre, dich empresa no podrá participar por sí misma en procedimientos de contratación o celebrar contrato alguno con las dependencias, la Procuraduría General de la República, Entidades de la Administración Pública Federal, Empresas Productivas del Estado y sus Empresas Productivas Subsidiarias, así como con las Entidades Federativas cuando utilicen recursos federales conforme a los convenios celebrados con el Ejecutivo Federal, por encontrarse inhabilitada temporalmente por el plazo de cuatro años. Sin embargo, los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la mencionada infractora, no quedarán comprendidos en la aplicación de dicha circular, la cual se puede consultar en esta liga.

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

CMP 2017 – Pemex acelerará farmouts y logística: González Anaya

Petróleos Mexicanos (Pemex) acelerará el establecimiento de farmouts y asociaciones estratégicas en todas sus líneas de negocio con el fin de incrementar la producción tanto de petróleo crudo como de productos petrolíferos, incorporar reservas y acceder a nuevas tecnologías para sus procesos operativos, afirmo su director general, José Antonio González Anaya. Estos mecanismos permitirá a Pemex aumentar inversiones, ser más competitiva y compartir riesgos financieros y tecnológicos, señaló durante su conferencia magistral en el Congreso Mexicano del Petróleo 2017, hoy en la ciudad de Puebla. Planteó que las asociaciones serán fundamentales en refinación y logística, como ocurrió recientemente con la empresa francesa Air Liquide para el suministro de hidrógeno a la refinería de Tula, que representa un ahorro del 30% en el costo de producción de ese gas. Señaló que Pemex acelerará sus inversiones en logística y ha identificado 22 proyectos de interés en logística e infraestructura, que son 4 terminales de almacenamiento y distribución (TAD), en los estados de San Luis Potosí, 7 líneas ferroviarias y 11 ductos para combustibles. Sin embargo, no todos esos proyectos serán desarrollados por Pemex, afirmó. El potencial de inversión en logística de petrolíferos, identificado por la Secretaría de Energía, es de 15 mil ...

Niegan a Pemex permiso para perforar pozo Nipxi

Niegan a Pemex permiso para perforar pozo Nipxi

  Redacción / Energía a Debate   Pemex no podrá perforar en el pozo terrestre Nipxi-1EXP porque la solicitud remitida a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) no coincide con el plan exploratorio para la asignación con número AE-0122 localizada en la provincia petrolera Tampico-Misantla.   Durante la 22ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, celebrada al mediodía de este jueves, el comisionado Sergio Pimentel Vargas explicó que Nipxi es un pozo distinto al que la petrolera presentó en su solicitud de autorización para perforar en esa asignación.   El objetivo de la perforación del pozo, ubicado en el estado de Puebla, es incorporar reservas de hidrocarburos, explicó la Comisión.   La inconsistencia, de acuerdo con la sesión del organismo regulador, reside en que el pozo propuesto tiene una menor profundidad que el que se propuso originalmente, esto es, el Nipxi tiene 2,200 metros y en la solicitud aparecen 3,300 metros.   Al respecto, el comisionado presidente de la CNH, Rogelio Hernández Cázares, expresó que el error consiste en que la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza debió presentar primeramente ante el regulador la modificación a su plan exploratorio para “alinear sus intenciones de perforación”.   ...

La Auditoría Superior revisará Dos Bocas por adelantado

La Auditoría Superior revisará Dos Bocas por adelantado

  Redacción / Energía a Debate   La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisará de manera adelantada el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas.   Para ello, la ASF firmó este lunes un convenio con la Secretaría de Energía (Sener), y la empresa PTI-Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V., filial de la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI).   “La suscripción de este Convenio fortalece el carácter preventivo de la fiscalización superior, dicha participación se realizará con independencia de que la ASF seguirá ejerciendo la totalidad de sus propias facultades establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y en las demás leyes aplicables, respecto al ejercicio de la revisión de las cuentas públicas correspondientes”, explicó la Sener en un comunicado de prensa.   Agregó que los participantes de este acuerdo reconocen la necesidad de que un proyecto de estas dimensiones, en referencia con Dos Bocas, debe ser fiscalizado oportunamente y asegurar que se lleve a cabo con legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas.   El proyecto denominado "Nueva Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco", tiene una ...

Pese al desplome de ventas, Pemex redujo pérdidas en 2T 2020

Pese al desplome de ventas, Pemex redujo pérdidas en 2T 2020

 Al obtener una utilidad cambiaria de 50,000 millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo el tamaño de su pérdida neta en el segundo trimestre de 2020, misma que ascendió a 44,000 millones de pesos. Esa pérdida contrasta con la del primer trimestre del año, que fue de 562,000 millones de pesos, atribuible básicamente a una pérdida cambiaria de 469,000 millones de pesos. “Estas pérdidas obedecen fundamentales a dos factores”, dijo Alberto Vázquez, director corporativo de Pemex. “El más relevante es la inclusión por norma internacional de la pérdida cambiaria, ocasionada principalmente por el saldo de la deuda en moneda extranjera, lo cual no genera flujo de efectivo, pero que forma parte de los estados financieros de la compañía”, explicó en exposición de manera virtual. El segundo elemento, agregó, es la elevada carga fiscal que enfrenta Petróleos Mexicanos. En este renglón, Vázquez dijo que en el periodo enero-junio de 2020, Pemex ha entregado por concepto de impuestos y derechos al gobierno federal 341,185 millones de pesos, mientras que los apoyos de la Federación a la petrolera para el mismo periodo ascienden a solo 78,563 millones de pesos. Aun así, Pemex espera entregar al gobierno federal para fin de este año alrededor ...

