martes, mayo 13, 2025

Año: 2023

Cumple un año alianza entre TC Energy y la CFE

Cumple un año alianza entre TC Energy y la CFE

La alianza entre las empresas TC Energy y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acaba de cumplir un año. De acuerdo con Manuel Bartlett, director general de la CFE, el acuerdo entre las compañías beneficia a México y a Canadá.  Bartlett destacó que a través de la alianza, TC Energy es la encargada de desarrollar distintos proyectos de infraestructura para el transporte de gas natural, como el gasoducto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula.  En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, enumeró los avances de cada proyecto.  De acuerdo con el directivo, la empresa trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales.  Por su parte, Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Generac sorteó la pandemia con crecimiento y prevé mantener el ritmo

Generac sorteó la pandemia con crecimiento y prevé mantener el ritmo

Generac Power Systems, una empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía logró sortear la pandemia con crecimientos, y prevé mantener el ritmo a nivel mundial en los próximos años, aseguró  Fernando Velasco, director de Ventas en Canales para Generac LATAM. En entrevista con Energía a Debate, el directivo comentó que durante la pandemia tuvieron una gran área de oportunidad particularmente en el sector residencial, debido al incremento en la demanda de energía. “Hemos tenido un crecimiento sostenido a nivel global de doble dígito en los últimos años. El fenómeno de la pandemia representó un área de oportunidad, porque al final los hogares se convirtieron en las escuelas, oficinas, gimnasio. Y la necesidad de un suministro constante y eficiente de energía se volvió una necesidad de primera mano. Eso nos impulsó en el sector residencial”, dijo. Para la vuelta a la normalidad, en México las obras del gobierno, sumado a la demanda de la reapertura del sector industrial, minero y hotelero, han permitido a la empresa mantener el crecimiento de doble dígito. La empresa cuenta con una oferta amplia que puede funcionar desde almacenamiento en pequeña escala, a través de una estación de carga que funciona con base en baterías, ...

nigeria arabia petroleo opep mexico

Política petrolera de la OPEP seguirá generando incertidumbre

Esta semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hizo un ajuste de política petrolera, pero no implica un cambio en los niveles de producción acordado previamente por el grupo ampliado del organismo, conocido como OPEP+, consideró el banco privado Julius Baer.  “Creemos que la política petrolera sigue siendo un elemento de incertidumbre clave en el futuro, sobre todo porque varios desafíos podrían socavar la cohesión de las naciones petroleras. Los últimos ajustes no alteran las tendencias establecidas”, señaló el banco en un análisis. En la reunión, Arabia Saudita se comprometió a reducir los suministros en un millón de barriles por día en julio, los recortes del grupo anunciados en abril y efectivos desde el mes pasado se extienden hasta 2024, y el grupo acordó cómo alinear los niveles de producción base de cada miembro con las realidades reales de suministro a partir del próximo año.  “Los esfuerzos adicionales de Arabia Saudita son algo sorprendentes pero se alinean con el papel de liderazgo del país”, mencionó el banco. Sin embargo, consideró que el impacto de la decisión en el mercado dependerá de distintos factores, especialmente Arabia Saudita ha sido bastante explícita en ver el mercado sesgado por especuladores en ...

autos electricos hibridos puntos de carga

México necesitará 50 mil puntos de carga para autos eléctricos en 2030

México requiere contar con 50 mil puntos de carga para abastecer de energía al parque vehicular eléctrico que habrá para 2030, mismo que ascenderá a 770 mil unidades si se mantiene un crecimiento de 50 por ciento del parque vehicular, dijo Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa de Xingnux. “Hoy se estima un total de dos mil equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento superior a 500 por ciento en los próximos cinco años”, añadió Ortego.  El especialista consideró necesario que el país anticipe el crecimiento de los requerimientos de la electromovilidad para que la infraestructura de recarga sea adecuada y suficiente. “México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables”, comentó Ortego.

Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno

Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno

El gobierno de Estados Unidos presentó la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio con el objetivo de acelerar la producción, el procesamiento, la entrega, el almacenamiento y el uso de hidrógeno limpio, un vector de energía versátil y flexible que se puede producir con bajo o cero emisiones de carbón.  De acuerdo con el Departamento de Energía, lograr el despliegue de hidrógeno a escala comercial es un componente clave de la agenda Investing in America elaborada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y aseguró que es  fundamental para construir una economía sólida de energía limpia, al tiempo que permite alcanzar las metas de descarbonización a largo plazo.  “Acelerar el despliegue de hidrógeno es clave para lograr la visión del presidente Biden de un futuro de energía limpia seguro y asequible”, dijo la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm. “Es por eso que el Departamento de Energía trabajó junto con nuestros socios federales para desarrollar la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio de Estados Unidos que sentará las bases para una asociación sólida y productiva entre los sectores público y privado y guiará al gobierno y la industria para aprovechar todo el ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Arabia empuja precios del petróleo 

El precio del West Texas Intermediate (WTI) cerró la primera sesión de la semana con una ganancia de 0.38 por ciento, impulsado principalmente por el anuncio del recorte de producción de Arabia Saudita. El fin de semana, el ministro de Energía árabe, Abdulaziz bin Salman, anunció un recorte de un millón de barriles diarios a la producción petrolera de ese país a partir de julio. Asimismo, el gobierno saudí se comprometió a “hacer lo que sea necesario” para estabilizar el mercado petrolero.  El mes pasado, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el WTI perdió 11.32 por ciento y el precio ha retrocedido en 10 de los últimos 12 meses, cayendo 40.62 por ciento en ese periodo. El ministro de Energía saudí mencionó que intentan convencer a Rusia de publicar sus datos de producción petrolera oficiales. Rusia restringió desde el año pasado los datos sobre producción de petróleo, pues los consideró sensibles y ha dificultado observar el cumplimiento de los recortes de producción en ese país. De acuerdo con el príncipe, la restricción de esta información ha ocasionado que el mercado especule que la producción rusa pudiera ser mayor a lo que habían acordado, presionando el precio ...

Cogeneración eficiente, ¿pero sucia?

