La empresa mexicana VEMO, una compañía con una propuesta de movilidad limpia, logró evitar las emisiones de más de dos mil 400 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante 2022, al tiempo que se dejaron de emitir más de cinco toneladas de material particulado, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre.
En su informe anual, la compañía señaló que esto fue posible debido a que recorrió 13 millones de kilómetros con autos totalmente eléctricos, lo que permitió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“En VEMO nos enorgullece decir que desde el primer día hicimos de estos factores (ASG) un asunto de toda la empresa, convirtiéndolo en un pilar central de nuestra estrategia y operaciones diarias”, señalan los cofundadores de VEMO, Germán Losada, presidente del Consejo y director de Operaciones, y Roberto Rocha, director general.
En lo que respecta a sostenibilidad y cambio climático, VEMO se ha comprometido a desarrollar un modelo de negocio en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5° C.
De acuerdo con la compañía, el informe muestra indicadores con los que las empresas autentican que realizan las mejores prácticas internacionales al informar sobre una variedad de impactos en los ámbitos económico, ambiental y social. VEMO lo reconoce en este su primer reporte 2022 como un compromiso ineludible de transparencia y apertura.
El informe considera también los indicadores propuestos por el documento que busca métricas comunes e informes consistentes de creación de valor sostenible emitido por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés).
Gobernanza frente a riesgos
El equipo de cumplimiento de VEMO construyó un programa integral de políticas, procesos y controles para prevenir, detectar y monitorear los riesgos de la empresa.
Esos mecanismos implementados desde el surgimiento de VEMO incluyen política anticorrupción, prevención de lavado de dinero, código de conducta, prevención de acoso, investigación basada en denuncias, así como el cumplimiento de la regulación nacional y de los territorios donde opera la compañía.
“Estamos siendo honestos acerca de dónde nos encontramos hoy y reconocemos que todavía hay barreras que superar, pero el propósito de nuestra empresa es nuestra brújula en este desafiante ecosistema, y seguiremos comprometidos con la creación de una revolución de la sostenibilidad”, expresa Germán Losada.