Preocupante, incremento de mercado negro de gas: AMEXGAS

Preocupante, incremento de mercado negro de gas: AMEXGAS

La industria de gas licuado de petróleo (gas LP) está muy preocupada por la constante presencia del mercado negro del combustible en el país, que se ha convertido en un mal crónico dañando, principalmente, al consumidor final, a la recaudación del SAT y a Pemex, aseguró este día la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). Por ello advirtió que si este grave problema no se atiende y resuelve adecuadamente, se ocasionaría una afectación social con sus prácticas altamente riesgosas en la extracción ilegal, en el trasiego y venta de producto y sin cumplir con las normas de seguridad básicas que protegen al consumidor final y a la población en general. La Asociación, cuyo Consejo de Administración está a cargo de César Garza Obregón, agregó que el principal reto que actualmente enfrenta la industria de distribución del energético a nivel nacional es el robo de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex). Una vez más, la AMEXGAS denunció que en diversas regiones del país operan grupos delictivos que permanentemente sustraen el gas de los ductos de Pemex y de algunas refinerías, además de amenazar a los operadores, robar pipas y transportes de empresas privadas. Estos grupos, prosiguió, operan ...

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

  Redacción / Energía a Debate   Las inversiones en segmentos no rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán un costo aproximado de 244,365 millones de pesos, el equivalente a 5.5% del Producto Interno Bruto, advirtió este día el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   Lo anterior se deriva de un diagnóstico elaborado por el propio Instituto en donde propone algunas acciones para conformar un mercado energético eficiente, con lo cual, además, respondió al memorándum que envió el pasado 22 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador a los titulares y funcionarios públicos de los órganos reguladores del sector energético, en el cual enlista las 17 prioridades de política pública de su administración para el sector energético, con el objetivo de revertir en gran medida la reforma energética de 2013.   “Este documento responde al memorándum del presidente y presenta propuestas de política pública para abonar en la discusión y fortalecer la competitividad del mercado energético en beneficio de los mexicanos. Las inversiones realizadas por la actual administración en segmentos energéticos no rentables tendrán un costo aproximado de 244 mil 365 millones de pesos, equivalentes al 5.5% del Presupuesto de Egresos ...

Gastan MX$ 4,110 millones en rehabilitar refinería de Salamanca

Gastan MX$ 4,110 millones en rehabilitar refinería de Salamanca

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno federal ha destinado entre 2019 y 2020 un monto aproximado de 4,110 millones de pesos para la rehabilitación de la refinería de Salamanca, en Guanajuato, la cual presenta un avance de 67%, y espera que el Sistema Nacional de Refinación cierre el año con una capacidad de procesamiento de 1 millón 200 mil barriles diarios promedio de petróleo crudo.   La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dijo que el año pasado se destinaron 2,000 millones para rehabilitar las instalaciones de Salamanca, de los cuales 300 millones fueron para mano de obra directa, 900 millones para adquisición de materiales, 450 millones para servicios especializados que se hacen a través de compañías externas, y para obra entre 300 y 350 millones de pesos.   Para este 2020, la cifra del presupuesto se incrementó a 2,110 millones de pesos, refirió la funcionaria federal al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en gira de trabajo por la Refinería “Antonio M. Amor”, ubicada en Salamanca, Guanajuato.   “Para el presupuesto del 2020, se distribuyó de la misma manera. El monto para mano de obra es de 418 millones de pesos, que es aquí ...

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

A pesar de que Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que en el segundo trimestre de 2020 tuvo una producción promedio de 1 millón 673,000 barriles diarios (bd), igual a la registrada en el mismo periodo de 2019, las cifras de la propia petrolera demuestran que en realidad habría tenido una caída de 10% de un año al otro. De acuerdo con las estadísticas petroleras de Pemex, entre abril y junio del año pasado la plataforma de producción promedió 1 millón 859,600 bd, una cifra mayor en 186,600 bd con respecto a la de 2020. “Durante el segundo trimestre del 2020, se mantuvo la producción de líquidos en el mismo nivel que el registrado en el mismo periodo de 2019”, dijo Francisco Flamenco López, encargado de la dirección general de PEP, en la presentación del informe financiero y operativo de Pemex correspondiente al segundo trimestre de 2020. “La producción de líquidos promedió 1 millón 673 mil barriles diarios, cifra idéntica a la registrada en el segundo trimestre de 2019”, reiteró en la  sesión virtual efectuada el día de ayer. En sus estadísticas, el volumen de producción presentada por el directivo corresponde a la producción de Pemex sin socios y agregando ...

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se comprometió ante los industriales de la química a trabajar con legisladores para buscar frenar una iniciativa de Ley de Hacienda que incluiría impuestos ambientales. Durante el LII Foro Nacional de la Industria Química, organizado y efectuado de manera virtual por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la funcionaria tomó como suyas las demandas de este sector que busca alternativas de sustentabilidad que sean más viables que este tipo de impuestos y, además, expuso su preocupación sobre algunos impuestos ambientales que aplican los estados de Nuevo León y Tamaulipas. “Son dos estados, la visión de sus gobernadores, una visión política, ya les manifestamos que no estamos de acuerdo. Ya lo hablé con Hacienda porque este tipo de impuestos que podrían hacerlos federales”, señaló Nahle. “Un impuesto ambiental, yo le pedí a Hacienda, que revisara en estos dos estados, Tamaulipas y Nuevo León, qué tan factibles serían para que los congresos estatales puedan legislar”, agregó. Durante la inauguración del LII Foro, el presidente de la ANIQ, José María Bermúdez, agradeció a la Secretaria Nahle “su disposición para encontrar las soluciones que nos permitan alcanzar el crecimiento sostenible de este sector en México, que ...