En su desesperación por jalar energía verde incluso de donde no hay, el gobierno federal podría estar considerando como energía limpia la que se genera en procesos de la industria petrolera sin ninguna medición, evaluación ni nada que se le parezca. Y es que en automático, las reformas, adiciones y borrones que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Leopoldo Melchi García hizo de cuatro resoluciones de ese organismo, emitidas entre 2011 y 2012, están convirtiendo en energía limpia todo aquello en donde esté involucrado el gas natural.  El Acuerdo modificatorio con número A/018/2023, publicado por la CRE el 26 de mayo pasado y que establece los criterios y metodologías para determinar qué sistemas pueden considerarse como cogeneración eficiente, borró una parte de la Disposición Décimo Sexta de la Resolución RES/291/2012, en la cual se define qué sistemas de cogeneración serán considerados como eficientes, pero eliminó la parte que incluía a la industria petrolera: “o bien se trate de procesos de la industria petrolera, los cuales deberán ser evaluados en términos del presente instrumento”. Nos dicen que estas y otras modificaciones tendrían dedicatoria a Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero, firma estatal que cuenta con la empresa productiva subsidiaria de ...

cazorla pemex descarbonizacion refinacion

Pemex obstaculiza metas de descarbonización

De acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2021 publicado por Pemex, en ese año las emisiones totales directas de gases de efecto invernadero (GEI) de aquellas fuentes en las que tiene el control operativo, fueron de 71.1 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MMtCO2e), lo que representó un incremento del 8% con respecto a las emisiones del año 2020. Según los resultados preliminares del Informe Trimestral al primer trimestre de 2023, para 2022 la emisión de los GEI tuvo una reducción anual de 4.3% para llegar a 68 MMtCO2e. También con base en datos de Pemex, se sabe que más del 20% de estas emisiones de GEI se asocia a la actividad de refinación. Como se observa en la gráfica siguiente, la disminución de emisiones directas reportada en 2022 no es suficiente para llegar a los niveles observados en años previos. Adicionalmente, el Informe de Sustentabilidad 2021 de Pemex reporta que las emisiones generadas por terceros debido al consumo de productos vendidos por la empresa sumaron 202.51 MMtCO2e (22.80 MMtCO2e por venta de gas natural y 179.71 MMtCO2e por venta de petrolíferos y gas LP) en 2021. No encontré ese mismo informe de sustentabilidad para 2022, ni la ...

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá se ha convertido en uno de los tres países neutrales en carbono, debido a la alta participación de energías renovables, así como a sus programas de cuidado y preservación al medio ambiente. De acuerdo con Allan Ritter, director Internacional de Promoción de ProPanamá, el gobierno panameño busca establecer un hub energético, al tiempo que cuenta con un plan ambicioso para el desarrollo de energía renovable, especialmente la energía eólica. “Panamá está pasando por un gran momento a nivel de medio ambiente que se presta mucho para negocios sostenibles. Más de 54 por ciento de los litorales marinos panameños están protegidos, y más de 35 por ciento de los bosques panameños están protegidos, lo cual se presta para el desarrollo de negocios sustentables”, aseguró Ritter en entrevista con Energía a Debate. Además, en Penonomé, un municipio ubicado al centro del país, Ritter comentó que está el Parque Eólico Penonomé, que según Ritter, es el más grande de América Latina. “Nuestro país está hecho para las energías renovables y negocios sostenibles”, añadió. La neutralidad en carbono, comentó, se logró debido a las iniciativas de protección del medio ambiente y los recursos naturales. “Estos factores de conservación, concientización y educación nos han ...

Reduce Sempra Infraestructura 41% intensidad de emisiones de GEI

Reduce Sempra Infraestructura 41% intensidad de emisiones de GEI

La empresa Sempra Infraestructura informó que en 2022 redujo 41 por ciento la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con el resultado de 2020. En su reporte de Sustentabilidad, la empresa detalló que la generación de energía a través de proyectos renovables eólicos y solares sumó una capacidad de 1.04 gigawatts (GW), evitando la emisión de casi 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2022. En su informe, la empresa detalló que el año pasado anunció el proyecto eólico Cimarrón, un parque que se construye en Tecate, Baja California, con una capacidad de 300 megawatts (MW), al tiempo que continuó con el desarrollo de Volta, en Mexicali, un sistema de almacenamiento de energía de fuentes renovables en baterías. La compañía añadió que mantiene su inversión en tecnología, programas y protocolos que garantizan una operación segura y confiable y refrendó su compromiso con el uso responsable de los recursos, gestión de residuos y protección de la biodiversidad. En este sentido, la compañía destacó que a través de las iniciativas ambientales de los gasoductos Los Ramones I y II en Nuevo León se han rescatado más de 170 mil plantas de 70 especies y ...

victor ramirez certificados energia llimpia piratas ciclo combinado

Algunas notas sobre la energía limpia pirata

El acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía que busca considerar una fracción de las centrales de ciclo combinado como energía limpia tiene una serie de aristas que es necesario analizar y algunos puntos que se tienen que aclarar. Aquí van: No se reformó ninguna ley, solo se modificó y redefinió un criterio del regulador que tiene carácter reglamentario. O sea, está por debajo de la ley. La Ley de Transición Energética define claramente a los ciclos combinados y no lo hace como energía limpia. Al modificarse y ser contradictorio con una ley (la Ley de Transición Energética), este ordenamiento podría caer en tribunales. Recordemos que en la jerarquía jurídica la ley está por encima de las regulaciones. El acuerdo permite otorgar Certificados de Energía Limpia pirata, pero solo de las centrales que entraron en operación a partir de octubre de 2014. Recordemos que el asunto de que si todas las centrales de energía limpia o solo las nuevas pueden tener CEL sigue en tribunales por el amparo contra la Ley Combustóleo. Por el contrario, el acuerdo sí permitiría considerar energía limpia (sin CEL) a todas las centrales de ciclo combinado de CFE y privadas. El acuerdo NO evita que ...

