lunes, mayo 23, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Tarifas eléctricas bajaron 12.31% en una quincena: Inegi

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 22, 2022
Pone SCJN fin a la controversia constitucional de Cofece contra ley eléctrica
Share on FacebookShare on Twitter

Las tarifas eléctricas bajaron 12.31 por ciento en la primera quincena de abril, en comparación con los últimos 15 días de marzo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El documento correspondiente a la inflación de la primera quincena de abril añade que el gas LP también tuvo una disminución de 1.75 por ciento en el mismo periodo.

Sin embargo, las gasolinas mantienen su tendencia al alza, incluso con los estímulos fiscales adicionales aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El organismo que preside Graciela Márquez Colín detalló que la Magna fue la más afectada durante los primeros 15 días de este mes, al registrar un alza de 0.8 por ciento, mientras que la roja mostró un incremento de 0.66 por ciento.

Pese a los incrementos en las gasolinas, la variación de la inflación quincenal en el apartado de los energéticos mostró una reducción de 2.31 por ciento, aunque estuvo por encima de los pronósticos de Finamex Casa de Bolsa, que esperaba una caída de 2.83 por ciento.

Inflación general, imparable

Para la primera quincena de abril, la inflación anual se ubicó en 7.72 por ciento, su peor nivel desde la primera quincena de enero de 2001, cuando estuvo en 7.81 por ciento.

El impacto de la inflación en los últimos meses ha llevado a que los organismos financieros del país eleven su pronóstico para el indicado para el cierre del año

“Las cifras de hoy fueron, sin duda alguna, peores a lo esperado y podrían propiciar ajustes adicionales al alza en nuestros pronósticos de cierre de año tanto para la inflación general como para la inflación subyacente”, advierte Finamex.

El pronóstico actual de esta institución para la inflación al cierre del año es de 6.25 por ciento.

Además, la última encuesta de analistas de Citibanamex, que incluye a 34 instituciones financieras nacionales e internacionales, ubican la inflación general para el cierre de este año en 6.34 por ciento. La quincena anterior, el pronóstico se ubicó en 5.98 por ciento.

Por otra parte, Banco Base aumentó su expectativa de inflación para el cierre del año a siete por ciento, desde una estimación previa de 6.2 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de la institución, advirtió que de continuar durante el segundo trimestre las presiones inflacionarias hasta ahora observadas, principalmente en el componente subyacente, la proyección de inflación al cierre del año podría revisarse hacia un nivel de ocho por ciento.

Tags: electricidadgasolinainegiinflación

Entradas Relacionadas

Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio
Industria

Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio

mayo 20, 2022
Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE
Industria

Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE

mayo 18, 2022
Fitch prevé freno en inversiones eléctricas
Industria

Fitch prevé freno en inversiones eléctricas

mayo 17, 2022
Presenta BIS cumbre para adaptar a bancos centrales  cambio climático 
Industria

Presenta BIS cumbre para adaptar a bancos centrales  cambio climático 

mayo 16, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.