Incrementará Pemex 20% abasto de gasolinas en estados afectados

Incrementará Pemex 20% abasto de gasolinas en estados afectados

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos informó este sábado que pretende incrementar hasta en un 20 por ciento la distribución de gasolinas mediante auto-tanque y carro-tanque en los estados de la República que desde el jueves pasado se han visto afectados por el abasto.   “Pemex está haciendo su mayor esfuerzo para incrementar hasta en un 20 por ciento más su distribución en los estados afectados, todo ello mediante auto-tanques y carro-tanques, para cumplir con el abasto oportuno y suficiente a nuestros distribuidores y consumidores”, dijo la empresa en un comunicado.   Lo anterior, justificó Pemex, ha ocasionado los retrasos en las entregas que han afectado mayormente a las entidades de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.   Explicó que estas acciones son parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de gasolinas, por lo que decidió privilegiar el uso de medios de transporte más seguros.   Sin mencionarlo, Pemex hizo referencia a los ductos que, de acuerdo con cifras de la propia petrolera, tan solo en 2018 se registraron 12 mil 581 tomas clandestinas que han representado pérdidas por alrededor de los 60 mil millones de pesos.   ...

Pemex explica desabasto; partidos políticos exigen solución

Pemex explica desabasto; partidos políticos exigen solución

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos explicó que, como parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de combustibles y evitar pérdidas por el “huachicoleo”, se ha privilegiado el uso de medios de transporte más seguros, lo que implica cambios en la logística de entrega a las estaciones de servicio. Esto ha ocasionado retraso en el abasto, afectando mayormente a los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, pero no se enfrenta escasez de producto ni especulación de precios, dijo la empresa estatal. “Nuestras terminales de almacenamiento y despacho cuentan con suficiente inventario para cubrir la demanda de la población”, señaló.  Pemex apeló a la comprensión y apoyo de la sociedad e hizo un exhorto a evitar compras extraordinarias, “ya que el abastecimiento se normalizará a la brevedad” y se incrementará la distribución en los estados afectados mediante autotanques y carrotanques. Mientras tanto, el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados exigió a Pemex una pronta solución al problema de desabasto de gasolina, ya que afecta gravemente la economía de las familias, así como el servicio de transporte público de personas y mercancías. “Es una pésima ...

Se recupera consumo nacional de gas LP: AMEXGAS

Se recupera consumo nacional de gas LP: AMEXGAS

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los meses de abril y mayo pasados representaron el periodo de menor consumo de gas licuado de petróleo (gas LP), con una caída promedio de entre 10% y 15% nacional, debido a la contingencia por la pandemia del COVID-19, aunque actualmente ya se ha recuperado casi en su totalidad, refirió esta mañana la Asociación Mexicana de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conexas (AMEXGAS).   El sector más afectado, dijo Carlos Serrano Farrera, presidente ejecutivo de la Asociación, es el de comercios y servicios, como restaurantes, bares y hotelería, al reducir su consumo prácticamente a cero.   Refirió que de la demanda nacional mensual promedio, estimada en unas 750,000 toneladas, aproximadamente 60% corresponde al consumo doméstico, esto es, 450,000 toneladas; 15% a la industria, o 112,500 toneladas; otro 15% a comercios y servicios, y el restante 10%, o 75,000 toneladas, a transporte.   A pesar de que el sector doméstico registró un incremento en su consumo de entre 10% y 12%, debido principalmente al confinamiento, en los comercios descendió casi a cero y en transporte se redujo prácticamente a la mitad.   Apuntó que en algunos estados de la República la caída ...

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La senadora por el Estado de Baja California Sur, María Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó este miércoles un punto de acuerdo por el que exhorta a los titulares de diversas instituciones y de las empresas estatales del sector energético a abstenerse de acatar las instrucciones contenidas en el Memorándum que el presidente de la República les remitió el pasado 22 de julio, en el que les instruye a pensar medidas para dar preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado energético mexicano y dejar de otorgar permisos a las empresas privadas para nuevos negocios en el sector.   Asimismo, advirtió que acatar tales instrucciones presidenciales traería como consecuencia, entre otras, que los funcionarios públicos que negaran permisos a particulares, además de ser anti-constitucional, serán sujetos de responsabilidad administrativa y, en su caso, de responsabilidad penal.   El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a los titulares de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) un memorándum con 17 compromisos, acciones y cambios, con la finalidad de exponerles los “lineamientos de ...

Resultados de Pemex: ingresos caen 35 por ciento

Resultados de Pemex: ingresos caen 35 por ciento

  Redacción / Energía a Debate    En un día en que los precios internacionales del petróleo perdían casi 6 por ciento, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó mejores resultados este miércoles para el tercer trimestre de 2020 tras dos trimestres consecutivos de grandes pérdidas, con una ganancia neta de 61 millones de dólares de julio a septiembre.     Sin embargo, para los primeros nueves meses de 2020 arrojó una pérdida neta de 26 mil 345 millones de dólares, 243 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.     Al presentar su informe financiero, el director general Octavio Romero Oropeza atribuyó las pérdidas a la caída en la demanda global del petróleo por la crisis de la covid-19, perjudicando los ingresos de la compañía.     Pemex informó que sus ingresos sumaron 30 mil 683 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2020, 35 por ciento menos que en el mismo lapso de 2019.     Sus ingresos en el mercado nacional cayeron 39 por ciento, para situarse en 16 mil 414 millones de dólares. Sus exportaciones cayeron 29 por ciento, al sumar 14 mil 114 millones de dólares. La utilidad antes de impuestos cayó en ...