La transición energética y otros retos para el sector energético en 2023

Mercado de minerales, un pendiente para garantizar la seguridad en la transición energética

El futuro de una transición energética segura descansa en una cadena de valor fuerte en el suministro de algunos minerales clave, dado que, tanto las energías renovables como los Vehículos Eléctricos (VE) requieren mucho más de los minerales que las tecnologías tradicionales, considera un análisis del banco Credit Suisse. De acuerdo con el estudio Supertrends 2023 Invertir reimaginando. De las tendencias sociales al impacto de los inversionistas, realizado por la entidad financiera, un VE requiere seis veces más insumos minerales que un auto de combustión interna. En el mercado de generación de energía, un parque eólico requiere nueve veces más insumos minerales que una central de ciclo combinado. Entre los minerales más socorridos el primer lugar es el cobre, colocándose como el de mayor demanda para las tecnologías relacionadas con la electricidad, incluyendo los parques eólicos, las tecnologías fotovoltaicas y las redes eléctricas. En estos casos, también se requieren importantes cantidades de zinc, silicio y aluminio. “Las baterías requieren grandes cantidades de litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito. Los imanes para accionamientos de turbinas eólicas y los motores de VE necesitan elementos de tierras raras”, detalla el documento. En el caso del cobre, la Agencia Internacional de Energía (EIA, por ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Precio del WTI cierra mayo por debajo de 70 dólares por barril

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) cerró el mes en 68.09 dólares por barril, lo que representó una pérdida mensual de 11.32 por ciento, su mayor caída mensual desde noviembre de 2021. Especialistas financieros señalan que la baja en los precios del petróleo ha sido alimentada por la pérdida de impulso económico en China y Estados Unidos, así como por un posible estancamiento en la demanda del hidrocarburo. De acuerdo con el banco privado Julius Baer, la demanda de petróleo del mundo occidental se estanca, los flujos de petróleo ruso se establecen fuera del hemisferio occidental y es probable que los suministros de los países productores de petróleo sigan superando las cuotas acordadas. Además, los últimos datos económicos de China señalan una pérdida continua de impulso, a lo que se suma el rápido cambio del país hacia la movilidad eléctrica que reduce parcialmente la narrativa de la reapertura relacionada con los servicios y socava otros segmentos de la demanda de petróleo. Por otra parte, el mercado parece menos convencido de la narrativa predominante de restricción, como sugieren las curvas de futuros con pendiente descendente. Los recortes en el suministro anunciados por los países productores de petróleo a ...

controles volumetricos sat

Incumplen 80% con controles volumétricos, acusa el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que sólo dos de cada 10 contribuyentes cumplen con la entrega de reportes de controles volumétricos. En un comunicado, el organismo precisó que, a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes, envió mensajes de interés mediante el Buzón Tributario a 84 principales contribuyentes incumplidos en la entrega de los reportes para que regularicen sus obligaciones fiscales. “Con el envío realizado durante abril, inicia la campaña de vigilancia continua a todos los contribuyentes que participan en la cadena de valor de la industria para exhortarlos a que cumplan con la entrega de reportes y así mitigar y combatir el mercado ilícito de hidrocarburos y petrolíferos”, mencionó el organismo fiscal. Derivado de la implementación de estas medidas, durante el primer trimestre de 2023, la Administración General de Grandes Contribuyentes revisó el cumplimiento de la presentación del reporte e identificó que únicamente dos de cada diez contribuyentes en promedio, cumplieron con dicha obligación. “Es relevante recordar que los grandes contribuyentes, cuyas actividades económicas están relacionadas a la fabricación, producción, transporte, almacenamiento, distribución o enajenación de cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero, están obligados a la presentación del reporte de controles volumétricos”, advierte el SAT.

inegi electricidad imai

Acuerdo de la CRE afecta lucha contra cambio climático, dice la Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía que clasifica al gas natural como energía limpia, entorpece la lucha del país contra el cambio climático. “La decisión de la autoridad no abona al cumplimiento de los objetivos en los que la meta es generar 35 por ciento de electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2024”, indicó. Explicó que se trata de un propósito ambicioso que busca impulsar la protección del medio ambiente y reducir nuestra dependencia a los combustibles fósiles. “No es con acuerdos para disimular la realidad o alterar las cifras, sino con acciones efectivas, como México cumplirá sus metas y compromisos”, indicó. De acuerdo con datos de expertos basados en cifras de la Secretaría de Energía (Sener), el año pasado la producción de electricidad, a partir de fuentes limpias y renovables, perdió terreno. La participación de la energía renovable cayó 0.4 puntos porcentuales en un año, llegando a 24.4 por ciento del total nacional con un volumen de 82 mil 983 gigawatts hora en 2022.  “Consideramos fundamental analizar la importancia de avanzar en la transición hacia un modelo energético más sostenible, donde uno de los ...

gasolina magna estimulo fiscal hacienda

Se desploman ingresos petroleros en abril

Los ingresos petroleros del gobierno federal se desplomaron 53.3 por ciento durante abril en su comparación anual, debido a la baja en los precios internacionales del petróleo. Durante el cuarto mes del año, la Secretaría de Hacienda (SHCP) obtuvo 62 mil 250.8 millones de pesos como impuestos petroleros, lo que significó una contracción de casi 63 mil 195 millones en comparación con lo obtenido el año anterior. Los precios internacionales del petróleo volvieron a los rangos de 70 a 80 dólares por barril durante el primer trimestre de este año, después de que fue solventada la crisis energética del año anterior, desatada por el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que impulsó los precios del hidrocarburo por encima de los 100 dólares por barril. En el acumulado enero-abril, la recaudación tuvo una caída de 28.8 por ciento, al pasar de 416 mil 93.3 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2022, hasta caer a 317 mil 451.2 millones en el mismo periodo pero de este año. Se recupera el IEPS En sentido contrario, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) aplicado a los combustibles se recuperó en el cuarto mes de este año. En abril, ...

prodesen transmision generacion distribuida

México se desvía de sus objetivos sustentables: Moody’s

El acceso a las energías renovables en México es limitado y el país se desvía de sus objetivos sostenibles de largo plazo, debido a la actual política energética gubernamental, advierte la calificadora Moody’s Investors Service. En su análisis El riesgo de injerencia gubernamental en el sector eléctrico aumenta en América Latina, la agencia señaló que el año pasado el país sólo generó alrededor de 22 por ciento de su electricidad total a partir de fuentes renovables, 13 puntos porcentuales por debajo de su objetivo de 35 por ciento para 2024, “y por detrás de la mayoría de sus pares latinoamericanos”. En el análisis, Moody’s recordó que la Comisión Federal de Electricidad tiene el monopolio en los servicios de transmisión y distribución del país y controla la mayor parte de la generación de energía. El monopolio de la CFE ha existido durante décadas; sin embargo, la calificadora recordó que el gobierno actual ha mostrado una “voluntad considerable” de intervenir en asuntos regulatorios, lo que genera una disminución en los incentivos que tiene el sector privado para invertir en el ramo. “Una reversión de las iniciativas de liberalización del mercado que buscan restablecer el dominio de CFE en el sector ha amplificado ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Se desploma 4.3% precio del petróleo

