lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tribunal ordena a Profepa y Semarnat verificar que la termoeléctrica de Tula cumpla regulación ambiental

Un tribunal colegiado otorgó amparo a un despacho jurídico y al Consejo Nacional de Litigio Estratégico

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 24, 2024
Tribunal ordena a Profepa y Semarnat verificar que la termoeléctrica de Tula cumpla regulación ambiental
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberán hacer una revisión y verificación de la operación de la central termoeléctrica de Tula, con la finalidad de que implemente las medidas necesarias para controlar sus emisiones y mitigar los daños ambientales sin afectar el abasto de energía eléctrica, de acuerdo con un tribunal colegiado.

Este lunes, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió un amparo interpuesto por el despacho jurídico Lamoglia Abogados, SC, y por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE) para que la Profepa y la Semarnat garanticen que la central eléctrica “Ing. Francisco Pérez Ríos”, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ubicada en el municipio de Tula, estado de Hidalgo, genere en cumplimiento de las leyes ambientales que regulan la emisión de contaminantes.

“Durante años, la Central Termoeléctrica ‘Francisco Pérez Ríos’ ubicada en Tula, Hidalgo, y manejada por la CFE, operó sin respetar las normas ambientales, lo cual ha sido una de las causas de alta contaminación en el Valle de México. Esta excesiva contaminación deriva, en parte, del uso de un combustóleo que contiene hasta un 4% de concentración de azufre, mientras que la ley permite un máximo de 2%”, recordaron ambos organismos en un comunicado emitido este día.

Un estudio de Iniciativa Climática de México (ICM) de 2021 reveló que la central eléctrica infringe la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 precisamente por duplicar el contenido de azufre permitido, además de que no se apega al permiso de generación eléctrica otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que le autoriza a emplear únicamente gas natural como combustible.

Las emisiones de gases de sus siete chimeneas oscilan de una a otra de entre los 110 metros cúbicos por segundo (m3/s) a más de 300 m3/s, según mediciones de entonces.

Junto con la refinería de Tula, esta central eléctrica es responsable de 90 por ciento de las emisiones de la zona y ambas contribuyen con alrededor de 33 por ciento de la contaminación del Valle de México.

“A pesar de la evidencia contundente de la violación a la ley, las autoridades ambientales fueron omisas en actuar para regular la actividad de la Central”, dijeron el despacho jurídico y CNLE.

Detallaron que el amparo otorgado por el Tribunal Colegiado logró el reconocimiento de a) la afectación de los derechos de las personas habitantes de la Ciudad de México, b) la ilegalidad del uso del combustóleo con altos niveles de azufre, c) la violación a los máximos previstos en la ley respecto a la emisión de los contaminantes, y d) la ilegalidad de la falta de regulación de la Central por parte de las autoridades federales.

“Frente a más de 10 contingencias ambientales decretadas en tan solo 6 meses, por la mala calidad del aire, esta decisión obliga a las autoridades ambientales a tomar acciones para obligar a la Central Termoeléctrica ‘Francisco Pérez Ríos” reduzca sus emisiones de contaminantes, sin afecta el abasto de energía eléctrica, en favor de una mejor calidad de aire para todos y todas las personas del Valle de México”, citaron los organismos.

Tags: emisionesnormas oficiales mexicanasprofeparegulaciónsemarnattermoeléctricaTula

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.