lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Women Forward International y TC Energía presentan programa de rescate alimentario para Veracruz

Redacción por Redacción
agosto 9, 2023
Women Forward International y TC Energía presentan programa de rescate alimentario para Veracruz
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La organización internacional sin fines de lucro, Women Forward International (WFI) y TC Energía pusieron en marcha el programa “Compartiendo abundancia: un nuevo modelo de rescate alimentario en México”, con el cual se llevará a cabo un programa piloto de rescate de alimentos en Veracruz. 

En un comunicado, las dos partes involucradas señalaron que como primer paso y bajo la dirección de WFI, un equipo de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, llevará a cabo un estudio de factibilidad para determinar la mejor manera de lanzar este programa en el estado, pero con el objetivo de escalarlo a nivel nacional. 

El programa sigue un modelo de rescate de alimentos denominado White Pony Express, cuyo éxito internacional se basa en identificar fuentes excedentes de alimentos frescos y saludables, clasificarlos para garantizar su alta calidad y personalizar las entregas en función de las necesidades específicas de las poblaciones atendidas. 

Las mujeres y las niñas son el grupo demográfico más vulnerable a la inseguridad alimentaria en todo el mundo. 

Las estadísticas muestran que, al menos, entre 20 y 30 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en México. 

En la actualidad, añaden, existen varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan en combatir el problema, pero es posible mejorar la colaboración e impacto de los programas de rescate alimentario en México pueden mejorarse significativamente a través de un programa comunitario robusto, basado en el voluntariado, que incorpore y coordine asociaciones públicas y privadas. 

Women Forward International está ampliando su colaboración con White Pony Express, con la misión de eliminar el hambre y la pobreza mediante la entrega de la abundancia que nos rodea a los más necesitados. Adicionalmente, un conglomerado de organizaciones mexicanas, entre ellas la Coparmex, la Cámara de Comercio de Canadá en México y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias estudian la manera de sumarse al proyecto mediante contribuciones en especie, financieras y voluntarias. 

Gracias al patrocinio de TC Energía, WFI recopila información vital por medio de la UAM para poner en marcha un programa de seguridad alimentaria de gran alcance en México. 

“Buscamos implementar un nuevo paradigma de cambio duradero que vaya más allá de los conceptos filantrópicos tradicionales. Los estudios que apoyamos descubren innovaciones que cambian las reglas del juego”, comentó Kent Davis-Packard, fundadora de Women Forward International.  

Creada en 2019, WFI ha desarrollado 20 proyectos alrededor del mundo y es parte del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar). 

“Al poner a las mujeres en el centro de la conversación de la seguridad alimentaria, TC Energía busca apoyar a las comunidades donde operamos para que éstas puedan beneficiarse de nuevos modelos de distribución de alimentos liderados y operados por ellas mismas”, afirmó Jennifer Pierce, presidenta de TC Energía. 

“Además de ser proveedores de soluciones de energía, también buscamos contribuir con soluciones específicas a las necesidades de las regiones donde tenemos presencia. Juntos podemos inspirar una nueva era basada en la humanidad, el amor y el servicio a los más vulnerables”, concluyó.  

Tags: alimentosResponsabilidad socialTC EnergíaWFI

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.