La incertidumbre agitó al mercado petrolero, pues el West Texas Intermediate (WTI) cerró a la baja ante la posibilidad de que Estados Unidos no pueda aumentar su techo de deuda, así como a las declaraciones del ministro de Energía Árabe, Abdulaziz bin Salman, de cara a la próxima reunión del grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+). Por una parte, el ala republicana más conservadora se pronunció en contra de ampliar el techo de deuda en Estados Unidos, mientras se espera que las reservas del gobierno de ese país se agoten el próximo 5 de junio. Además, el ministro árabe mencionó que la OPEP+ podría recortar todavía más la producción de petróleo, si los vendedores en corto del mercado especulan a una baja en el precio. La OPEP+ se reunirá el próximo 4 de junio para definir el futuro de su política de producción; sin embargo, la semana anterior el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, adelantó que es probable que el tope de producción se mantenga sin cambios para esta reunión mensual. En abril pasado, la OPEP+ ordenó un recorte de 1.2 millones de barriles en la producción del hidrocarburo, lo que impulsó los precios del ...

pemex quesqui ixachi quema gas

Aprueban a Pemex adelantar producción en pozo Cibix

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo exploratorio Cibix-401EXP, que permitirá a la petrolera adelantar la producción del campo en lo que se presenta el plan de desarrollo ante el regulador. Pemex señaló que el objetivo del programa de transición se basa en dar continuidad operativa a la producción temprana del campo mediante el pozo descubridor Cibix-401EXP. El pozo descubridor forma parte de la asignación ubicada en Comalcalco, en Tabasco, y cuenta con una superficie de mil 242 kilómetros cuadrados con crudo de 31 grados API. Con el programa Pemex perforará cuatro pozos de desarrollo, adquirirá información del yacimiento y construirá dos ductos para transportar el hidrocarburo. El programa permitirá a la empresa recuperar 4.31 millones de barriles de aceite y 2.88 mil millones de pies cúbicos de gas en un año, a partir de una inversión de 89.04 millones de dólares, de los cuales 14.85 millones se destinarán a construcción de instalaciones y 53.55 millones a la perforación y terminación de los cuatro pozos.

Iluminación LED reduce 50% consumo de energía 

Iluminación LED reduce 50% consumo de energía 

La iluminación LED presenta ventajas para hogares, así como para pequeñas, medianas y grandes empresas pues permite reducir alrededor de 50 por ciento el cobro por el consumo eléctrico, en comparación con los focos tradicionales de filamento eléctrico, a lo que se suma que son dispositivos con mayor vida útil. Alfredo Gómez, exprofesor de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y asesor de Pickens, explicó que “una empresa que decide, por ejemplo, cambiar todo el sistema de luminarias con la instalación de equipos LED, requerirá la mitad de la potencia eléctrica para efectos de iluminación. En consecuencia, también se reducen los kilovatios hora en la misma proporción, por lo tanto, la facturación de este servicio será 50 por ciento más baja”. Por otra parte, los hogares e industrias que usan tecnología LED obtienen un ahorro en gastos para evitar pagar por la reposición y mantenimiento, pues la vida útil de un foco con esta tecnología supera las 20 mil horas, lo que representa entre cinco y 10 veces más que un foco tradicional. El asesor de Pickens indicó que la iluminación LED no daña el medio ambiente porque esta tecnología no utiliza elementos pesados y contaminantes tales ...

cfe estados financieros primer trimestre 2023

CFE lanza información para evitar fraudes

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pidió a sus usuarios evitar el robo de información, pues hay personas que falsamente ofrecen supuestas vacantes, venta de autos usados o cobros para reducir el costo del recibo de energía. “¡No te dejes engañar! Existen sitios web que suplantan la identidad de la CFE para robar tus datos personales y defraudar”, publicó la CFE en su cuenta de Twitter. El mensaje fue publicado después de que la empresa recibió denuncias por parte de los usuarios, quienes recibieron correos falsos con su presunta multa por alteraciones al medidor de energía. Además, la CFE reportó que se detectaron cuentas de correos electrónicos falsos para notificar a los usuarios un adeudo en el servicio. Ante ello, la sugerencia es acercarse a las instalaciones de la CFE o llamar al 071.

Pide TC Energy permiso para echar a andar ampliación del gasoducto North Baja

Pide TC Energy permiso para echar a andar ampliación del gasoducto North Baja

Reuters La unidad North Baja Pipeline LLC de la empresa canadiense de energía TC Energy Corp, solicitó a reguladores estadounidenses permiso para poner en servicio tramos de la ampliación del gasoducto North Baja en Arizona y California. La ampliación del ducto North Baja, con una capacidad de 495 millones de pies cúbicos al día (mmpcd), suministrará más gas natural estadounidense a México, incluida la planta de exportación de gas natural licuado (GNL) Costa Azul de la estadounidense Sempra Energy, que está en construcción. El proyecto Costa Azul, de unos dos mil millones de dólares, situado en la costa mexicana del Pacífico, podrá procesar unos 430 mmpcd de gas natural en GNL cuando entre en operación a mediados del 2025. Mil millones de pies cúbicos de gas pueden abastecer a unos cinco millones de hogares estadounidenses durante un día. La ampliación de North Baja costó unos 127 millones de dólares, según datos de Estados Unidos. En su solicitud ante la Comisión Federal de Regulación de Energía de Estados Unidos (FERC, por su sigla en inglés), North Baja afirmó que la agencia aprobó la ampliación en abril del 2022. North Baja dijo que había terminado las obras de algunas instalaciones a principios ...