Hokchi alcanzará producción de 14,000 bpce/d para 2021

Hokchi alcanzará producción de 14,000 bpce/d para 2021

  Redacción / Energía a Debate   El pozo Hokchi alcanzará una producción de 14,000 barriles de petróleo crudo equivalente por día (bpce/d) para finales de 2021, anunció Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, empresa operadora del pozo mediante su filial en México, Hokchi Energy Group.   La semana pasada se concluyó la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras frente a las costas del puerto de Dos Bocas, Tabasco, por lo que la petrolera informó en un evento sus metas de producción de hidrocarburos.   Bulgheroni dio a conocer el inicio formal de producción de crudo desde la Plataforma de Producción Satélite y aseguró que la actividad de perforación en el campo continuará hasta 2022.   Detalló que para finales de 2021 habrá siete pozos operando, de los cuales cinco son productores y dos inyectores, para alcanzar una producción de 14,000 bpce/d.   “Este logro es producto de la colaboración de Hokchi Energy con las Autoridades, Reguladores y desde luego, con la comunidad de la que somos vecinos”, reconoció el directivo.   La empresa refirió que la construcción de dos plataformas de producción, el tendido de 100 kilómetros de ductos marinos ...

Gira de Pemex por NY fracasa; piden renuncia del nuevo CFO

Gira de Pemex por NY fracasa; piden renuncia del nuevo CFO

Una delegación de ejecutivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), encabezada por su recién nombrado Director Corporativo de Finanzas, Alberto Velázquez García, acompañó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en una gira de trabajo con inversionistas institucionales, analistas financieros y agencias calificadoras, esta semana en Nueva York. El propósito de la gira es comunicar a la comunidad financiera internacional los objetivos y metas estratégicas que permitirán fortalecer las finanzas y mejorar la rentabilidad de la empresa. Pero diversas fuentes indicaron hoy  que el encuentro fue un fracaso e incluso algunos inversionistas pidieron públicamente la renuncia de Velázquez. Velázquez “no mostró entendimiento de la compañía y no impresionó para nada. Tiene que irse", afirmó Jim Craige, cotitular de inversión de Stone Harbor Investment Partners, firma poseedora de bonos de Pemex, según un artículo de Bloomberg publicado  esta tarde. Hubo una "falta de claridad en el programa de financiamiento, falta de claridad sobre cómo alcanzan los objetivos de producción y falta de claridad sobre futuras subastas de concesiones. Si (Velázquez) es la conexión con las agencias calificadoras, entonces podemos esperar rebajas", sentenció Craige. "Estamos bastante decepcionados por la falta de una estrategia cohesionada y comunicación coordinada entre Pemex y el soberano, a lo que se ...

Estudia gobierno más rebajas fiscales a Pemex

Estudia gobierno más rebajas fiscales a Pemex

(Foto: Reuters)    Reuters   El gobierno de México está estudiando reducciones adicionales graduales a la carga fiscal de la petrolera estatal Pemex que podrían empezar en 2021 y extenderse hasta el final de la actual administración en 2024, dijo el miércoles el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.   El funcionario dijo que el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que representa la mayor carga fiscal para Pemex, fue rebajado en 2020 a 58% de 65%, mientras que para 2021 se aprobó un recorte a 54%, nivel desde el que podría ser reducido nuevamente.   “La carga fiscal es un cambio estructural que Pemex necesita”, dijo Yorio a Reuters en una entrevista. “Van a tener que ser reducciones graduales que tengan que suceder entre 2021 y 2024”, agregó.   El presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones que busca que Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo y que no ha podido revertir un declive en su producción de crudo y gas, recobre su papel de motor del desarrollo económico.   Si bien Yorio dijo que la posibilidad se está considerando “de manera seria”, explicó que no se ha tomado ninguna decisión al ...

Aprueban transferencia de presupuesto 2021 para Dos Bocas

Aprueban transferencia de presupuesto 2021 para Dos Bocas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) ya podrá disponer de los 45 mil millones de pesos durante el año para continuar con los trabajos de construcción de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.   Esta mañana, el Consejo de Administración de Pemex, encabezado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, se reunió para autorizar la transferencia de esos recursos a las obras de construcción, toda vez que el monto fue aprobado por el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.   “Iniciamos esta semana con la sesión extraordinaria del consejo de administración de @Pemex acompañada del Director General @OctavioRomero_O Sobre el tema del presupuesto destinado a la construcción del proyecto de la nueva refinería de #DosBocas”, escribió Nahle García en su cuenta personal de Twitter @rocionahle   Por su parte, el área de Comunicación Social de la Secretaría confirmó a medios lo anterior: “Solo se autorizó el programa de transferencias presupuestales para Dos Bocas, presupuesto autorizado por el Congreso para el año 2021” y agregó la suma de 45 mil millones de ...

