domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urge acción climática estatal para alcanzar el net zero en México: ICM

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 24, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Iniciativa Climática de México (ICM) aseguró que es necesario que los gobiernos locales colaboren con sus propios lineamientos para mitigar el cambio climático y acercar las emisiones a niveles cero para cumplir el Acuerdo de París.

Durante el seminario titulado Emisiones Netas Cero 2050: Acción climática ambiciosa desde el ámbito de los gobiernos subnacionales, convocado ICM, se identificaron los retos y oportunidades para que los gobiernos subnacionales implementen planes y acciones para reducir al mínimo (lo más cercano a cero) sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia mediados de este siglo y que las emisiones restantes sean absorbidas por bosques y otros ecosistemas naturales. Es decir, tomar medidas para que el balance entre los GEI que emiten y lo que es absorbido sea cero para 2050.

El 6o Informe informe de evaluación sobre Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Expertos (IPCC, por sus siglas en inglés), publicado en su totalidad recientemente, urge acelerar la mitigación de los gases causantes del calentamiento global y acercar las emisiones a niveles netos cero para cumplir el Acuerdo de París. 

En el evento se resaltó que solo con el compromiso de alcanzar emisiones netas cero de todos los actores, no solo gobiernos nacionales, sino también autoridades subnacionales, comunidades locales, juventudes, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se logrará limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados, como recomienda el IPCC y establece el Acuerdo de París con el fin de evitar los impactos más graves del cambio climático.

Durante el seminario, Jorge Villarreal, director de Política Climática de ICM, destacó que el lunes 20 de marzo se presentó el último de los cuatro componentes que conforman el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el cual precisa que es “la última llamada” para atender la amenaza del cambio climático, ya que los escenarios futuros nos colocan en una trayectoria tendencial de 2.8 grados celsius de aumento de la temperatura global.

En este sentido, 93 países ya se comprometieron a alcanzar emisiones netas cero para mediados de siglo y México, en el marco de la COP 27, también se comprometió en este sentido. 

El país está entre los principales emisores de GEI, mismos que provienen del sector energía (63.5%) por la quema de combustibles, del sector agrícola (19.1%), de la industria (10%) y residuos (7.4%), de acuerdo con el inventario nacional de emisiones,.

Alcanzar una reducción de 50 por ciento en las emisiones de GEI en 2030 es la ruta que debe seguir el país para lograr emisiones netas cero en 2050, según ICM.

“Se debe también poner en marcha un plan de acción para que el pico de emisiones se alcance de manera inmediata y, a partir de este punto máximo, decrecer de manera constante y significativa. La NDC presentada por el gobierno federal es un avance, pero requiere de mayor alcance y asegurar una implementación efectiva con el involucramiento de todos los niveles de gobierno, comunidades, ciudadanía y sector privado”, advierten.

En su intervención, Mónica Mata, gerente de programa en América Latina de The Climate Group, señaló que el papel de los gobiernos subnacionales para alcanzar las metas planteadas es muy importante, porque es en el territorio donde se generan las emisiones, son los que están más cerca de las personas y, por ello, conocen sus necesidades. 

Además, pueden conectar actores que son estratégicos para la planeación e implementación de acciones que llevarán a los estados a alcanzar emisiones netas cero, y tienen vínculos estrechos con el gobierno nacional.En este sentido, la experta invitó a los gobiernos de los estados a sumarse a la coalición Under2, la cual es la red mundial más grande de estados y regiones comprometidas con una reducción de emisiones de GEI en línea con el Acuerdo de París, así como a la campaña global Race to Zero y comprometerse a tomar medidas inmediatas para reducir a la mitad las emisiones mundiales antes de 2030.

Tags: co2emisionesGEI+ICM

Entradas Relacionadas

1 foro economico mundial indice transicion energetica
Transición Energética

Ocupa México lugar 68 en Transición Energética: Foro Económico Mundial

junio 29, 2023
México, en riesgo de caer en demagogia climática: Alejandra Lagunes
Transición Energética

Combustibles fósiles dominarán México en 2050 si no hay cambios en planes energéticos 

marzo 27, 2023
fonatur solar tren maya
Transición Energética

Tren Maya y Sembrando Vida, los que menos aportarán a reducir emisiones de CO2

noviembre 8, 2022
mineria transicion energetica litio autos electricos
Energías limpias

Advierten que no habrá minerales suficientes para soportar la transición energética

octubre 25, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.