Producción de combustóleo sigue al alza

Producción de combustóleo sigue al alza

Durante abril, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos aumentaron de nueva cuenta la producción de combustóleo, marcando un nuevo récord en el sexenio. De acuerdo con datos de la petrolera, en abril de este año las plantas del Sistema Nacional de Refinación produjeron 322 mil 500 barriles de la leña del diablo, lo que representó un incremento de casi cinco por ciento en comparación con el mes anterior. El gobierno federal ha prometido desde el inicio del sexenio que reducirá la producción de combustóleo alrededor de 17 por ciento, una vez que se concluya la construcción de las plantas coquizadoras que construye Pemex en las refinerías de Tula y Salina Cruz.  Además, Pemex Transformación Industrial adelantó que para el segundo semestre del año, el combustóleo represente 24 por ciento de la producción de las refinerías, mientras que para 2024 bajará a 17 por ciento. Actualmente, este derivado representa 31.3 por ciento de la producción total, que se ubicó en un millón 30 mil 600 barriles diarios. Abril representó el tercer mes consecutivo con incrementos en la producción de combustóleo en lo que va del año. También suben gasolinas y diésel En el periodo de referencia, la producción de gasolina se ...

Voltean economías a la plantas nucleares para alcanzar la transición energética

Voltean economías a la plantas nucleares para alcanzar la transición energética

A pesar de una importante aceleración en la inversión internacional en energías renovables, el mundo todavía no está seguro si la energía eólica y solar, en conjunto con la captura de carbono, el almacenamiento de energía y el hidrógeno pueden crecer al ritmo necesario para cumplir con los objetivos net zero, por lo que la consultora McKinsey señala que actualmente algunos países están volteando a ver la energía nuclear como una alternativa. “La energía nuclear es una tecnología probada a la que se puede recurrir para desempeñar un papel más importante en la descarbonización. Sin embargo, su capacidad de escalar para satisfacer la creciente demanda está en duda”, mencionó la consultoría. Un ejemplo de ello es la energía en Finlandia, donde inauguraron su primera planta nuclear, misma que se inauguró con 14 años de retraso, pero ha permitido bajar los precios de la energía a niveles cercanos a cero. La agencia de noticias Yle, destacó que, la empresa Teollisuuden Voima (TVO), encargada de la planta finlandesa, redujo la producción del reactor nuclear más nuevo de Finlandia, el Olkiluoto 3, porque la electricidad se ha vuelto demasiado barata. "La producción de electricidad también debe ser rentable para las plantas de energía ...

AMLO celebra compra de 49.9% de Talos México por Carlos Slim

AMLO celebra compra de 49.9% de Talos México por Carlos Slim

En su conferencia diaria, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que Grupo Carso compre 49.9 por ciento de Talos México, empresa que tiene 17.35 por ciento del campo Zama, ubicado en aguas del Golfo de México. La empresa de Carlos Slim pagará 124.75 millones de dólares por la participación en Talos México.  “Celebramos que esto se haya dado el día de ayer, este acuerdo, y que además sea una empresa mexicana (...) Es algo importante pensando en el mediano y largo plazo”, dijo López Obrador. El presidente añadió que la producción en el yacimiento empezará en 2025 y se espera que alcance su pico en 2029, cuando podrían extraerse entre 150 mil y 180 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero. Talos tiene una participación del 17.35 por ciento en Zama, mientras que Pemex posee 50.43 por ciento, mientras que Wintershall Dea detenta 19.83 por ciento y Harbour Energy 12.39 por ciento. Zama es considerado uno de los 10 descubrimientos petroleros más grandes en la historia del país y su desarrollo fue posible gracias a la reforma energética de 2013/14, que dio paso a las rondas petroleras que abrieron la extracción de crudo a empresas privadas.

Iberdrola México obtiene el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por undécimo año consecutivo

Iberdrola México obtiene el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por undécimo año consecutivo

Iberdrola México obtuvo por onceava vez consecutiva el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) por impulsar una cultura empresarial que promueve la sostenibilidad y el beneficio social entre todos sus grupos de interés. "Ser de nuevo reconocidos con este distintivo nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la protección al medio ambiente y los proyectos sociales en beneficio de la sociedad. Iberdrola México no concibe su crecimiento sin el bienestar de las comunidades y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética. El distintivo se entregó durante el XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó de manera híbrida el 23 y 24 de mayo. Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés respetando los derechos humanos, combatiendo la corrupción y apoyando las causas sociales con ética. El Distintivo ESR se obtiene tras un proceso de diagnóstico en el que la empresa documenta con evidencias sus compromisos, planes ...

Alza en precio de gas debilita finanzas de CFE

Se consolida baja del precio del gas natural en Europa

Los precios del gas natural en Europa se acercan ya a niveles previos a la crisis energética desatada por la guerra entre Rusia y Ucrania, debido a una fuerte disminución en la disposición de compradores de pagar por energía en todo el mundo, consideró el banco privado Julius Baer. “Con un basto almacenamiento de gas y carbón a nivel global y la transición energética avanzando a toda velocidad, la energía ha pasado de la escasez a la abundancia. Si bien el clima veraniego en Asia puede ser un factor alcista impredecible, el ritmo lento de las importaciones europeas probablemente mantenga la presión sobre los precios a corto plazo”, detalló la institución financiera. Actualmente, los precios mantienen su tendencia a la baja en el Viejo Continente y se acercan a 25 euros por megawatt hora (MWh), mientras que en otoño del año pasado, rebasó 300 euros por MWh, en su punto más alto. “Los picos de precios del año pasado reflejaron en gran medida un aumento en la disposición a pagar en un entorno de escasez e incertidumbre. No sólo los importadores europeos, sino también los asiáticos se apresuraron a asegurar suministros en los mercados energéticos de manera más amplia, incluyendo ...

Renuncia Talos al área contractual CNH-R01-L01-A7/2015, pero se queda con Zama

Compra Slim 49.9% de Talos México

Talos Energy anunció que la empresa Zamajal SA de CV, una subsidiaria propiedad absoluta de Grupo Carso, acordó comprar 49.9 por ciento de la subsidiaria mexicana de Talos, conocida como Talos México. En un comunicado, la empresa que controla 17.4 por ciento del megayacimiento de Zama señaló que Talos se mantendrá como el principal accionista de Talos México y se espera que la transacción se cierre en el tercer trimestre de este año, debido a que está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). De acuerdo con el documento emitido por Talos Energy, la empresa de Carlos Slim pagará 124.75 millones de dólares por la participación de 49.9 por ciento, lo que implica una valoración de 250 millones de dólares para la participación total de 17.4 por ciento en Zama, misma que podría aumentar a 262.5 millones de dólares si se alcanzan ciertas metas. Grupo Carso pagará el total de la transacción en dos tramos. El primero de ellos será de 74.85 millones de dólares al cierre de la operación y los restantes 49.9 millones se pagarán cuando se obtenga la primera producción. "Estamos encantados de asociarnos con Grupo Carso. Nuestra relación se remonta a ...