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En la actual administración ha habido una captura del poder político sobre los organismos reguladores, especialmente del sector energético, por lo que se ha presentado una interferencia política en sus decisiones, y el caso extremo es el de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que la mantiene inoperante, revela estudio.   “Ha habido una captura del poder político. Normalmente en los reguladores preocupa mucho la captura de los privados, porque son con quienes interactúan en el día a día. Aquí lo que hemos visto es una interferencia política en las decisiones que tendrían que ser autónomas de organismos técnicos reguladores”, afirmó Fernanda Ballesteros coordinadora del área de Competencia y Regulación de la organización no gubernamental México Evalúa.   “Ya ha habido algunos casos, como el de la CRE, donde a partir del nombramiento de todos los comisionados, hecho por esta Administración, se quita un poco la posibilidad de que no estén capturados de esa influencia que ha sido muy grande y que tiene ahorita inoperante a este regulador”, agregó durante la presentación de manera virtual del estudio “Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas”, elaborado por la organización.   “Este ...

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El día de ayer inició la instauración del primer arbitraje internacional contra Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo el marco del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), interpuesto por tres empresas norteamericanas.   Se trata de Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings LLC, con las cuales Pemex tiene adeudos desde varios años atrás.   Una fuente familiarizada con el tema dijo a <em>Energía a Debate</em> que el asunto no tiene qué ver con las modificaciones que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a este ordenamiento y que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión a finales de abril pasado.   “Se trata de unos arbitrajes que se inician por un tema de inversiones que se hicieron en proyectos del sector hidrocarburos, pero no tienen nada qué ver con la reforma”, explicó la fuente quien pidió el anonimato para no contaminar el proceso.   “Es un tema de contratos con Pemex que no pagaron a sus proveedores, donde las empresas hicieron inversiones significativas y nunca les pagaron”, agregó.   Refirió que luego de cinco o seis años de litigio en tribunales mexicanos, en julio del ...

Fusionan Pemex Fertilizantes a Pemex TRI

Fusionan Pemex Fertilizantes a Pemex TRI

  Redacción / Energía a Debate   A partir del 1 de enero pasado quedó formalmente fusionada la empresa productiva subsidiaria Pemex Fertilizantes a Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), con lo que desapareció la subsidiaria creada en 2015 aun cuando sus obligaciones de pago contraídas en México como en el extranjero quedan sin afectación.   Este miércoles, Petróleos Mexicanos (Pemex) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la “Declaratoria de extinción de la empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Fertilizantes, derivada de su fusión con la empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Transformación Industrial, que emite el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de conformidad con los artículos 13, fracciones XXVI y XXIX, en relación con el 62, de la Ley de Petróleos Mexicanos”.   La razón de tal fusión son las políticas de austeridad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.   “Con el objetivo de generar valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano y actuar de manera eficiente, conforme al fin de Petróleos Mexicanos, previsto en el artículo 4 de la Ley de Petróleos Mexicanos, y en concordancia con la política de austeridad republicana, la ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

¿De dónde saldrán los ingenieros?

"¿Y quién preparará el terreno de cultivo del semillero?" Mario HernÁndez Samaniego* Reza el refrán que muchos cocineros echan a perder la sopa. Yo sostengo que mejoran la sopa, porque hay de donde escoger los mejores. Es un hecho que Pemex ha venido jubilando y despidiendo con singular desenfado a sus mejores cocineros, y los que quedan se hacen viejos y ya no hay mucho de dónde escoger. No ha tenido la precaución de mirar hacia el futuro. Obliga a suponer que la apertura de Pemex y la consiguiente inmigración de talento extranjero tripulará la futura cocina petrolera mexicana y, a la vez, resolverá la crisis energética de nuestro respetado vecino del norte. La prensa llena planas manoseando el sí y el no de la reforma, cuidando de no tocar el tema de los técnicos con quienes se va a quedar Pemex, dado caso de que siga siendo propiedad de la Nación. Habrá que reclutar, capacitar y enfrentar atropelladamente a jóvenes mexicanos salidos de facultades de ingeniería a las peligrosas artes de la cocina petrolera, porque no hace falta listar todos los descalabros que han asestado a nuestra colonizada industria los políticos disfrazados de funcionarios petroleros. Se habla hasta decir ...

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

  Redacción / Energía a Debate   El plan de inversiones del sector energético será presentado dentro de una semana o diez días, dijo esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.   “(En) una semana más, diez días. Ya se tienen varios proyectos, pero se va a hacer una revisión y se está consultando también con los representantes del sector empresarial”, refirió. “Yo espero que en este mes ya se presente el programa”, añadió el mandatario.   Para ello, López Obrador dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que este día se reunirá con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y los directores generales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett Díaz, respectivamente, con la finalidad de analizar los proyectos que la actual administración impulsará en conjunto con la iniciativa privada.   Los proyectos energéticos a anunciarse formarán parte del Plan Nacional de Infraestructura que el gobierno federal presentó a finales de noviembre del año pasado, en el cual quedó pendiente el renglón referente a energía.   Apenas ayer, la agencia de noticias Reuters ...

Política energética aleja inversión extranjera de México

Política energética aleja inversión extranjera de México

  Redacción / Energía a Debate   Este miércoles se dio a conocer que por segundo año consecutivo México cayó en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el reporte 2021 de la consultora Kearney, dado a conocer esta mañana.   Según la empresa de consultoría especializada en análisis de datos, México volvió a quedar fuera de las 25 naciones con mayor atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que las empresas consultadas consideran que el país es menos atractivo a pesar de que fue firmado el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que debería haberle otorgado mayores ventajas sobre otras economías.   Mucho de la pérdida de interés en atraer inversiones reside en las políticas en materia energética del nuevo gobierno. Kearney detalló que en este renglón se encuentran los recientes cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y siguen pesando la cancelación de las rondas petroleras para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, especialmente los obstáculos para el desarrollo de proyectos de energías renovables.   Otros rubros citados por la consultora que han desincentivado la llegada ...

