sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urgente, incrementar equidad de género en el sector energético latinoamericano

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 9, 2023
Urgente, incrementar equidad de género en el sector energético latinoamericano
Share on FacebookShare on Twitter

Expertas internacionales en equidad de género y mujeres líderes empresariales de compañías energéticas en América Latina destacaron la urgencia de acelerar la equidad de género en el sector energético regional.

Durante la VII Semana de la Energía, realizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Michel Bachelet, exdirectora de ONU Mujeres, consideró que el sector está “altamente masculinizado”, pero es necesario fomentar una mayor participación de las mujeres para que la transición energética sea justa.

“Necesitamos una transición energética justa y adecuada y para que sea más justa, debe haber más mujeres”

Michel Bachelet, exdirectora de ONU Mujeres

Durante el Conversatorio sobre Mujer y Energía, Silvia Emaldi, presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), aseguró que todos los integrantes del sector energético comparten el desafío de impulsar acciones que permitan la perspectiva de género en todas las actividades.

Además, señaló que los estereotipos alejan a las mujeres de las carreras relacionadas con el sector energético.

En su participación, Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, mencionó que las mujeres experimentan brechas de desigualdad a nivel salarial, educación, participación en políticas entre otros aspectos que también son evidentes en el sector energético. 

“Desde OLADE estamos comprometidos a apoyar políticas inclusivas y equitativas que garanticen participación activa y significativa de las mujeres”, comentó.

Silvia Emaldi celebró el lanzamiento de la Agrupación de Mujeres en Energía en Uruguay (AUME) durante la VIII Semana de la Energía como una iniciativa de relevancia para hacer a las mujeres más visibles en el sector energético y contribuir a mejorar las condiciones laborales.

Barreras a vencer 

De acuerdo con Michel Bachelet, las mujeres enfrentan cuatro barreras principales para incrementar su participación activa en las actividades económicas del sector energético.

La primera de ellas es que la industria no considera las necesidades de las mujeres en su infraestructura, lo que incluye la existencia de baños para mujeres en sitios de obra, o bien, las tallas adecuadas para los uniformes.

En segundo lugar, consideró que hay sesgos de género en el reclutamiento con subrepresentación en operarias y cargos ejecutivos, a lo que se suma la falta de impulso de las carreras de las mujeres.

Como tercer punto, comentó que las trayectorias laborales son interrumpidas por violencia de género a lo que se suma la falta de conciliación entre la vida familiar y la corresponsabilidad, así como la sobrecarga de trabajo doméstico y cuidados no remunerados.

Finalmente, Bachelet acusó que hay una ausencia de legislaciones que exijan políticas de igualdad de género al sector privado.

Para combatir estos problemas, la OLADE propuso la creación de una Comisión de Género y Energía. “Es tremenda y muy buena noticia. Le va a hacer muy bien al sector energético de la región”, dijo.

Además, consideró que para corregir las malas prácticas en el sector es necesario generar datos y evidencia que incluyan las vivencias de las mujeres, así como generar alianzas y asegurar el compromiso con la equidad de género en todos los niveles.

En este mismo sentido, añadió que es necesario contar con normas, leyes, protocolos y políticas integrales, además de promover procesos de certificación en equidad de género.

Entre las buenas prácticas la expresidenta chilena también sugirió invertir para el cambio, lo que incluye contar con infraestructura que considere a las mujeres y con profesionales de apoyo a la inclusión.

Finalmente pidió una estrategia conjunta que fomente la participación femenina en los procesos de tomas de decisiones. “En un escenario de transición justa es necesario sensibilizar a la industria, academia sector público”, reiteró.

Tags: América LatinaBacheletequidad de géneroOLADE

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.