Energía limpia a la carta

Energía limpia a la carta

La Ley de la Industria Eléctrica se concibió en el marco de la reforma a la Constitución en materia energética, pero también en un contexto internacional de lucha contra el cambio climático, lo que da pie a la transición energética. Para empujar la transición energética los legisladores insertaron en la Ley el mecanismo de Certificados de Energía Limpia (CEL), el cual obligaba a todos los suministradores a que un porcentaje de la energía que venden a sus clientes provenga de fuentes limpias. Los suministradores debían comprar tantos certificados como fuera necesario de los generadores. Los CEL buscaban que, en lugar de sanciones por consumir energía contaminante, hubiera un incentivo mediante ingresos adicionales para invertir en proyectos de energía limpia. La intención era que hubiera más capacidad nueva, no solo crear un método de contabilización de energía limpia. Parece que este es lo que la actual administración federal no ha entendido. Entonces, al hacer las reglas de estos certificados se decidió que solo la capacidad nueva de generación limpia tuviera acceso a estos certificados. Por otro lado, algunas fuentes de cogeneración se consideraron energía limpia, siempre que cumplieran con criterios de eficiencia mínima. Los ciclos combinados quedaron fuera de la definición ...

ciep pemex cfe presupuesto

A Pemex y CFE no les alcanza el dinero para pagar su deuda, advierte el CIEP

Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad carecen de presupuesto para enfrentar sus obligaciones financieras durante 2023, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el estudio El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE, elaborado por César Augusto Rivera de Jesús y Juan Pablo López Reynosa, el organismo recordó que el año pasado las dos empresas gastaron 152 mil 242 millones de pesos para pagar el costo financiero de la deuda. Este monto equivale a 11.5 de cada 100 pesos que generaron las empresas por ingresos propios. De acuerdo con el estudio, este año Petróleos Mexicanos tendrá que liquidar 329 mil 131 millones de pesos, una cifra 3.5 veces más grande que el presupuesto disponible para este fin. El estudio refiere que la mayoría de los pasivos de Pemex fueron emitidos en largo plazo (77.7%), por lo que serán liquidados en plazos mayores a un año; sin embargo, 22.3 por ciento que corresponde a deuda de corto plazo, puede generar problemas de liquidez si no se cuenta con los recursos suficientes durante el ejercicio fiscal. El CIEP añade que ocho de cada 10 pesos que adeuda Pemex fue emitido a tasa fija, ...

Explota ducto de gas de Pemex en el Estado de México

Explota ducto de gas de Pemex en el Estado de México

Ayer por la tarde se registró una explosión en un ducto de gas LP perteneciente a Pemex, en el municipio de Polotitlán, Estado de México. Este es el tercer incidente grave en infraestructura de la petrolera en lo que va de la semana. La explosión fue provocada por una toma clandestina a un gasoducto de la empresa productiva del Estado, el cual dejó nueve personas lesionadas. Pemex informó que el incidente tuvo lugar en la comunidad El Tesoro, municipio de Polotitlán,  en el kilómetro 821+968 del ducto de 14 pulgadas Santa Ana-Palmillas. El personal de Pemex observó una llama de ocho metros de altura al interior de un precio bardeado, y que fue acordonado por Protección Civil y elementos de Seguridad Pública del municipio; sin embargo, se registró la explosión de forma posterior, a un costado del inmueble que ya estaba asegurado. “El fuego se controló, pero se registraron daños materiales y nueve personas resultaron con lesiones como consecuencia del siniestro. Tres de ellos son trabajadores de Petróleos Mexicanos, por lo que fueron trasladados al Hospital Regional de Tula para ser atendidos”, mencionó la empresa. Pemex informó que el riesgo ya fue controlado y se abrió la carpeta de investigación, ...

renovables musalem cfe capacidad

El costo de generación de las renovables caería hasta 60 por ciento hacia 2050

Pese a que el año pasado causó un incremento en los costos de venta promedio de la energía eólica y fotovoltaica, el Costo Nivelado de la Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de estas fuentes renovables bajará entre 45 y 60 por ciento entre 2020 y 2050, señala un estudio de S&P Global Commodity Insights. En el documento, la consultora internacional señaló que el año pasado los precios de venta combinados de los módulos fotovoltaicos fueron 30 por ciento más altos que en 2018, un incremento similar al que ocurrió en las turbinas eólicas, debido a los choques que sufrieron las materias primas. Los precios del litio, el níquel y el cobalto aumentaron considerablemente durante los últimos dos años, lo que provocó que el costo de las celdas de batería subieran entre 20 y 30 por ciento.  “Sin embargo, los aumentos recientes son casi anecdóticos en comparación con las disminuciones históricas de costos de estas tecnologías”, destaca S&P Global Commodity Insights.  Por una parte el gasto de capital (Capex) para los proyectos fotovoltaicos del año pasado fue casi 300 por ciento más bajo en comparación con lo que se gastaba hace una década, mientras que el Capex de la ...

Liderazgo femenino

Emilia Calleja Alor se convirtió en la primera mujer en estar al frente de una empresa subsidiaria en la historia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), después de que fue nombrada directora general de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I. “Su nombramiento es un evento histórico y marca un avance relevante en la política en materia de igualdad y paridad de género que ha promovido esta administración y se apega a la política nacional impulsada por el Gobierno de México”, destacó la CFE. Durante el nombramiento, el director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, reconoció el papel fundamental que juegan las mujeres en la industria eléctrica mexicana, en particular en la CFE y celebró el nombramiento de la ingeniera Emilia Calleja, a quien le reconoció su sólida trayectoria. Por su parte, Emilia Calleja Alor, agradeció la confianza depositada en ella para ocupar el cargo y el apoyo de su equipo y prometió que seguirá ejerciendo su responsabilidad sin corrupción y con transparencia. Igualmente agradeció especialmente el apoyo de la Unidad de Género e Inclusión para romper el techo de cristal, además de que pidió que se sigan abriendo caminos para que más mujeres desarrollen exitosamente sus trayectorias profesionales. ...