¡Soberanía petrolera!

¡Soberanía petrolera!

*David Shields Recuperar la soberanía sobre el petróleo es el objetivo esencial de la política de hidrocarburos, dice el Presidente López Obrador. De entrada, es una falacia, porque esa soberanía nunca se perdió. La Nación siempre conserva el control sobre la forma en que se explotan sus recursos naturales. La tarea de un gobierno debe ser atraer inversiones a esa actividad, ya sea a través de empresas estatales o compañías privadas, cobrando por ello derechos e impuestos que fortalecen la hacienda pública y contribuyen al desarrollo. El Presidente ve a Pemex, en primer lugar, como un símbolo patrio, por eso le rinde culto, pero a la hora de atender aspectos como la caída de su producción, sus finanzas y el combate a la corrupción y a la importación ilegal de combustibles, los resultados en su gobierno han sido escasos. Él reconstruye el carácter monopólico de la petrolera estatal e incluso, en un alarde de autoritarismo puro, ahora propone una iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos que revocaría permisos de gasolineros y confiscaría sus instalaciones arbitrariamente. El pasado 18 de Marzo López Obrador explicó sus metas petroleras. Redujo la meta de producción de crudo en su sexenio de 2.6 millones de barriles ...

Se retrasa Dos Bocas; pesa la crisis financiera de Pemex

Se retrasa Dos Bocas; pesa la crisis financiera de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   Si el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su propósito de inaugurar la refinería de Dos Bocas en Tabasco el 1 de julio de 2022, ésta no estará terminada, sino que apenas estará en pruebas de arranque. La refinería procesará hidrocarburos a partir del año 2023 y eso, sólo si se le destina muchísimo más dinero.   Lo anterior se desprende del Plan de Negocios 2021-2025 de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se dio a conocer esta semana. Es el primer reconocimiento oficial del grado de dificultad que implica realizar dicha obra.   El Plan de Negocios revela que Pemex deberá ejercer un presupuesto anual de inversión superior a 300 mil millones de pesos en los próximos años, monto 28 por ciento superior al gasto que destinó el año pasado.   "La proporción más significativa del presupuesto de Pemex Transformación Industrial para 2021 y 2022 se canalizará a la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas. Durante 2021 este importante proyecto requerirá de 45 mil millones de pesos y si las condiciones lo permiten, se canalizarían otros 116 mil millones durante 2022 para concluir su construcción, esperando iniciar operaciones regulares en 2023", dice ...

Busca Morena monopolio de Pemex en ventas de primera mano

Busca Morena monopolio de Pemex en ventas de primera mano

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados propuso eliminar la regulación asimétrica para Petróleos Mexicanos (Pemex) en ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, con la finalidad de regresar a la petrolera su posición preponderante en el mercado de estos energéticos como se encontraba antes de la Reforma Energética de 2014 promovida por el ex presidente Enrique Peña Nieto. Con esta finalidad, el presidente de la Comisión, el diputado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Manuel Rodríguez González, presentó en una reunión extraordinaria una iniciativa que derogaría el artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos que limita precisamente el poder dominante de Pemex en este segmento, en tanto no se logre una mayor participación de otros agentes económicos para conformar mercados. “La Comisión Reguladora de Energía continuará sujetando las ventas de primera mano de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos a principios de regulación asimétrica con objeto de limitar el poder dominante de Petróleos Mexicanos, en tanto se logra una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, para lo cual tomará en cuenta, en lo que proceda, lo establecido en materia de precios en la Ley ...

Aprueban a Pemex plan de desarrollo en campo Itta

Aprueban a Pemex plan de desarrollo en campo Itta

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos en el campo Itta, así como realizar actividades de perforación en el pozo delimitador Pokche-5DEL, ambos correspondientes a la asignación AE-0151-Uchukil.   De acuerdo con información de Pemex, Itta es un complejo integrado por los siete campos Suuk, Uchbal, Xikin, Xanab, Tlacame, Mulach y Yaxche y se ubica en la provincia geográfica de Cuencas del Sureste a aproximadamente 20 kilómetros al noreste de la Terminal Marítima de Dos Bocas, Tabasco.   La CNH reveló que el alcance del plan de desarrollo para el campo Itta para el periodo 2020-2032, considera como actividades la perforación de los siete pozos productores, 18 reparaciones menores (RME), y la instalación de una plataforma tipo ELM (Estructura Ligera Marina).   Lo anterior, explicó, con el objetivo de recuperar un volumen de aceite de 30.66 millones de barriles diarios (mbd) y 48.50 mil millones de pies cúbicos (mmpc) de gas, con un costo total de 527.74 millones de dólares (mdd).   De ese monto, se destinarán 399.47 mdd) para gasto de inversión, 126.06 mdd para gasto de operación, y ...

Debe Pemex dar información sobre explosión en Tlahuelilpan

Debe Pemex dar información sobre explosión en Tlahuelilpan

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) debe entregar una versión pública de dos notas preliminares en las que hay constancia de las comunicaciones internas de advertencia y conocimiento sobre el incidente de explosión de un ducto propiedad de la petrolera que transportaba combustible en el municipio de Tlahuelilpan, estado de Hidalgo, según resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   “Consideramos que bien se puede ofrecer una versión pública de estas dos notas levantadas, en las que queda constancia de las comunicaciones de advertencia y de conocimiento del incidente dentro de la propia paraestatal, y esto naturalmente va conectado con el derecho a la verdad como principio para la rendición de cuentas, que es un asunto de capital importancia”, afirmó Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto, al presentar ante el Pleno el caso de solicitud de esa información por parte de un particular.   El 18 de enero de 2019 se suscitó una explosión de gasolina en el tramo del ducto que pasa por Tlahuelilpan en momentos en que pobladores tomaban el combustible aprovechando que la instalación había sido perforada presuntamente por miembros del ...