Incendio en refinería de Minatitlán no afectó la producción: Pemex

Incendio en refinería de Minatitlán no afectó la producción: Pemex

Ayer por la noche se registró un incendio en la planta U-100, ubicada en el sector 3 de la Refinería de Minatitlán, ubicada en Veracruz, mismo que fue atendido por el personal contraincendios de la instalación, informó Petróleos Mexicanos. Este es el segundo incidente en el año de gravedad en esa refinería, mientras que en esta semana se han reportado dos accidentes graves en el Sistema Nacional de Refinación. De acuerdo con la empresa, el incendio provocó lesiones a tres trabajadores por quemaduras y otro más resultó con una torcedura. Los cuatro trabajadores fueron trasladados al Hospital Regional de Pemex en Minatitlán, para su atención. Pese al incidente, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que la producción de combustibles en la refinería no resultó afectada, y una vez que lo permitan las condiciones, la petrolera analizará la causa del incidente. Los accidentes en Pemex mantienen una tendencia al alza, de acuerdo con los reportes trimestrales de la empresa. Durante el periodo enero-marzo de este año, el índice de frecuencia de accidentes se ubicó en 0.58 incidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, lo que representó un incremento de 57 por ciento en relación con el ...

Enel X México gana licitación para electrificar ruta Exposición-Pablo Livas en Monterrey

Enel X México gana licitación para electrificar ruta Exposición-Pablo Livas en Monterrey

La empresa Enel X México resultó ganadora del concurso para instalar y operar 21 autobuses eléctricos y 12 estaciones de carga inteligente para la ruta Exposición-Pablo Livas, en Monterrey, Nuevo León. La empresa concursó conjuntamente con el operador local Dinamismo Urbano del Norte, con una propuesta de 11 millones de dólares para instalar la infraestructura de carga y dar los autobuses. “Desde Enel México seguimos trabajando para generar valor a largo plazo para el país y sus ciudadanos. Por eso decidimos que no solo queríamos ayudar generando energía 100 por ciento renovable y accesible, sino que también queremos que los beneficios de esa electricidad limpia y barata sean disfrutados por todos. La electrificación del transporte público logra precisamente eso: que la ciudadanía pueda aprovechar directamente la transición energética. Este proyecto en Monterrey, junto con los que ya están en marcha en la Ciudad de México, colocan a Enel X como el principal referente de estas soluciones en el país”, destacó José Luis Navarro, country manager de Enel México.    La empresa precisó que los autobuses eléctricos serán de piso alto de última tecnología con una autonomía de 280 kilómetros, y las estaciones de recarga inteligente serán suministradas por Enel X Way ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Aumenta casi 16% producción de hidrocarburos líquidos de Eni en un mes

La producción de hidrocarburos de la italiana Eni en México alcanzó 28 mil 850 barriles diarios en abril, lo que representó su máximo histórico en el país, así como un incremento de 15.8 por ciento en comparación con lo obtenido en marzo de este año. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de hidrocarburos líquidos del sector privado en el mes de referencia alcanzó 101 mil barriles, lo que representó cinco por ciento del total. Eni se ha consolidado como la empresa privada con mayor producción en México, al rebasar por más de cinco mil barriles diarios a Hokchi, que en abril extrajo 23 mil 754 barriles por día. Mientras tanto, el tercer puesto corresponde a Petrofac México, que obtuvo 17 mil 602 barriles diarios, seguida por Fieldwood E&P, con un promedio diario de 12 mil 73 barriles. Estas cuatro empresas privadas son las únicas que hasta el momento han logrado rebasar la barrera psicológica de los 10 mil barriles diarios de producción desde que inició la extracción por parte de privados, en 2016.

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Autorizan plan de transición del campo Xolotl a Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a Pemex Exploración y Producción (PEP) la autorización al Programa de Transición del Campo Xolotl asociado a Uchukil, lo que le permitirá adelantar la producción en el área mientras se presenta y autoriza el plan de desarrollo. El Campo Xolotl está en aguas territoriales del Golfo de México, a 22 kilómetros de la Terminal Marítima Dos Bocas, Tabasco y a 4.5 kilómetros al noroeste del campo Mulach. Pemex informó al regulador el descubrimiento del Pozo Xolotl-1EXP, que cuenta con aceite negro de 25 grados API el 23 de enero de 2020. Además, el documento de Pemex señala que el costo total del proyecto ascenderá a 51.8 millones de dólares, inversión que integra la actividad petrolera de desarrollo y de producción. Con la implementación del programa, Pemex espera recuperar 1.59 millones de barriles de aceite, y 0.71 mil millones de pies cúbicos de gas en un año.

Anuncia Pemex inversión de 1,400 mdp en reactivación de procesadora de gas

Anuncia Pemex inversión de 1,400 mdp en reactivación de procesadora de gas

Pemex anunció una inversión de mil 400 millones de pesos en la rehabilitación y reactivación del Centro Procesador de Gas (CPG) de Matapioche, en el municipio de Cotaxtla, Veracruz, mismo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de 10 millones a 200 millones de pies cúbicos,  informó Octavio Romero, director general de Pemex. “Se construyó hace 42 años y se llegó a procesar 142 millones de pies cúbicos diarios de gas, pero luego la producción cayó y actualmente se procesan 10 millones”, dijo en su cuenta de Twitter. El CPG de Matapioche es una pieza clave para procesar el gas natural que se extrae de Ixachi. El proyecto de rehabilitación llevará al CPG a poder procesar 110 millones de pies cúbicos de gas natural, con la capacidad de ampliarse hasta 200 millones, añadió. Los trabajos de mejoramiento se llevarán a cabo en dos etapas, en las cuales se invertirán 550 y 850 millones de pesos, respectivamente, añadió.

Implementarán Tec de Monterrey y VEMO movilidad limpia

VEMO logra objetivo de recorridos limpios para 2022

La empresa mexicana VEMO, una compañía con una propuesta de movilidad limpia, logró evitar las emisiones de más de dos mil 400 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante 2022, al tiempo que se dejaron de emitir más de cinco toneladas de material particulado, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. En su informe anual, la compañía señaló que esto fue posible debido a que recorrió 13 millones de kilómetros con autos totalmente eléctricos, lo que permitió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.  “En VEMO nos enorgullece decir que desde el primer día hicimos de estos factores (ASG) un asunto de toda la empresa, convirtiéndolo en un pilar central de nuestra estrategia y operaciones diarias”, señalan los cofundadores de VEMO, Germán Losada, presidente del Consejo y director de Operaciones, y Roberto Rocha, director general. En lo que respecta a sostenibilidad y cambio climático, VEMO se ha comprometido a desarrollar un modelo de negocio en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5° C. De acuerdo con la compañía, el informe muestra indicadores con los ...

pemex deuda inversion calificacion

Pemex, ¿nuestro, enajenado, o en crisis por resolver?