Controversias por el T-MEC podrían llegar en 6 meses

Controversias por el T-MEC podrían llegar en 6 meses

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En seis meses o un año podrían empezar a presentarse los primeros casos de controversias contra México en materia energética por no cumplir los acuerdos del T-MEC, esto si no se llega a una resolución por la vía de la negociación ante los cambios en las leyes eléctrica y de hidrocarburos, dijo Ken Smith Ramos, ex jefe de la Negociación Técnica para el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.   “Si no hay una resolución por la vía de negociación, podríamos ver en seis meses, o a lo mejor en un año, el inicio de casos que pudieran ser costosos para México”, estimó.   Esta mañana, Smith Ramos dictó la conferencia magistral “Implicaciones del T-MEC en el sector de hidrocarburos”, como parte de las actividades del evento virtual Expogas, encuentro Técnico y de Negocios, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).   “Esperemos que se puedan resolver antes de llegar a ese nivel”, expresó el también socio en la consultora AGON--Derecho, Economía, Estrategia.   Por ello, advirtió que los intentos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador por echar atrás la reforma energética de 2013 ...

Sobre la política de gas

Sobre la política de gas

  David Shields   El Presidente López Obrador y su gobierno no cesan de hablar de autosuficiencia energética, distribuidores abusivos, precios máximos del gas, Gas Bienestar, nuevas refinerías, un hipotético gasoducto transístmico, pero todo eso es como si fuera una cortina de humo para no atender problemas de fondo, históricos, de la política energética nacional.   Veamos el caso de la política de gas. México cuenta con cuantiosas reservas de gas, pero importa cerca del 70 por ciento de su consumo, tanto de gas natural como de gas LP. La producción de ambos va en picada desde hace 12 años. Gran parte de esas reservas está en cuencas del norte y noreste del país, como Burgos, Salinas y Tampico-Misantla, pero ya casi no se invierte allí para extraer gas.   Peor tantito, en el sureste, gran parte de la producción de Pemex se desperdicia mediante quema y venteo del gas a la atmósfera. De hecho, ese volumen desperdiciado en el sur es mayor a la producción total obtenida en el norte y noreste. El impacto ambiental de esas emisiones es gravísimo, porque el metano tiene un efecto invernadero potente, 22 veces mayor que las emisiones de bióxido de carbono (CO2). ...

Incendio impedirá a Pemex cumplir meta de producción: Fitch

Incendio impedirá a Pemex cumplir meta de producción: Fitch

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El reciente incendio en la plataforma E-Ku-A2, ubicada en el activo petrolero Ku-Maloob-Zaap (KMZ), impedirá que Petróleos Mexicanos (Pemex) logre alcanzar su meta de 1.8 millones de barriles para el término de 2021, estimó este día Fitch Ratings.   “Este incidente hará que sea muy difícil para la empresa alcanzar este objetivo dada la gran cantidad de producción que actualmente se encuentra fuera de línea”, dijo la calificadora en un informe dado a conocer este día.   El domingo pasado, un incendio se originó en la plataforma que también sirve para la recepción de gas natural y su compresión para inyectarlo en pozos y, con ello, aumentar la presión para que salga el petróleo crudo, lo cual dejó por lo menos siete personas fallecidas, seis lesionadas y dos desaparecidas, de acuerdo con informes oficiales de Pemex.   Según informó el día de ayer Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, el incidente sacó de operación 125 pozos en la zona, mismos que, en conjunto, dejaron de producir un total de 421,000 barriles de crudo diariamente.   “Los incendios reportados por Pemex en sus campos de producción de Ku-Maloob-Zaap (KMZ) pueden desacelerar ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Braskem Idesa se deslinda de acusaciones de irregularidades

Braskem Idesa, compañía operadora del proyecto Etileno XXI en Nanchital, Veracruz, se deslindó hoy de toda acusación de irregularidades en sus actividades en México y, en particular, en su relación con Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta semana, en el contexto de las investigaciones que se siguen respecto a presuntos sobornos de la compañía Odebrecht a ex ejecutivos de Pemex, la petrolera dio a conocer el contrato de suministro de etano celebrado entre Pemex y Braskem Idesa, así como contratos firmados con Odebrecht, pero sin revelar los nombres de quienes los firmaron. Debido a la reciente cobertura de los medios de comunicación, Braskem Idesa aclaró hoy que el acuerdo que firmó Braskem con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (U.S. Department of Justice) y la Comisión de Bolsa y Valores (Security & Exchange Commission, SEC) en diciembre de 2016 no contiene ningún informe ni reconocimiento de irregularidad alguna en relación con sus actividades en México, incluyendo también en lo que respecta al contrato de suministro de etano celebrado con Pemex. Fundada en 2010, Braskem Idesa es una empresa mexicana formada por la asociación de Braskem (Brasil), la mayor compañía petroquímica productora de termoplásticos en el continente, y uno de los ...