Desde la escuela secundaria aprendemos que Pemex es una empresa petrolera, propiedad de los mexicanos, motor de crecimiento. Sin embargo, en el debate político cada sexenio surge el reclamo sobre su desempeño y su propósito. Vuelve a mencionarse el gran potencial de hidrocarburos que México tiene en el subsuelo y las limitaciones de Pemex para aprovecharlo o procesarlo. Mientras unos abogan por permitir la inversión privada en el sector y otros argumentan que debe ser un monopolio de Estado, la Empresa Productiva del Estado ha caído en un impasse: endeudada, con bajo nivel de producción, dificultades para ampliar las reservas probadas, bajas ambiciones en inversiones, 130 mil empleados, activos en obsolescencia, accidentes, robos. Para una petrolera, ser empresa productiva significa tomar riesgos, particularmente en la exploración y desarrollo de yacimientos. De tener éxito, a lo largo del ciclo de vida de sus campos, las utilidades pueden llegar a ser superiores a los de otros buenos negocios. Pero si la empresa carece de los recursos para aventurarse a los grandes retos, sus directivos se enfocarán en las reservas ya descubiertas, algunas en campos en producción, aunque al irse agotando, el costo medio y marginal va a ir subiendo. Eso ha pasado ...

amexhi petroleo gas diputados

Posible escasez de crudo impulsa precio del WTI

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) advirtió que hacia la segunda mitad del año podría haber escasez de petróleo, pues la demanda superaría la oferta en casi dos millones de barriles. A esto se suman los incendios forestales en Canadá, que han causado que algunas empresas de petróleo detengan parte de su producción, lo que ha afectado la extracción de 145 mil barriles diarios. A este factor se añade que la producción de petróleo en Kurdistán, en Irak, se mantenga limitada. Estos tres factores, según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, impulsaron una ganancia marginal en el precio del West Texas intermediate, que cerró el lunes con un incremento de 0.61 por ciento, al ubicarse en 71.99 dólares por barril. Las noticias del desabasto, dice Siller, han sido compensadas parcialmente por el fortalecimiento del dólar, que aumentó 0.14 por ciento en la canasta de divisas, pues el mercado está a la espera de cualquier noticia relevante sobre las negociaciones para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos.  “El mercado teme que, si el gobierno de Estados Unidos cae en incumplimiento en el pago de sus obligaciones de deuda, se eleve ...

Petroleros argentinos inician huelga

Petroleros argentinos inician huelga

Reuters El mayor sindicato petrolero de Argentina inició el domingo una huelga por tiempo indefinido en reclamo de mejoras laborales tras una serie de accidentes que en los últimos tiempos ha cobrado vidas de trabajadores. La medida de fuerza la lleva adelante el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de las provincias Río Negro, Neuquén y La Pampa, llamada cuenta neuquina y que representa a unos 24 mil trabajadores. “Cansados de los accidentes trágicos que cuestan vidas o dejan trabajadores mutilados y ante la ausencia de respuestas de parte de las empresas y del Gobierno nacional para poner fin a esta situación, decidimos poner en marcha un plan de lucha definido el jueves pasado”, dijo la representación sindical en un comunicado. “Estamos hartos de ver como las discusiones sin sentido se prolongan en el tiempo con el solo fin de dilatar la toma de medidas. Es alarmante el desprecio de los empresarios por la vida y la integridad de las personas. La displicencia miserable de quienes tienen poder de decisión cuesta o destroza vidas de trabajadores y eso es inadmisible”, agregó. Durante la semana previa un trabajador perdió parte de un brazo y semanas anteriores hubo fallecidos en diferentes casos ...

Bloomberg Philanthropies y la Irena se asocian para impulsar energía limpia

Bloomberg Philanthropies y la Irena se asocian para impulsar energía limpia

Bloomberg Philanthropies y la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés) anunciaron una nueva asociación COP28 para potenciar el despliegue de energía limpia y la movilización de capital en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. El anuncio oficial tuvo lugar en presencia del Dr. Sultan Al Jaber, presidente designado de la COP28, Francesco La Camera, director general de Irena, y Michael R. Bloomberg, enviado especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas y fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies. Antes de la COP28 y del hito Global Stocktake, que evalúa las contribuciones nacionales y el progreso con respecto a los objetivos del Acuerdo de París, el apoyo de Bloomberg Philanthropies permitirá a Irena avanzar en los esfuerzos para impulsar la adopción generalizada de energía renovable y reducir las barreras políticas, técnicas y financieras para la transición energética por: Creación de capacidades en el Sureste Asiático, África y América Latina: Profundización de la capacidad de Irena para diseñar iniciativas de energía renovable escalables y personalizadas a través de recomendaciones de políticas, apoyo técnico y soluciones financieras para acelerar la descarbonización y una mayor resiliencia climática para vidas y medios de vida. Fortalecimiento de ...

El fuego amigo del presidente

Por si le faltaran problemas al Presidente de la República, ahora desde su propio movimiento le lanzan “fuego amigo”, esta vez de parte de la diputada morenista Araceli Ocampo Manzanares. Resulta que la legisladora guerrerense presentó la semana pasada un punto de acuerdo por el cual pidió que las Secretarías de Gobernación y de Energía revisen cómo estuvo esa “concesión-regalo” de activos de generación eléctrica, otrora propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), al consorcio Generadora Fénix formado por la empresa portuguesa Mota-Engil y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), un beneficio cortesía del ex presidente Enrique Peña Nieto como resultado de su reforma energética neoliberal de 2013. Desde que López Obrador comenzó su movimiento popular como oposición, contó con el apoyo y soporte incondicionales del SME ofrecido generosamente por su dirigente, Martín Esparza Flores, pero la donación de lo que quedaba de LFC dividió al sindicato entre el oficialismo y una disidencia.  Con su punto de acuerdo, la diputada Ocampo no hace más que echar chile y limón a una vieja herida en la estrategia política de López Obrador, quien ya traía este amasijo de conflictos de interés con el SME, en el que está su ...

Page 10 of 18 1 9 10 11 18