Da CRE aval para terminales de gas LP para Gas Bienestar

Da CRE aval para terminales de gas LP para Gas Bienestar

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó esta tarde dos resoluciones que modifican el permiso de almacenamiento de petrolíferos a la empresa productiva subsidiaria Pemex Logística.   Se trata de los permisos PL/11050/ALM/2015 relativo a la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Añil, ubicada en la alcaldía de Iztacalco, y PL/11061/ALM/2015 de la TAR Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón, ambas de en la Ciudad de México.   Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de su subsidiaria Pemex Logística, se ha estado preparando a marchas forzadas para dar cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la empresa estatal Gas Bienestar comience a operar a partir de septiembre próximo.   Ambas TAR, de cuyos permisos fueron aprobadas las modificaciones este martes, se encuentran entre las primeras ocho terminales que comenzarán a operar en la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo para repartir y comercializar gas licuado de petróleo (gas LP) con precios menores a los del mercado en el país.   En la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE también se aprobó la conformación de un padrón de empresas y personas ...

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó una producción de 1.7 millones de barriles diarios (mmbd) promedio de crudo al cierre de julio de 2021, un volumen similar al que tuvo en abril del año pasado justo cuando comenzaba la pandemia de la COVID-19 y que desaceleraría la economía mundial.   De acuerdo con las últimas cifras sobre producción dadas a conocer esta semana, la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza reportó 1 millón 701,000 barriles diarios a julio pasado junto con sus socios, apenas 2,000 barriles por debajo de su cifra alcanzada en abril de 2020 cuando la producción ya iba declinando.   La producción propia de Pemex al mismo mes llegó a 1.68 mmbd, igualmente 2,000 barriles por debajo de la que se dio a conocer en el cuarto mes de 2020.   La tendencia ascendente en la producción se detuvo en esta semana con la explosión e incendio en la plataforma E-Kun-A2, en el complejo petrolero Ku-Maloob-Zaap, que dejó fuera de operación 125 pozos y 421,000 barriles de crudo sin extraer, según informó ayer Romero Oropeza.   Respecto al gas, en julio la producción de Pemex junto con sus socios ...

Se reúnen Romero Oropeza y empresa noruega Borr Drilling

Se reúnen Romero Oropeza y empresa noruega Borr Drilling

  Redacción / Energía a Debate   El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, se reunió esta mañana con Tor Olav Trøim, presidente del Consejo de Administración de Borr Drilling, empresa noruega especializada en plataformas petroleras marinas.   En la reunión, Romero Oropeza adelantó que “muy pronto” se darán a conocer los términos y condiciones bajo los cuales se concursarán los proyectos de Pemex Exploración y Producción para lo que resta de éste y el siguiente año.   Borr Drilling, compañía con participación gubernamental, ganó de la mano con la empresa Schlumberger en marzo de 2019 dos contratos de 18 meses cada uno, bajo la modalidad de servicios integrados, para proveer a Pemex dos plataformas elevadoras.   Se espera que las plataformas sean instaladas a mediados del presente año en un conjunto de pozos del llamado Clúster 2.   Tor Olav Trøim, quien encabezó una delegación de inversionistas de su país, celebró la rapidez con la que se llevó a cabo la contratación de la infraestructura para los 22 nuevos campos, y destacó la viabilidad de los contratos integrales que contemplan la construcción de 15 plataformas y el desarrollo de 129 pozos.   Borr Drilling dio a conocer ...

Pemex y Trump tiran calificación de México: Fitch

Pemex y Trump tiran calificación de México: Fitch

  Redacción / Energía a Debate   Fitch Ratings redujo esta tarde la calificación de México al pasarla de ‘BBB+’ a ‘BBB‘, principalmente por el riesgo a las finanzas públicas que representan los recortes al presupuesto público para financiar a Petróleos Mexicanos, combinado con las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel de 5 por ciento a los productos de origen mexicano.   “El costo fiscal de ese apoyo al día –explicó la calificadora refiriéndose a la reducción de la carga fiscal a la petrolera anunciada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada– representa 0.2 por ciento del PIB al presupuesto en inyecciones de capital y menores impuestos efectivos, pero desde el punto de vista de Fitch, no son suficientes para proporcionar una solución de largo plazo o impedir un deterioro continuo en el perfil crediticio de Pemex”.   Asimismo, la calificadora consideró que la producción de petróleo de Pemex se contraerá en un 5 por ciento entre 2019 y 2020, a la vez que citó que las deudas de Pemex, mayoritariamente externas, alcanzaron en 2018 los 106.7 mil millones de dólares, esto es, 8.7 por ciento del PIB.   ...

Presume Pemex ganancias en abril

Presume Pemex ganancias en abril

En una jornada difícil para las finanzas públicas del país por la reducción de la calificación crediticia para México por parte de dos agencias, Petróleos Mexicanos reportó la tarde de este miércoles que durante abril pasado obtuvo una ganancia de 28 mil 892 millones de pesos. Asimismo, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza dijo en un comunicado de prensa que en el mismo mes, su balance financiero “se coloca en terreno positivo” al registrarse un superávit de 13 mil 769 millones de pesos. “Petróleos Mexicanos reporta una utilidad de 28,892 millones de pesos en el mes de abril de este año. Este resultado rompe con la trayectoria negativa de los últimos dos trimestres en los cuales la empresa había venido registrando pérdidas en sus estados de resultados”, dijo la empresa, aunque reconoció que al cierre del mismo mes, el resultado acumulado mostró una pérdida de 6 mil 829 millones de pesos. Para mayo, Pemex estima de igual forma tener un balance financiero positivo de 4 mil 239 millones de pesos. Más temprano, Fitch Ratings redujo la calificación crediticia de México de ‘BBB+’ a ‘BBB’, principalmente porque el programa de refinanciamiento de Pemex por parte de la administración del ...

Page 16 of 17 1 15 16 17